Esta película, ópera prima del realizador Alfredo León León, narra la historia de Jorge, un joven ecuatoriano que inesperadamente se encontrará en el medio de la selva como un inexperto soldado, durante la Guerra de 1942 entre Perú y Ecuador.
La reivindicación y unificación del Ande es un tema pendiente de los pueblos que lo conforman. Una gran geografía que se divide por hitos y Estados, mas no tanto por cultura, que precisamente los une y motiva para que se den iniciativas como esta. El Festival Interandino de Cine, Espejo 2010 es una más de estas reivindicaciones, una audiovisual.
El cine, cual ritual, se proyecta en el silencio de una sala oscura. Esa es su práctica común, de más de un siglo, empero también puede disfrutarse en la oscuridad de una noche despejada, al aire libre, con muchos más espectadores de los que… Seguir leyendo →
Uno de los directores de mayor actividad en el cine peruano, en medio del tránsito de la etapa muda a la sonora, Alberto Santana (1897-1966), es recordado estos días en el XIII Festival de Valparaíso, que empezó ayer, martes 25,… Seguir leyendo →
La séptima edición del evento cinematográfico de la ciudad de Quito, Ecuador, ha dado inicio desde esta semana con la proyección de Sleep Dealer, cinta del director peruano radicado en Estados Unidos Alex Rivera. La programación acoge en esta ocasión… Seguir leyendo →
Desde el año 2008 los lazos entre los organismos cinematográficos del Ecuador y el Perú, CNCine y Conacine, respectivamente, se han ido estrechando. La firma de un Acuerdo Bilateral determinó que en julio de este año se realizaría en Loja,… Seguir leyendo →
ESPAÑOL Arrecho, cha. (Del lat. arrectus, part. pas. de arrigere, enderezar). 1. adj. Tieso, erguido. 2. adj. Brioso, arrogante, diligente. 3. adj. Dicho de una persona: Excitada por el apetito sexual. Quito Arrecho es una muestra no competitiva de cine… Seguir leyendo →
La presidenta del CONACINE envía un correo electrónico informando sobre sus recientes actividades en Ecuador, y anuncia además un acuerdo con el Consejo Nacional de Cinematografía, CNCINE de ese país. Una iniciativa que servirá para afianzar lazos entre dos cinematografías… Seguir leyendo →
© 2005 - 2021 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑