La noche del domingo el presidente Martín Vizcarra ha anunciado el aislamiento social obligatorio durante 15 días en todo el Perú, con el fin de evitar la propagación del COVID-19, el Coronavirus. En estos días de estado de emergencia nacional podemos aprovechar nuestras horas en casa de distintas formas. Aquí les proponemos una: ver películas peruanas de manera gratuita.
⏭️ 200 películas peruanas para ver en streaming de pago aquí
A continuación listaremos todas las opciones que han aparecido hasta el día de hoy, son 80 películas de largometraje. Quédate en casa y mira cine peruano:
[Actualización dic. 2020]: Hemos revisado todos los enlaces, indicando qué películas ya no están disponibles.
Cuatro películas de Mikael Wiström:

Dos películas de Nora de Izcue:

Cuatro películas de Federico ‘Fico’ García:

Seis películas de Eduardo Quispe:

Tres películas de Fernando Montenegro:

Dos películas documentales de Fernando Vílchez:

Dos películas de JuanMa Calderón:
- Razones para el exilio
- Amores gatos (Ya no está disponible)

Dos documentales de Francisco ‘Pancho’ Adriánzen:
- De las BimBamBum al Tropicana
- Desde el lado del corazón (Está disponible previo pago)

Tres documentales de Mary Jiménez: (las películas ya no están disponibles)
- Del verbo amar
- Loco Lucho
- Sobre las brasas, codirección con Bénédicte Liénard.

Dos películas documentales de los hermanos Álvaro y Diego Sarmiento: (las películas ya no están disponibles)

Cuatro películas de Fabrizio Aguilar: (las películas ya no están disponibles)

Dos películas de la dupla Baltazar ‘Bacha’ Caravedo y Daniel ‘Chinón’ Higashionna: (las películas ya no están disponibles)

Varias películas más, para todos los gustos y colores:

Documentales:
- El perro del hortelano, de Renzo Zanelli
- Inkarri: 500 años de Resistencia, de José Huamán Turpo
- Choleando, de Roberto de la Puente
- El espacio entre las cosas, de Raúl del Busto
- La Cantuta en la boca del diablo, de Amanda Gonzáles
- La ciudad de los candados, de Mario Osorio Arrascue
- Posesiva de mí, de Andrés Mego
- Te saludan los cabitos, de Luis Cíntora
- Sarita Colonia, la tregua moral, de Javier Ponce
- Rockstar Avilés, de Fajri Rouillon
- Alias Alejandro, de Alejandro Cárdenas-Amelio
- Bajo la influencia, de Karina Cáceres
- El arpista, de Ramiro Velapatiño (disponible en alquiler)
- Contigo Perú, de Eduardo Mendoza (ya no está disponible)
- Iskobakebo, un difícil reencuento, de Fernando Valdivia (ya no está disponible)
Ficción:
- Antuca, de María Barea
- Algo se debe romper, de Enrique Méndez
- Pueblo viejo, de Hans Matos Cámac (disponible en alquiler)
- Tinta Roja, de Francisco Lombardi
- Trampas de tu lado oscuro, de Oscar Liza Alauie
- Código Urbano “Pandilleros”, de Walter Canchanya
- Los infectados, de Juan Camborda
- Conciencia sucia, de Leonard Ich
- Ana de los Ángeles, de Miguel Barreda
- El año del Apocalipsis, de Rafael Arévalo
- Allpakallpa, de Bernardo Arias
- Paraíso, de Héctor Gálvez (disponible en alquiler)
- Aj! Zombies, de Daniel Martín Rodríguez (ya no está disponible)
- Sin vagina, me marginan, de Wesley Verástegui (ya no está disponible)
- Una semana con pocas muertes, de Farid Rodríguez (ya no está disponible)
- Expectante, de Farid Rodríguez (ya no está disponible)
- Como en el cine, de Gonzalo Ladines (ya no está disponible)
Películas en la plataforma Retina Latina (acceso gratuito con registro):

- La luz en el cerro, de Ricardo Velarde
- Viaje a Tombuctú, de Rossana Díaz Costa
- Chicama, de Omar Forero
- Días de Santiago, de Josué Méndez
- La señal, de Leandro Pinto le Roux
- Lucanamarca, de Carlos Cárdenas y Héctor Gálvez
- Y si te ví no me acuerdo, de Miguel Barreda
- A punto de despegar, de Lorena Best y Robinson Díaz
- El bien esquivo, de Augusto Tamayo
- Ojos que no ven, de Francisco Lombardi
- Cholo, de Bernardo Batievsky
- Alias La Gringa, de Alberto “Chicho” Durant
- Y algunos títulos más.
Lista recopilada por Luis Ramos y Laslo Rojas. #YoMeQuedoEnCasa
4 de marzo de 2021 a las 22:36
PORQUE MUCHAS DE LAS OPCIONES NO ESTAN DISPONIBLES AHORA?
26 de julio de 2020 a las 10:30
¿que peliculas siguen disponibles? llegue tarde para ver NORTE, seria bueno lanzar otra vez las peliculas, espero su respuesta. gracias
9 de abril de 2020 a las 4:55
Gracias por este regalo que me ha reconectado con el cine peruano por estar fuera ya 20 años. Todavía me faltan muchas por ver pero tengo que decir que ‘Sembradoras de vida’ me fascinó, una verdadera joya para el mundo entero. Qué acierto el de los hermanos Sarmiento por relacionar la sabiduría de la cultura indígena con temas tan universales y en boga como el cuidado del medio ambiente y una sana alimentación. ¿Es posible ir agregando más a la lista de disponibles? Si se puede por favor considerar darnos la posibilidad de calificar las películas.
8 de abril de 2020 a las 19:43
PORFAVOR SEMBRADORAS DE VIDA TIENE ALGUNA CLAVE , no deja verlo , PORFAVLR ALGUIEN QUE ME AYUDE EH VISTO EL TRAILER Y TENGO MUCHA CURIOSIDAD DE VER EL DOCUMENTAL COMPLETO
7 de abril de 2020 a las 15:55
Estimados amigos de Cinencuentro, Luis Ramos y Laslo Rojas,
Muchísimas gracias por su tan buena recopilación. Nos ayuda a que el tiempo en casa pueda ser más provechoso. Hay películas que hacer cambiar las cosas al menos en uno.
Quisiera decirles que el doc ‘Sembradoras de Vida” pide contraseña para ser visualizado. No sé si se podría pedir a los autores que la brinden, para verlo al menos durante el período de confinamiento.
Gracias y saludos!
10 de abril de 2020 a las 12:26
Hola Andrés, gracias por tus palabras.
Los directores de “Sembradoras de vida” nos indican que la película ya no está disponible. Sí lo está “Río verde”.
Esperamos que esta información les sea útil.
Saludos!
7 de abril de 2020 a las 13:05
Muchas gracias por compartir películas del cine peruano, por favor podrian colocar la pelicula coliseo “Los campeones”.
Slds
5 de abril de 2020 a las 19:54
Gracias, quisiera ver la bronca.
29 de marzo de 2020 a las 16:36
QUISIERA VER EL GRAN CRIOLLO, POR FAVOR
26 de marzo de 2020 a las 12:14
Gracias por el aporte ya voy 8 películas, si pudieran compartir DOBLE JUEGO, sería genial, gracias.
24 de marzo de 2020 a las 21:34
Muchas gracias por dejarnos este valioso enlace para ver películas peruanas desde el extranjero.
23 de marzo de 2020 a las 21:12
Estimado amigos y amigas de Cinencuentro, Laslo
Una consulta sobre la clasificación que han hecho en el listado de PELÍCULAS PERUANAS PARA VER GRATIS DURANTE EL ESTADO DE EMERGENCIA
¿Por qué buscan diferenciar las películas documentales y las de ficción dentro de un cine contemporáneo en donde los límites cada vez son mas difusos? Considero que en la selección que han hecho hay varios casos que podríamos identificar como híbridos, de no ficción, que son difíciles de clasificar pero que uds llaman “documental”. Por ejemplo: “Antuca” de María Barea , “El perro del hortelano” de Renzo Zanelli, “El espacio entre las cosas” de Raúl del Busto o “Sobre las brasas” de Mary Jiménez, por mencionar algunos.
Desde el 2018, junto a Viola Varotto, venimos desarrollando un minuciosos trabajo de investigación alrededor de este estilo de producción que muchas veces ha sido “mal clasificado” o invisibilizado por críticos e investigadores al no poder encajarlo (a la fuerza) en un género. “No ficción. Definir desde la negación”, es el nombre de nuestro proyecto de investigación que esperamos tenerlo listo para mediados de año.
Gracias a la investigación, hemos podido encontrar valiosas producciones que consideramos importante visibilizar, a pesar de su duración, hibrídez, formato o “acabado”.
La coyuntura y el acceso que tenemos al internet nos permite a cada uno de nosotros a visionar dichos filmes y sacar nuestras propias conclusiones e ideas. ¿Qué pensar de un filme (Del verbo amar) que comienza diciendo “esto no es un documental ni un reportaje” pero lo encuentre en un blog clasificado como “documental”? ¿Qué me genera ver “un documental” en donde hay actores, dirección de arte o guion? ¿Es posible?
Creo que estos espacios valiosos, formativos, como pueden ser un festival o un blog de cine ayudan a construir un publico más abierto a la realidad de un cine contemporáneo que se refleja en la producción peruana, como podremos constatar viendo estas películas.
24 de marzo de 2020 a las 11:57
Estimado Mauricio,
Gracias por tu comentario. Sí, ese ordenamiento de la lista de películas la hice yo. Al hacerlo, pensaba básicamente en ese amplio público que está viendo esta lista de películas peruanas por primera vez, con muchos títulos que probablemente desconoce, público al que le serviría una guía sencilla y rápida sobre qué tipo de película es cada una. No me daba para agregar la sinopsis de cada peli, así que pensé en al menos ordenarlas por esa clasificación rápida.
Tú y yo, y muchas otras personas con algo más de conocimiento sobre cine, seguramente sabemos que algunas de estas películas se mueven en esa delgada línea entre la ficción y el documental, y en algunos casos pueden ser llamados filmes híbridos. Pero no consideré que en este listado dirigido a un público masivo era necesario hacer esa precisión de entrada.
En el caso particular de “Antuca”, sí tiene una narrativa de historia ficticia, aunque basada en hechos reales, protagonizada por no-actores y contar con elementos documentales, así que creo que calza mejor dentro de la lista de películas de ficción.
Pienso que para el usuario que busca ver una película online, distraerse de la coyuntura, y conocer algo más de cine peruano, le viene bien el listado general. Y si hay algún otro lector más curioso, este espacio de comentarios, con tu valioso aporte, le servirá para ampliar su mirada y su conocmiento sobre este cine por descubrir.
Sobre la dificultad de clasificar estas películas, es un tema interesantísimo por abordar y analizar. Tomemos el caso de “Del verbo amar”. Sin dudas cada uno podrá sacar sus conclusiones luego de verla. Así uno haya leído que la propia directora se refiera a ella como un documental, o la llamen así festivales especializados como Transcinema, o hasta en tu blog titulado “Hablando de documental”.
Estoy seguro que el trabajo de investigación que vienes realizando con Viola Varotto va a servirnos a muchos para seguir indagando sobre estos temas, y a darnos herramientas para visibilizar de mejor forma estas películas. Mantennos al tanto por favor cuando podamos acceder a su investigación.