-
[Crítica] «It’s a Sin»: Balada de una pandemia marginada
“Cuando miro hacia atrás en mi vida/ Siempre es con un sentido de vergüenza/ Siempre he sido el que tiene la culpa”. Estos son los tristes versos que inauguran la mítica canción de Pet Shop Boys cuyo título ahora comparte con la miniserie británica que acaba de convertirse en la producción más vista por streaming […]
-
D’A Film Festival 2020: ¿La nueva normalidad?
¿Quién le teme a los cambios en el cine? Personalmente, yo que he convivido con dichos cambios desde que tengo uso de razón y hasta hoy, no. En edad preescolar ya daba por sentado poder ver un clásico de Disney en VHS. Cuando terminaba la primaría escuchaba a compañeros de colegio alardear sobre la posibilidad […]
-
“O que arde”: la visión incandescente de Oliver Laxe
Detrás de toda industria cinematográfica consolidada siempre existirán otros cines entre los que surgen propuestas arriesgadas y cautivantes, destinadas a ser reivindicadas por algún festival. En el caso de la filmografía del gallego Oliver Laxe su difusión y reconocimiento a nivel mundial se las debe a Cannes. No debe sorprender que el joven director aún […]
-
“La búsqueda”: La reconciliación, una aspiración transnacional
Reflexionar sobre un conflicto ajeno no tendría por qué ser estimulante para unos realizadores y una audiencia como la española, cuya nación aún se ve perseguida por los fantasmas de la guerra propia y que estos días recobran fuerzas gracias a la nostalgia fascista de algunos políticos oportunistas. A lo mejor es precisamente por esto […]
-
«Dolor y gloria», de Almodóvar: Alma de cine en corazón frágil
“Hay una gran belleza en el deterioro físico”. Esta paradójica frase de la Madre Superiora hacia el final de «Entre tinieblas» (1983) ahora podría considerarse como una nueva autorreferencia entre las tantas que Pedro Almodóvar ha ido dejando en su cine y que en este caso resume el concepto de su más reciente largometraje. En […]
-
«Le livre d’image»: Viaje al centro de la imagen
Adentrarse en la creación, y por ende en la mente, del octogenario Jean-Luc Godard es como sumergirse en un mar de abundante actividad biológica pero de acceso altamente complejo. Si lo hacemos impulsivamente, como si se tratase de cualquier experiencia cinematográfica, es muy probable que la corriente termine por expulsarnos sin haber durado 20 minutos […]
-
Revisamos las nominadas a los Premios Goya 2019
Pese a que compartimos el castellano y que de cierta forma nos mantenemos al día con la cultura española a través de su fútbol, su música o (los escándalos de) su monarquía, los Premios Goya nunca han terminado de popularizarse en Latinoamérica, a diferencia de otras entregas de premios, y rara vez los tomamos en […]