Existe un ejercicio de la desmitificación de los estereotipos y el género en Boi neon (Neon Bull, 2015). El contenido del filme de Gabriel Mascaro no se asume a través de un conflicto –el que por cierto se percibe ausente–,… Seguir leyendo →
En los últimos años, el cine brasileño ha apostado por una serie de películas que dialogan sobre la marcada frontera socioeconómica que existe en dicho país. Ejemplo de ello son “Casa grande” (2014), Una segunda madre (2015) o los documentales… Seguir leyendo →
Ultimas conversas (“Last Conversations”) es un magnífico homenaje póstumo al brasileño Eduardo Coutinho. Este documental, que pudimos ver en el Festival de Lima 2015, fue lo mejor de mi año cinemero, sin dudas. El filme presenta una vez más el… Seguir leyendo →
El estado brasileño de Acre tiene la particularidad de limitar con Bolivia y Perú, de hecho su frontera abarca las regiones de Madre de Dios, Ucayali y Loreto en Perú y Pando en Bolivia. Esta ubicación, en cierto modo privilegiada,… Seguir leyendo →
Una ola de muertes está sucediendo en una localidad. Mujeres han sido mancilladas y masacradas. Un asesino anda suelto. Nadie sabe nada, pero los estudiantes de un colegio aledaño han comenzado a hablar al respecto. Entre ellos comparten sus propias… Seguir leyendo →
La 19 edición del Festival de Cine de Lima culminó con bombos y platillos, con la MUY esperada visita del realizador Werner Herzog, así como con la coronación de la cinta colombiana El Abrazo de la Serpiente como la Mejor… Seguir leyendo →
Un corto prólogo parece resumir lo que se verá en Que horas ela volta? (“¿A qué hora vuelve ella?”) o Una segunda madre (2015), su título oficial en español. Un niño y su empleada fraternizan mientras se aclara dos ausencias:… Seguir leyendo →
© 2005 - 2021 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑