-
[Festival de Rotterdam] «La sudestada» (Argentina, 2023)
Tercer largometraje coescrito y codirigido por los argentinos Daniel Casabe y Edgardo Dieleke, La sudestada (2023) se erige como film noir contemporáneo en el que los sueños y las tormentas generan un caudal narrativo variable y una atmósfera audiovisual bastante sugestiva. Adaptada de la novela gráfica homónima de Juan Sáenz Valiente, la película sigue los […]
-
«Un año, una noche» (2022): El dolor después del terror
La noche del 13 de noviembre de 2015 tuvo lugar un concierto del grupo estadounidense Eagles of Death Metal en la histórica sala Bataclan de París al que asistieron alrededor de 1500 personas, una de ellas el ingeniero español Ramón González. También estaban los futuros autores de la matanza de 89 personas, uno de varios […]
-
Diez del 2022: Entre lo histórico y lo familiar (y Bowie)
Si 2021 se sintió a medio camino entre la encerrona y el tímido regreso a la “normalidad”, 2022 supuso el primer año post pandémico para gran parte de la comunidad cinéfila. Mientras que el streaming se mantuvo al volante de la difusión del séptimo arte en 2021, en 2022 la exhibición tradicional desplegó una fuerte […]
-
«Pinocho de Guillermo del Toro» (2022): ¡Ay, Pinocho!
En la gala de los Óscar de este 2022 ocurrió un hecho bochornoso para la historia del cine y con la venia de la mayor organización internacional dedicada a celebrarlo. Por supuesto que no me refiero a esa cachetada literal que al menos nos despertó de la profunda hipocresía que se suele inundar en estas […]
-
[Crítica] «Tiempos futuros»: el diluvio decisivo
Resulta paradójico escribir sobre esta película mientras incesantes gotas de lluvia golpean mi ventana y se va formando un charco con ganas de ser río justo debajo. Me pregunto si este aguacero insolente de Edimburgo es el escenario convulso con el que sueña el personaje de Fernando Bacilio en Tiempos futuros. Es verdad que en […]
-
[Crítica] «Bros»: una rom-com invertida
Es curioso que en el mismo año que un par de segundos de un beso lésbico animado generaron la mayor campaña publicitaria (de odio) para una perezosa Lightyear, una película adulta llamada a ser el primer blockbuster gay ha terminado por pasar casi desapercibida en la taquilla gringa. A su estrella, el comediante Billy Eichner, […]
-
[Crítica] Moonage Daydream: El ascenso de Bowie
“A medida que uno envejece, las preguntas se reducen a dos o tres: ¿Cuánto tiempo tengo, y qué voy a hacer con el tiempo que me queda?”. Esta es una de las tantas citas memorables del cantautor, actor, artista plástico e indiscutible icono cultural del siglo XX que resuenan con la misma fuerza que la […]
-
Festival de Edimburgo: «Aftersun» (2022), de Charlotte Wells
Los primeros planos de la ópera prima de la escocesa Charlotte Wells corresponden a una grabación casera en la que una niña juega con la cámara mientras le pregunta a un hombre joven, que asumimos es su hermano mayor, qué sintió él cuando estuvo por cumplir los 11 años como ella. Aunque jocosa y enternecedora, […]
-
Experiencias memorables del 2021, para Gustavo Herrera
Mi primera experiencia memorable de 2021 tuvo lugar en enero por Netflix con la miniserie de Martin Scorsese “Supongamos que Nueva York es una ciudad”, una auténtica guía histórica y cultural sobre la mítica ciudad a través de una de sus residentes más duraderas y fascinantes, Fran Lebowitz. A través de la plataforma española Filmin también […]
-
[Crítica] «Spencer»: Fábula de una muerte anunciada
Al margen de adoptar su acento, sus gestos y su apariencia facial, el objetivo de Kristen Stewart no es el de calcar la figura histórica sino el de convertirse en un personaje de fábula lo suficientemente verosímil para que el público se deje llevar.
-
Atlàntida Film Fest 2021: Rescatando al cine perdido por streaming
El Atlàntida Film Fest ha afrontado esta crisis mejor y más pronto que otras instituciones desde que se erigió como el primer festival online de España en 2011. Este proyecto visionario fue concebido por la plataforma de streaming española Filmin.
-
[Star+] “Summer of Soul”: El otro gran verano del 69
Questlove merece su reconocimiento en Sundance solo por haber salvado del olvido al Festival Cultural de Harlem de 1969 con este documental, y colocarlo en la mayor cantidad de pantallas posible.