-
Programación del 1° Andares Festival de Cine Contemporáneo
Se ha anunciado la programación completa de un nuevo festival en Lima: Andares Festival de Cine Contemporáneo, que va del viernes 31 de marzo al miércoles 5 de abril de 2023, con sedes en:Centro Cultural de España en LimaCentro Cultural PUCPCine Teatro IrRacionalVentana Indiscreta – Cine Arte U.LimaVirtual: en Retina Latina, solo la sección «Cardinales […]
-
[Festival de Lenguas Originarias 2023] «Semillas de lucha» (Ecuador)
“Semillas de lucha” (Ecuador, 2020) es un ejercicio de memoria colectiva que tiene un claro objetivo: contar un hecho relevante para la historia de las comunidades de Esmeraldas, Ecuador, ocurrida en los años 60 del siglo pasado, desde el punto de vista de los actuales ciudadanos y ciudadanas de esa comunidad. Si bien es presentado […]
-
[Festival de Berlín] Almamula (2023), de Juan Sebastián Torales
Los tópicos adoptados por la ópera prima de Juan Sebastián Torales me recuerdan a otra ópera prima argentina. En Matar a la bestia (2021), de Agustina San Martín, tenemos a una comunidad de desterrados, espacio en donde una bestia ha comenzado a exterminar a sus mujeres, criatura que según se cuenta en algún momento fue […]
-
[Festival de Rotterdam] «La hembrita» (República Dominicana, 2023)
Por más de que “La hembrita” se lleva a cabo en la República Dominicana, el filme termina reflejando una realidad muy similar a la nuestra —llena de diferencias económicas y sociales bien marcadas, y de personas que son tratadas injustamente. Es en esos elementos —verosímiles, personales— donde se encuentra lo mejor de la película. Desgraciadamente, […]
-
[Festival de Sundance] La memoria infinita – Victim/Suspect
Cerrando mi cobertura del Festival de Sundance 2023, comparto mis críticas de los documentales La memoria infinita (ganador del Premio del Jurado a la mejor película de la sección World Cinema – Documentary) y Victim/Suspect. La memoria infinita (Chile, 2023) La obra de la directora Maite Alberdi se ha caracterizado siempre por la curiosidad y […]
-
[Festival de Rotterdam] «La sudestada» (Argentina, 2023)
Tercer largometraje coescrito y codirigido por los argentinos Daniel Casabe y Edgardo Dieleke, La sudestada (2023) se erige como film noir contemporáneo en el que los sueños y las tormentas generan un caudal narrativo variable y una atmósfera audiovisual bastante sugestiva. Adaptada de la novela gráfica homónima de Juan Sáenz Valiente, la película sigue los […]
-
[Netflix] «El suplente»: cuando la literatura (aún) sirve
Sí, este largometraje dirigido por el argentino Diego Lerman es una de esas películas que, finalmente, ingresa a esa tradición de cintas sobre el colegio, sobre profesores. Sin embargo, aquí la imagen, la música, el movimiento de cámara, el ritmo, entre otros aspectos, hacen de esta historia una propuesta recomendable. Tampoco es que sea muy […]
-
[Festival de Sundance] «La memoria infinita» (Chile, 2023)
Cálido y a la vez desgarrador testimonio de una pareja de esposos. Ya son más de ocho años que Augusto Góngora, consagrado periodista chileno, padece de los efectos del Alzheimer; aunque no es un padecimiento en solitario, sino uno junto a su esposa, la actriz y ex ministra de la Cultura, Paulina Urrutia, única celadora […]
-
[Festival de Sundance] «Heroico» (México, 2023)
En Mano de obra (2019), el director David Zonana parece darnos a entender que la corrupción no es una asignatura exclusiva de cierta clase social. En esa historia vemos pues cómo los poderosos se aprovechan de la mano trabajadora y luego estos hacen lo mismo e incluso se aprovechan de sus iguales. Es una estupenda […]
-
[Crítica] “Un monstruo de mil cabezas” (México, 2015): Todo por una vida
¿Qué seríamos capaces de hacer para salvar la vida de nuestra pareja? ¿Nos atreveríamos a saltar cualquier regla o norma de convivencia social para mantener una esperanza de vida en favor de quien amamos? ¿Podríamos convertirnos en alguien que nunca pensamos ser? Ese es el intrincado dilema que nos propone la sorprendente y muy interesante […]
-
[Prime Video] «Argentina, 1985», de Santiago Mitre
“Argentina, 1985” es el tipo de película que realmente da gusto de ver en el cine. Se trata de una historia basada en hechos reales, que mezcla elementos de thriller de investigación, con drama y hasta algunos elementos cómicos, para desarrollar una experiencia que podría usarse como la mejor definición de “crowd-pleaser”. Es decir, es […]
-
Festival de Cine de Trujillo: Lina de Lima (2019), con Magaly Solier
En «Lina de Lima» la protagonista Magaly Solier se libera de la imagen que solía proyectar en varios títulos de su filmografía y que acabaron encasillándola en papeles de víctima de abusos e injusticias. Esta vez, bajo la batuta de la directora chilena María Paz González, encarna a una madre migrante peruana que labora como […]