-
[Crítica] “Cuando acecha la maldad” (2023), de Demián Rugna
“Cuando acecha la maldad” es de las producciones latinoamericanas de terror más originales que haya podido ver en un buen tiempo. Ganadora de un concurso de pitching de guiones en el Festival de Sitges, y producida tanto por Argentina como Estados Unidos (a través del servicio de streaming de terror “Shudder”), esta es una película…
-
Festival de Mar del Plata: “El otro hijo” (2023), de Juan Sebastián Quebrada
El segundo largometraje del colombiano Juan Sebastián Quebrada nos traslada al seno de una familia bogotana privilegiada para narrar una tragedia perturbadora e irreparable, inspirada en la vida del propio director y guionista. El otro hijo no solo habla de la injusticia de perder a un “hijo” sino también de esa otra injusticia que debe…
-
Festival de Mar del Plata: “O dia que te conheci” (2023), de André Novais Oliveira
El tercer largometraje de André Novais Oliveira podría definirse parcialmente como una comedia de situaciones anticatártica en torno a un protagonista de por sí jocosamente errático al que seguimos por día y medio mientras intenta poner en orden su vida. Como su título refleja, “El día que te conocí” también es parcialmente una película romántica…
-
Festival de Valdivia: «Las cosas indefinidas» (2023): sueños fílmicos
Escribe Marcelo Paredes Eva es una mujer cuyo trabajo consiste en editar películas y entre sus labores más recientes está el montaje acerca de diferentes casos de personas con ceguera, el cual lleva a cabo junto a Rami, su asistente. Actualmente, Eva no está pasando por un buen momento. Sus ganas de seguir haciendo cine…
-
[Netflix] «El Conde»: Una entretenida farsa fantasmal
Película que no deja de ser entretenida. Uno queda satisfecho con varios episodios y sus componentes formales; siempre y cuando se sea opuesto a la dictadura pinochetista y su sangrienta herencia política.
-
Festival de Valdivia: Entrevista con María Aparicio, directora de «Las cosas indefinidas» (2023)
En este valioso intercambio que sostuvimos con la realizadora, podremos conocer más sobre las inquietudes y búsquedas que se planteó durante la realización de su película.
-
[Netflix] “El Conde” (2023), de Pablo Larraín
El 50 aniversario del golpe de Estado contra Salvador Allende ha sido conmemorado el pasado 11 de septiembre dentro y fuera de Chile. El cine chileno evidentemente se ha prestado a la causa con su acumulado catálogo de documentales y ficciones en torno al golpe y la dictadura, tal y como consta en la colección…
-
Festival de Toronto: «A cielo abierto» (México, 2023), la mirada de Salvador
Los realizadores mexicanos Mariana y Santiago Arriaga debutan en el largometraje con A cielo abierto, y lo hacen en pantallas internacionales de festivales consagrados, primero en Venecia y ahora en Toronto. Lo hacen con el guion de su padre, el destacado escritor y guionista Guillermo Arriaga de extraordinaria trayectoria -por ejemplo- junto al director Alejandro…
-
Festival de Toronto: «God Is a Woman» (2023), de Andrés Peyrot
“God Is a Woman” sería el nombre que llevaría el documental que Pierre-Dominique Gaisseau realizaría fruto de su experiencia al convivir con los kuna, indígenas panameños, a quienes reconoció como una comunidad potencialmente matriarcal. Esto sucedió en 1975. Algunos años antes, el director de origen francés había realizado un registro fílmico de una expedición que…
-
Festival de Toronto: Entrevista con Paula Hernández, directora de «El viento que arrasa» (2023)
La realizadora argentina Paula Hernández (Buenos Aires, 1969) estrenó esta semana su sexto largometraje «El viento que arrasa» (A Ravaging Wind) en el Festival Internacional de Cine de Toronto. La coproducción argentino-uruguaya está protagonizada por dos veteranos, el chileno Alfredo Castro y el español Sergi López, quienes comparten pantalla junto a los noveles Almudena González…
-
Festival de Lima: Entrevista a Rodrigo Moreno, director de «Los delincuentes»
Considerado uno de los realizadores clave del llamado “Nuevo cine argentino”, Rodrigo Moreno debutó en solitario en 2006 con la aclamada «El custodio». «Los delincuentes» es su quinto largometraje que este año estrenó en la sección Un certain regard del Festival de Cannes, y con el que participó en la competencia ficción del 27 Festival…
-
Festival de Lima: «Tengo sueños eléctricos» (2022) fue elegida como la mejor ópera prima
No solo es un retrato descompuesto de la relación entre un padre y su hija. La ópera prima de la costarricense Valentina Maurel engloba todo un ambiente defectuoso en el cual se propone a desarrollar un coming-of-age a partir de las vivencias y percepciones de Eva (Daniela Marín Navarro). El mundo de esta adolescente se…