Etiqueta: Cine LGTB

  • Semana del Cine U.Lima: «Arde Lima» (2023), ciudad drag en claroscuros

    Semana del Cine U.Lima: «Arde Lima» (2023), ciudad drag en claroscuros

    Inevitablemente, al pensar en Arde Lima (y puede que esa haya sido la intención de su realizador, Alberto Castro) me viene a la cabeza Paris is Burning (1990), filme seminal en el canon de los documentales LGBTQIA+ e inspiración natural para narrar la escena drag de Lima. Pienso, más específicamente, en un detalle de Paris,…

    Continúa leyendo »

  • Festival de Londres: “All of Us Strangers” (2023), de Andrew Haigh

    Festival de Londres: “All of Us Strangers” (2023), de Andrew Haigh

    Adam es un guionista cuarentón solitario que vive y trabaja desde un moderno edificio londinense. Una noche toca a su puerta Harry, un joven vecino que se ofrece para pasar la noche juntos. Adam rechaza la propuesta pero, al día siguiente, es él quien invita a Harry a su piso y así inicia un romance…

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] «Extraña forma de vida», de Pedro Almodóvar

    [Crítica] «Extraña forma de vida», de Pedro Almodóvar

    Hasta cierto punto, la historia de Jake y Silva es una tragedia; dos hombres viviendo en un mundo machista y agresivo, que quieren estar juntos pero que simplemente no pueden hacerlo. Súmenle a eso el rol de Joe, un chico violento y sexista, y la cuestión se termina de complicar.

    Continúa leyendo »

  • Festival de Edimburgo: “Femme” (2023), de Sam H. Freeman y Ng Choon Ping

    Festival de Edimburgo: “Femme” (2023), de Sam H. Freeman y Ng Choon Ping

    Que las drag queens hayan dado el salto (y tomado por asalto) a la cultura popular durante la última década es un buen reflejo de la normalización de los miembros de la comunidad LGTB+, y del reconocimiento de sus derechos a nivel global. Esto por desgracia no ha evitado que la aversión hacia este colectivo,…

    Continúa leyendo »

  • “20,000 especies de abejas” (2023): Emancipación de género

    “20,000 especies de abejas” (2023): Emancipación de género

    El extraño título de la película de la directora vasca Estibaliz Urresola Solaguren, más propio de una enciclopedia darwiniana, no hace alusión únicamente a la apicultura que practica la familia de la protagonista. También se relaciona con ese “orden natural” que suele invocarse para censurar y condenar la diversidad de género en los humanos. A…

    Continúa leyendo »

  • “Salir del clóset”, una mirada a la comunidad LGBT+ en Lima

    “Salir del clóset”, una mirada a la comunidad LGBT+ en Lima

    A pesar de los grandes cambios sociales y culturales que se han dado en los últimos años, la discriminación sigue siendo una realidad latente en el Perú, ya sea a través de conductas intolerantes en el día a día o por los medios de comunicación que, muchas veces, promueven indirectamente estereotipos o comentarios ofensivos para…

    Continúa leyendo »

  • Festival DOC NYC: «1946: The Mistranslation That Shifted Culture», de Sharon Roggio (2022)

    Festival DOC NYC: «1946: The Mistranslation That Shifted Culture», de Sharon Roggio (2022)

    1946, el año en cuestión, es hito y leitmotiv de este proyecto que recorre ámbitos cinematográficos, académicos, personales, religiosos y activistas. ¿Qué acontecimiento de 1946 causó un cambio en la cultura? ¿A qué mala traducción refiere el título de la película? Si bien la respuesta surge desde la primera escena, son el desarrollo y hallazgo…

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] «Bros»: una rom-com invertida

    [Crítica] «Bros»: una rom-com invertida

    Es curioso que en el mismo año que un par de segundos de un beso lésbico animado generaron la mayor campaña publicitaria (de odio) para una perezosa Lightyear, una película adulta llamada a ser el primer blockbuster gay ha terminado por pasar casi desapercibida en la taquilla gringa. A su estrella, el comediante Billy Eichner,…

    Continúa leyendo »

  • [Semana del Cine U.Lima] Salir del closet (2022), de Alberto Castro

    [Semana del Cine U.Lima] Salir del closet (2022), de Alberto Castro

    Un documental al parecer producto de la autocrítica, pero sobre todo un efecto de la conciencia frente a una frase que ciertamente cobija un amplio significado. Salir del closet (2022) se abre con el testimonio del mismo director. Alberto Castro nos cuenta la vez en que su expareja dejó al descubierto las limitaciones de eso…

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] Festival de Toronto: Fogo-fátuo (Portugal, 2022)

    [Crítica] Festival de Toronto: Fogo-fátuo (Portugal, 2022)

    En Fogo-fátuo (Portugal 2022) dos tipos de fuego encienden la pantalla: visibles e invisibles. Por un lado, están los incendios forestales que arrasan los bosques debido al cambio climático y que motivan al príncipe Alfredo (Mauro Costa) a convertirse en bombero. Dentro de él también nace un deseo ardiente cuando ingresa al cuerpo de bomberos…

    Continúa leyendo »

  • Festival de Toronto: Casa Susanna (2022), de Sébastien Lifshitz

    Festival de Toronto: Casa Susanna (2022), de Sébastien Lifshitz

    A medida que se van oyendo los testimonios de los visitantes de una antigua campiña en New York, no dejo de relacionar esta película de Sébastien Lifshitz con la primera parte de Crip Camp: A Disability Revolution (2020), otro documental que de igual forma narra casi en tono inédito las experiencias inolvidables de un refugio…

    Continúa leyendo »

  • Festival de Toronto: Fogo-fátuo (2022), de João Pedro Rodrigues

    Festival de Toronto: Fogo-fátuo (2022), de João Pedro Rodrigues

    Es el año 2069. Se asumiría como un año al azar, pero viniendo la referencia de João Pedro Rodrigues ese número ya se convierte en algo sugerente. Entonces, decíamos que era el 2069. Un rey se encuentra en su lecho de muerte. Mientras que fuera de su habitación sus súbditos programan la cobertura de prensa…

    Continúa leyendo »