-
Festival de Lima: «La Pampa» (2022), de Dorian Fernández-Moris
El tópico de las desapariciones ya es un recurrente en la filmografía de Dorian Fernández-Moris. Lo ha orientado hacia el terror (Cementerio general, 2013), así como al thriller de acción (Desaparecer, 2015). Ambos argumentos, de alguna forma se ven asociados al imaginario mitológico de la selva. Son historias que explotan un lado entre exótico y […]
-
Festival de Lima: «Las cautivas» (2022), de Natalia Maysundo
Cuando conocí por primera vez la historia de historia de la incorporación de Tacna al Perú, me di cuenta que habían allí cientos de historias por contar, y me pregunté por qué hasta ese momento nadie había hecho ninguna película o documental que narrara esas historias que merecían darse a conocer. Más de 40 años […]
-
Festival de Lima: «Peso gallo» (2022), de Hans Matos
En el 2018, el cineasta huancaíno Hans Matos Cámac presentó su cortometraje Sin título, que narra la historia de un muchacho boxeador de dieciséis años que vive con su abuela y sufre la falta de apoyo de su padre, quien se marcha de la ciudad. La evolución de esa producción ha resultado en Peso gallo, […]
-
Festival de Lima: «Tiempos futuros», la ciudad que nunca ha llorado
Escrito por Muki Sabogal – actriz y creadora Al fin se estrenará en Perú, en el Festival de Cine de Lima, la singular cinta peruana Tiempos futuros, que viene sorprendiendo al público internacional con su representación de nuestra Lima gris. Todavía plagado por el realismo, el cine sudamericano cuenta con pocas películas de ciencia ficción, […]
-
Festival de Lima: «Antonia en la vida» (2022), de Natalia Rojas
“Antonia en la vida” es una propuesta sencilla, cuya premisa central se resume de manera perfecta en el título. Se trata, efectivamente, de una película sobre la vida de su protagonista; sobre sus preocupaciones y sueños no cumplidos e interacciones con una familia que parece estar más preocupada en lo que no ha hecho, que […]
-
Festival de Lima: «Viaje» (2022), de José Fernández del Río
El principio de la película de José Fernández del Río me recuerda a El ordenador (2012), de Omar Forero. Un hombre recibe una noticia desesperanzadora en un servicio de salud y su reacción será letárgica. Lo cierto es que su posterior trayecto no reconocerá un estímulo a ese letargo, algo que sí acontece en el […]
-
Festival de Lima: «Trilogía muda», de Daniel Rodríguez Risco
En el Festival de Cannes del año pasado, tuvimos como una de las principales atracciones del certamen a The French Dispatch, largometraje de Wes Anderson en el que tres historias principales se agrupaban para formar una unidad artística donde, sin inconveniente alguno, se mezclaban paletas de colores vivos con secuencias enteras en blanco y negro, […]
-
[Crítica] Festival de Lima: «No hay camino», de Heddy Honigmann
«No hay camino» es lo más personal que ha realizado la directora. En efecto, todo su cine lo es. En una escena confiesa algo así como: “Todos mis documentales atendían temas que en ese momento precisaba atender”.
-
[Entrevista] Festival de Lima: Yaela Gottlieb, directora de «No hay regreso a casa»
En este film, Yaela busca en su padre las respuestas que empieza a hacerse sobre su origen judío, en un recorrido no exento de baches y desencuentros. Es sobre la naturaleza de la ‘construcción de identidad’ que la directora busca indagar.
-
[Entrevista] Festival de Lima: Álvaro y Diego Sarmiento, directores de “Odisea amazónica”
En esta entrevista los directores nos cuentan sobre el largo proceso de creación de esta película, los principales retos del rodaje, su dinámica de trabajo como un tándem creativo, los temas que conectan su filmografía, sus próximos proyectos, entre otros temas.
-
[Entrevista] Festival de Lima: Javier Fuentes-León, director de «Las mejores familias»
Los privilegios, los prejuicios, la discriminación, las diferencias de clases en nuestra sociedad, son algunos de los tópicos que Javier Fuentes-León decide abordar en tono de sátira en su tercer largometraje “Las mejores familias”.
-
[Crítica] Festival de Lima: «Autoerótica», de Andrea Hoyos
«Autoerótica» sigue el tránsito de Bruna, una adolescente introduciéndose al despertar sexual de manera autónoma, casi instintiva.