Autor: Nilton Arana Torres

  • «Asteroid City» (2023): Divagaciones de un artista

    «Asteroid City» (2023): Divagaciones de un artista

    Partiendo del posmodernismo más arduo, la última película de Wes Anderson resulta en un ensayo lúdico sobre la ficción y la realidad. Sirviendo al mismo tiempo como ejercicio de autoanálisis, es una propuesta que acoge a la metatextualidad desde su concepción, siendo esta una sucesión de capas narrativas en donde las paredes invisibles se rompen…

    Continúa leyendo »

  • Festival de Lima: «El Eco» (2023), resonancias de vida

    Festival de Lima: «El Eco» (2023), resonancias de vida

    En su condición de documental, el cuarto largometraje de la salvadoreña Tatiana Huezo encanta por su forma tan cinematográfica de capturar la realidad, esto sin dejar de lado lo auténtico de las situaciones que se plasman en pantalla. Más allá del elemento humano, estamos ante un ecosistema donde lo natural y animal comparten el mismo…

    Continúa leyendo »

  • “Misántropo” (2023): La otra cara del sistema

    “Misántropo” (2023): La otra cara del sistema

    Resulta curioso pensar que el argentino Damián Szifron, en su primera producción hollywoodense, haya apostado por una punzante crítica al propio sistema estadounidense. Habiendo consolidado su carrera con filmes como Tiempo de valientes (2005) o Relatos salvajes (2014), el director argentino vuelve tras nueve años de inactividad para sumergirse en otro universo plagado de violencia…

    Continúa leyendo »

  • “Soltera, casada, viuda, divorciada” (2023): Amigas de por vida

    “Soltera, casada, viuda, divorciada” (2023): Amigas de por vida

    Dentro de la cartelera comercial, el cine peruano ha demostrado tener especial interés en la realización de comedias sin mayores pretensiones que las de entretener al público general. No obstante, el caso de Soltera, casada, viuda, divorciada (2023) llama la atención al sumarse dentro del grupo de producciones nacionales dirigidas por mujeres, esto considerando la…

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] “Antonia en la vida” (2022), de Natalia Rojas

    [Crítica] “Antonia en la vida” (2022), de Natalia Rojas

    Hay infinidad de historias en el medio audiovisual acerca del paso a la adultez y la maduración en general, las cuales, dentro del extenso género del drama, han encontrado una categoría propia: el coming-of-age. Tomando esto en cuenta, es claro que el primer largometraje de Natalia Rojas Gamarra (Lima, 1983) entra dentro de la categoría…

    Continúa leyendo »

  • «The Whale» (2022) : El peso de la paternidad

    «The Whale» (2022) : El peso de la paternidad

    Más allá de lo divididas que resultan las opiniones y críticas alrededor de la película más reciente de Darren Aronofsky, es evidente que el regreso protagónico del actor Brendan Fraser fue capaz de conquistar el corazón de un público que extrañaba verlo en la pantalla grande tras una serie de lamentables controversias. Por lo que,…

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] «Revolución» (Arequipa, 2023), de Nazareth Vega

    [Crítica] «Revolución» (Arequipa, 2023), de Nazareth Vega

    Adolescencia interrumpida El paso a la adultez es una situación que, con sus altos y bajos, resulta identificable tanto para las personas adultas como para las más jóvenes. En este sentido, es importante recordar la gran presencia que tienen este tipo de historias en el medio cinematográfico, en donde han recibido el nombre de coming-of-age,…

    Continúa leyendo »

  • Ellas hablan (Women Talking, 2022): Una decisión matriarcal

    Ellas hablan (Women Talking, 2022): Una decisión matriarcal

    Una tendencia que puede verse en el medio audiovisual en general es la de cuestionar patrones de comportamiento social que, muchas veces, pueden escaparse de nuestra vista por no afectarnos personalmente. Dicho esto, es interesante ver cómo el cine es capaz no solo de transmitirnos estas realidades por medio de historias de lo más diversas,…

    Continúa leyendo »

  • The Fabelmans (2022): Arte, familia y vida

    The Fabelmans (2022): Arte, familia y vida

    Hablar de la carrera cinematográfica de Steven Spielberg consistiría en hacer referencia a una gran colección de filmes que van desde los mayores blockbusters hollywoodenses, pasando por propuestas mucho más ambiciosas hasta producciones menos recordadas que incluso llegaron a fracasar. Sin embargo, dejando de lado los tantos aciertos y errores que haya tenido a lo…

    Continúa leyendo »

  • “Salir del clóset”, una mirada a la comunidad LGBT+ en Lima

    “Salir del clóset”, una mirada a la comunidad LGBT+ en Lima

    A pesar de los grandes cambios sociales y culturales que se han dado en los últimos años, la discriminación sigue siendo una realidad latente en el Perú, ya sea a través de conductas intolerantes en el día a día o por los medios de comunicación que, muchas veces, promueven indirectamente estereotipos o comentarios ofensivos para…

    Continúa leyendo »

  • «Holy Spider» (2022): Violencia divina

    «Holy Spider» (2022): Violencia divina

    A pesar de lo que vemos usualmente, semana tras semana, en la cartelera comercial, sabemos bien que el cine no es únicamente un arte occidental y que puede venir de cualquier parte del mundo, por lo que tampoco es novedad considerar el choque cultural que muchas de las propuestas internacionales provocan en la mente de…

    Continúa leyendo »

  • «El crítico» (2022), documental sobre el español Carlos Boyero

    «El crítico» (2022), documental sobre el español Carlos Boyero

    Polémicas del pasado Al terminar el visionado de este documental algo resulta bastante obvio: la relevancia de la que Carlos Boyero alguna vez pudo gozar ha disminuido con el paso del tiempo, hecho que no se debe únicamente a la manera como Boyero cultivó su trabajo como un crítico de cine a raíz de un…

    Continúa leyendo »