
Como parte del proyecto «Fronteras», una serie de cortos latinoamericanos producidos por la televisora de cable TNT, la peruana Claudia Llosa presenta el cortometraje Loxoro.
Loxoro, dirigido por Llosa y producido por Patria Producciones, da cuenta de las fronteras entre lo masculino y lo femenino en la comunidad gay y transexual en el Perú. Se filmó a mediados de junio, en Lima.
El corto se presentará el jueves 8 de diciembre, a las 10:50 p.m. en TNT.
Actualización [4 dic]: TNTLa.com ya ha publicado online los dos primeros capítulos de «Fronteras», aqui está Loxoro, véanlo:
(El singular título del cortometraje es un ejemplo del peculiar dialecto que se usa en la comunidad gay en Perú. Así, «muxuru» significa mujer, «lexere» es lesbiana, «traxara» es travesti, y «loxoro» es loca. Otro ejemplo mucho más difundido en la cultura popular peruana es el apodo del personaje televisivo Fulvio Carmelo, conocido como «Chixricoxoro». Interesante, ¿no?)
El proyecto «Fronteras», es una iniciativa de la productora argentina 100 Bares, junto a TNT, que intenta crear una red de realizadores cinematográficos, y mostrar su trabajo a toda la región.
El proyecto consta de 9 capítulos que presentan ocho cortometrajes; cada uno de ellos filmado por directores proveniente de distintos países de Latinoamérica, entre ellos Rubén Albarrán, sí, el de Café Tacvba. Estos son los cortos y sus horarios de emisión:
Martes 6 dic. episodio 1: La sombrilla, de Simón Brand (Colombia)
Jueves 8 dic. episodio 2: Loxoro, de Claudia Llosa (Perú)
Martes 13 dic. episodio 3: La última frontera, de Gastón Duprat y Mariano Cohn (Argentina)
Jueves 15 dic. episodio 4: Até a vista, de Jorge Furtado (Brasil)
Martes 20 dic. episodio 5: 72, de Jorge Michel Grau (México)
Jueves 22 dic. episodio 6: Toro o nada, de Ariel Guntern (Argentina)
Martes 27 dic. episodio 7: Entre lo profano y lo divino, de Rubén Albarrán y Ángel Flores Torres (México)
Jueves 29 dic. episodio 8: A teu lado, leve de Flavia Moraes (Brasil)
Y episodio 9: Especial (epílogo).
El anfitrión será el conocido director argentino ganador Juan José Campanella. Para conocer algo más del proyecto, vean lo que cuenta el productor Federico Posternak.
Extra: En entrevista con El Comercio, Claudia adelanta un poco más sobre su tercer largometraje, que se filmará en inglés en EE.UU.: «Rodamos en octubre y noviembre del 2012, y estamos muy contentos con los avances. Estamos empaquetando el proyecto muy bien antes de darlo a conocer más. Pero la fecha de rodaje es inamovible».
Yapa: Una trabajo previo de Claudia Llosa es el documental «Tradiciones», realizado a fines del 2009 para la Televisión Española.
18 comentarios
El formato de el cortometraje fue echo en cine super 16 mm.
La direccion de fotografia es de » Natasha Brier «.
La dirección de arte es Patricia Bueno, la madre de Claudia.
El corto me ha gustado mucho, puro arte.
La dirección de casting es Jorge Luis Tito
Fauna de personajes memorables…
Jorge Luis tambien fue el responsable de casting en «La Teta Asustada» y en el corto «El Niño Pepita» ….
Ajá. No olvidemos ese trabajo previo de Claudia Llosa, el corto «El niño pepita», que formó parte de una exposición artistica, veanlo aqui: http://www.cccb.org/es/exposicio-el_efecto_barroco-33521
Hola
Me rectifico y hacerles recordar que el casting de » La Teta Asustada » fue a cargo
de «Bárbara Acosta» y que «Jorge Luis» tambien estuvu en la pelicula en el area de casting.
Gracias y disculpen.
Saludos
Crudo y real
Me conmovío sobremanera
Felícitaciones a la directoria Claudia y a todo su equípo
Me hizo llorar la escena de la primera travesti
Y me hicieron reír las travestis del taxi
Como siempre Claudia Llosa sorprendiendonos
Buen corto, me toco
[…] La directora de cine peruano Claudia Llosa vuelve a poner al país en los ojos del mundo. Por segunda vez estará presente en la 62 edición del Festival de Cine de Berlín, más conocido como Berlinale, compitiendo en la categoría de cortometrajes con su reciente trabajo “Loxoro”. […]
Que orgullo haber sido parte de este gran proyecto y sobre todo haber sido dirigida por una grande como Claudia Llosa, gracias a Tito por confiar en mi y que gran equipo de trabajo, exitos y mas exitos y que Viva el Peru
Me quede con las ganas de verlo… Ojalá pronto este disponible nuevamente
[…] de Claudia Llosa, fue presentado a finales de 2011 en el canal de cable TNT, luego concursó en la Berlinale 2012. En el marco de ese festival obtuvo el Teddy Award, que […]
[…] donde Llosa ha ganado dos veces, el Oso de Oro para La teta asustada y el Teddy Award para el cortometraje Loxoro, tendrá lugar del 6 al 16 de febrero, y ya cuenta entre sus atractivos con un homenaje al gran […]
fue una linda experiencia participar en ese cortometraje
jamas olvidare ese dia muy bella persona claudia y todo su
gente de produccion espero verla nuevamente alguna dia jeje
bella persona
[…] No llores, vuela se estrenó el 2014 en el Festival de Berlin, donde Llosa había ganado anteriormente en dos ocasiones: el Oso de Oro por La teta asustada y el Teddy Award por el cortometraje Loxoro. […]
[…] Loxoro (2011), de Claudia Llosa Makuti, una madre transgénero, va en búsqueda de su hija también transgénero Mia, tras su desaparición. En su búsqueda Makuti recorre todos los espacios en los que se desarrollaba la vida de Mia, reflejándose en estos la cara oculta del mundo transexual de Lima, una comunidad que se cierra en sí misma para defenderse de la marginación y que posee un idioma propio el ‘loxoro’, también conocido cómo ‘húngaro’. […]
[…] mujeres trans. Habíamos leído un poco del proceso que vivió Claudia Llosa al momento de hacer “Loxoro” y creíamos que había tomado la mejor decisión cuando eligió también trabajar con actrices […]