Etiqueta: Andrew Garfield

  • Premios Oscar 2022: Actor protagonista y secundario

    Premios Oscar 2022: Actor protagonista y secundario

    Comenzando mi cobertura especial sobre la edición N° 94 de los premios Oscar, en este artículo analizo las categorías de mejor actor protagonista y mejor actor secundario. Repaso quiénes son los nominados y cómo se perfila la competencia en ambos rubros. Asimismo, los críticos Iván Romero y Rafael Santisteban escriben sobre sus candidatos favoritos. Mejor […]

    Continúa leyendo »

  • [Netflix] El reloj dentro del artista: «tick, tick… BOOM!»

    [Netflix] El reloj dentro del artista: «tick, tick… BOOM!»

    tick, tick… BOOM! es la historia de la melancolía del artista Jonathan Larson tratando de salir adelante en los años 90 y a punto de llegar a su trigésimo cumpleaños. ¿Por qué tantas personas pasan una crisis personal al cumplir los treinta? El reloj suena sin parar dentro de Jonathan pidiéndole una y otra vez que […]

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] «Silencio» de Martin Scorsese

    [Crítica] «Silencio» de Martin Scorsese

    Ignorada por la Academia estadounidense este año, Silencio es un proyecto de pasión del maestro Martin Scorsese. En general cautivante, pero irregular tanto en ritmo como en la caracterización de sus protagonistas, «Silencio» es un filme que le exige mucho a sus espectadores: paciencia, una mente abierta —especialmente a aquellos que no son creyentes—, y […]

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] «Hasta el último hombre», un intenso filme de guerra sobre el sacrificio y la fe

    [Crítica] «Hasta el último hombre», un intenso filme de guerra sobre el sacrificio y la fe

    Hasta el último hombre representa el regreso del controvertido Mel Gibson a la pantalla grande, no como actor, si no más bien como director. El último filme que estrenó bajo dicho cargo fue Apocalypto hace diez años, y antes de eso nos había traído la sangrienta e intensa «La Pasión de Cristo», la galardonada «Corazón […]

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] «Hasta el último hombre» (Hacksaw Ridge), una película bélica sobre la religión y la tolerancia

    [Crítica] «Hasta el último hombre» (Hacksaw Ridge), una película bélica sobre la religión y la tolerancia

    Es muy interesante el caso de Mel Gibson, quien –como actor– ha protagonizado numerosas películas de acción, comedias y hasta thrillers. Obras más o menos ligeras y de éxito comercial, sin mencionar sus primeras apariciones en interesantes productos del cine australiano. Lo que marca un cambio es su trabajo como director, donde se mezcla su […]

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] Lo nuevo de Mel Gibson es «Hasta el último hombre» (Hacksaw Ridge), con Andrew Gardfield

    [Crítica] Lo nuevo de Mel Gibson es «Hasta el último hombre» (Hacksaw Ridge), con Andrew Gardfield

    Actualmente se exhibe en la cartelera peruana Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge), el nuevo filme de Mel Gibson. Con esta película, el conocido actor y director estadounidense de 61 años se sacude de diferentes escándalos que han ido opacando su carrera en años recientes, para ponerse al mando de un nuevo y prometedor proyecto. […]

    Continúa leyendo »

  • Estas son las 30 películas que más esperamos para este 2016

    Estas son las 30 películas que más esperamos para este 2016

    Tras varias listas hechas a fin de año con lo mejor de 2015, es momento de revisar lo que viene en este año. Entre el centenar de estrenos previstos para 2016, decidí escoger treinta películas que capturaron mi interés personal por diferentes motivos (directores, actores, temáticas, etc.), más allá de los presupuestos de marketing. Esta […]

    Continúa leyendo »

  • Vean a Andrew Garfield en «Silence», la nueva película de Martin Scorsese

    Vean a Andrew Garfield en «Silence», la nueva película de Martin Scorsese

    Esta es la primera imagen que sale a la luz de Silence, la nueva cinta dirigida por Martin Scorsese, en la cual podemos apreciar a Andrew Garfield y al japonés Shinya Tsukamoto Garfield interpreta al Padre Rodrigues en una historia ambientada en el siglo XVII, que narra la travesía en Japón de un misionario jesuíta portugués […]

    Continúa leyendo »

  • Nunca me abandones (2010)

    Nunca me abandones (2010)

    El japonés nacionalizado británico Kazuo Ishiguro es un escritor con una sensibilidad extraordinaria, que mira al interior de sus personajes devaluando el exterior o escenario. Autor entre otros títulos de «Lo que queda del día» (1989) o «Cuando fuimos huérfanos» (2000).
    La colaboración entre Mark Romanek, el guionista Alex Garland, e Ishiguro, tres suntuosos artistas, no podía sino dar una de las películas más sugerentes, cautivadoras y magnéticas de los últimos meses, me refiero a la adaptación que los tres han realizado de Nunca me abandones (Never Let Me Go), la última novela de Ishiguro.

    Continúa leyendo »

  • La red social (2010)

    La red social (2010)

    The Social Network es un vertiginoso biopic. No de una sola persona(lidad), sino de un fenómeno empresarial y sociocultural, que se yergue sobre una apuesta individual y hasta encarnizadamente grupal, pero que encarna de alguna manera a mucha más gente de los directamente involucrados en la intrincada gestación de Facebook.
    Aunque no llega a ser un manifiesto, que difícilmente lo sería pues el director está rozando los cincuenta años, sí es un retrato generacional; existe en David Fincher, sin pretensiones demasiado filosóficas, la intención de explorar cómo son los jóvenes genios de la interactividad y sus millones de seguidores, de qué beben y qué persiguen.
    La película subraya una pugna ideológica. Pese a ser tan juveniles, voluntaristas y anárquicos, los protagonistas no escapan del anodino «mundo real» que tientan, en sus búsquedas de dinero fresco para la compañía, y al mismo tiempo desprecian.

    Continúa leyendo »

  • La red social | The Social Network (2010)

    La red social | The Social Network (2010)

    En The Social Network, David Fincher, el realizador que empezó en el mundo del videoclip musical, divide y construye un entramado con una narrativa no lineal, asomando flashbacks que sorprenden bien avanzada la película, narrando un momento exclusivo de buena suerte y chispa, ocurrido en el otoño–invierno de 2003–2004, que cambió la vida de un joven lumbreras de la informática, por lo demás bastante arrogante y engreído, convirtiéndose en muy poco tiempo en uno de los multimillonarios más jóvenes del momento, sin que parezca que vaya a ser afectado por una burbuja virtual.
    El estilo visual cargado de emoción e inteligencia de Fincher sabe jugar con cada plano, cada escena, cada secuencia proporcionando una sobriedad cerebral pero punzante, dibujando con un cariz más crítico de lo que aparenta, las personalidades y acontecimientos (económicos y jurídicos en este caso), con el apoyo de los diálogos del guionista Aaron Sorkin, a los que no les falta ni sobra nada.

    Continúa leyendo »

  • Justin Timberlake en «The Social Network»

    The Social Network, la lectura de David Fincher sobre la exitosísima red social Facebook, ya tiene elegidos a sus tres protagonistas. El más célebre es el actor y cantante Justin Timberlake, que interpretará al precoz empresario Sean Parker, uno de sus artífices y además cofundador de Napster. Junto a él, estarán Jesse Eisenberg, como el […]

    Continúa leyendo »