Uno de los estrenos nacionales que veremos en el próximo Festival de Cine de Lima será Pueblo viejo, premiada película que despierta especial interés por tratarse de un western, el primero que es filmado en locaciones de la sierra central… Seguir leyendo →
Nuestra colaborado en Europa, la actriz Sonia Ortiz, se encuentra actualmente en la Berlinale. Ella conversó recientemente con el actor peruano Cristhian Esquivel. Cristhian es un destacado profesional cuya carrera se ha desarrollado tanto a nivel nacional como internacional. Ha… Seguir leyendo →
Sebastián, la ópera prima del chiclayano Carlos Ciurlizza, consiguió el premio a Mejor Guion en el Outfest 2015 celebrado hace una semana en Los Angeles, EE.UU. La película, una coproducción estadounidense-peruana, fue premiada “por su notable profundidad en la historia… Seguir leyendo →
Magaly Solier y Christian Esquivel serán hermanos en Blas, película del chileno Felipe Carmona, coescrita con el argentino Alejandro Fadel, basada en un hecho de la vida real sucedido en el 2007.
El filme cuenta la historia de Gabriela Blas, una mujer indígena aymara quien denuncia que su hijo desaparece en el altiplano. Después de presiones, interrogatorios y un sinfín de búsquedas inútiles por parte de policías y militares para dar con el niño, es condenada a prisión por el abandono y muerte de su hijo.
Pueblo viejo es un western rodado hace unos meses en parajes de la sierra central del Perú. Está protagonizada por Christian Esquivel, Iván Lozano y Juan Manuel Ochoa y Mayella Lloclla.
Entrevistamos al huancaíno Hans Matos Cámac, director de la película:
La ópera prima del chiclayano Carlos Ciurlizza, “Sebastián”, se estrenará en el 19° BIFF Busan International Film Festival, que se lleva a cabo del 2 al 11 de octubre próximo en Corea del Sur.
Convertido en el primer estreno comercial peruano del 2014, El vientre, segundo largometraje de Daniel Rodríguez Risco, es un relato clásico de suspenso que se desarrolla con mucha solvencia y minuciosidad. Es la figura del maquiavélico plan, el acoso sistemático y el enfrentamiento mortífero. El guión, elaborado por el director y su hermano Gonzalo Rodríguez, muestra desde la primera secuencia un personaje calculador, sutilmente glacial, que busca, escoge, sustrae de un espacio preexistente –un camal, en precoz metáfora de su propósito– y compra prácticamente un cuerpo, un recipiente, una incubadora móvil.
Sueños de gloria, opera prima de Alex Hidalgo, es un entretenimiento sencillo, ligero, básico, que plantea y desarrolla su propuesta con coherencia y cierta efectividad. Explota una serie de elementos convencionales y los mezcla con pragmatismo: rebeldía juvenil en busca de la vocación anhelada, paternidad resquebrajada o desafiada, contraste de orígenes en el contexto de la hacienda trujillana, progresivo triángulo amoroso, revaloración turística de la cultura Moche, orgullo postal de la identidad nacional, explotación de un icono como Oscar Avilés para la colonia peruana en el extranjero, a propósito de la exhibición de la película en varias ciudades estadounidenses.
© 2005 - 2021 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑