Autor: Gustavo Herrera Taboada

  • “Saltburn” (2023), de Emerald Fennell: sabroso resentimiento

    “Saltburn” (2023), de Emerald Fennell: sabroso resentimiento

    En sus momentos de menor riesgo narrativo e innovación audiovisual, el segundo largometraje de Emerald Fennell se siente como una antología de videoclips de Lana del Rey donde las secuencias de montaje pululan cual mariposas que sintetizan la trama, pero que también se regodean en momentos de dicha y desolación del protagonista. Esto es suficiente…

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] “May December” (2023), de Todd Haynes: inocencia interrumpida

    [Crítica] “May December” (2023), de Todd Haynes: inocencia interrumpida

    El nuevo proyecto del veterano Todd Haynes debe su título al término anglosajón usado para definir un romance entre una mujer joven “nacida en mayo” y un hombre mayor “de diciembre”. La delicadeza y sarcasmo inherentes a esta frase son compatibles con la sensibilidad de un director que ha abordado temas incómodos y personajes controversiales,…

    Continúa leyendo »

  • Festival de Mar del Plata: “El otro hijo” (2023), de Juan Sebastián Quebrada 

    Festival de Mar del Plata: “El otro hijo” (2023), de Juan Sebastián Quebrada 

    El segundo largometraje del colombiano Juan Sebastián Quebrada nos traslada al seno de una familia bogotana privilegiada para narrar una tragedia perturbadora e irreparable, inspirada en la vida del propio director y guionista. El otro hijo no solo habla de la injusticia de perder a un “hijo” sino también de esa otra injusticia que debe…

    Continúa leyendo »

  • Festival de Mar del Plata: “O dia que te conheci” (2023), de André Novais Oliveira

    Festival de Mar del Plata: “O dia que te conheci” (2023), de André Novais Oliveira

    El tercer largometraje de André Novais Oliveira podría definirse parcialmente como una comedia de situaciones anticatártica en torno a un protagonista de por sí jocosamente errático al que seguimos por día y medio mientras intenta poner en orden su vida. Como su título refleja, “El día que te conocí” también es parcialmente una película romántica…

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] “Foe” (2023), de Garth Davis

    [Crítica] “Foe” (2023), de Garth Davis

    El director australiano Garth Davis, que alcanzó su momento de fama con Lion: Un camino a casa (2016), plantea en Foe un experimento arriesgado: una mezcla de drama y ciencia ficción centrada en una frágil relación de pareja en medio de un futuro distópico. La participación de los irlandeses Saoirse Ronan y Paul Mescal prometía…

    Continúa leyendo »

  • Festival de Trujillo: “Grompes, Curumí y la niña de la papaya” (2023), Fernando Valdivia Gómez

    Festival de Trujillo: “Grompes, Curumí y la niña de la papaya” (2023), Fernando Valdivia Gómez

    A través del retrato íntimo y de una estructura sorpresivamente circular, el director desarrolla un mosaico de perspectivas diversas y elocuentes, pertinente tanto para la memoria colectiva de las comunidades de Purús como para su reconocimiento dentro y fuera del país.

    Continúa leyendo »

  • Festival de Londres: “All of Us Strangers” (2023), de Andrew Haigh

    Festival de Londres: “All of Us Strangers” (2023), de Andrew Haigh

    Adam es un guionista cuarentón solitario que vive y trabaja desde un moderno edificio londinense. Una noche toca a su puerta Harry, un joven vecino que se ofrece para pasar la noche juntos. Adam rechaza la propuesta pero, al día siguiente, es él quien invita a Harry a su piso y así inicia un romance…

    Continúa leyendo »

  • [Netflix] “El Conde” (2023), de Pablo Larraín

    [Netflix] “El Conde” (2023), de Pablo Larraín

    El 50 aniversario del golpe de Estado contra Salvador Allende ha sido conmemorado el pasado 11 de septiembre dentro y fuera de Chile. El cine chileno evidentemente se ha prestado a la causa con su acumulado catálogo de documentales y ficciones en torno al golpe y la dictadura, tal y como consta en la colección…

    Continúa leyendo »

  • Festival de Edimburgo: “Past Lives” (2023), para decir adiós

    Festival de Edimburgo: “Past Lives” (2023), para decir adiós

    En un momento clave del relato, previo al viaje de la protagonista junto a su familia, la madre de esta explica sabiamente que migrar siempre conlleva dejar algo detrás pero también conseguir algo en adelante. Quienes hemos atravesado por este proceso podemos identificarnos y hasta emocionarnos por la verdad que encierra dicha declaración. Quizás al…

    Continúa leyendo »

  • Festival de Edimburgo: “Fremont” (2023), en búsqueda de la fortuna afgana

    Festival de Edimburgo: “Fremont” (2023), en búsqueda de la fortuna afgana

    El cuarto largometraje del británico de origen iraní Babak Jalali gira en torno a Donya, una joven afgana y ex traductora del ejército estadounidense instalada en la pequeña ciudad de Fremont. Pese a haber atravesado por un éxodo brutal como innumerables compatriotas suyos tras el retorno al poder de los talibanes en 2021, su vida…

    Continúa leyendo »

  • Festival de Edimburgo: “Femme” (2023), de Sam H. Freeman y Ng Choon Ping

    Festival de Edimburgo: “Femme” (2023), de Sam H. Freeman y Ng Choon Ping

    Que las drag queens hayan dado el salto (y tomado por asalto) a la cultura popular durante la última década es un buen reflejo de la normalización de los miembros de la comunidad LGTB+, y del reconocimiento de sus derechos a nivel global. Esto por desgracia no ha evitado que la aversión hacia este colectivo,…

    Continúa leyendo »

  • Festival de Edimburgo: “Silent Roar” (2023), de Johnny Barrington

    Festival de Edimburgo: “Silent Roar” (2023), de Johnny Barrington

    La ópera prima del escocés Johnny Barrington es tan frenética y refrescante como las olas del Atlántico que golpean la isla norteña de Lewis y que arropan una historia adolescente peculiar que combina humor, tragedia, surf, fantasía, sexo y fe. La aparente disonancia de estos elementos y los giros narrativos de un guion inconcebible no…

    Continúa leyendo »