Etiqueta: España

  • Mis estrenos favoritos del 2017, por Amy Wong

    Mis estrenos favoritos del 2017, por Amy Wong

    Otro año más que se nos va, otra serie de películas que llegan a nuestra cartelera local. 222 para ser exactos. Alguna data recopilada este año: 143 (64%) de estos estrenos fueron producciones del 2017, 71 (32%) fueron cintas estrenadas originalmente el 2016, y el resto entre los años 2013-2015; con excepción del milagroso estreno […]

    Continúa leyendo »

  • Estuvimos en el IDFA 2016, el festival de documentales más grande del mundo

    Estuvimos en el IDFA 2016, el festival de documentales más grande del mundo

    Con sabor hispano termina la 29 edición del Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam – IDFA. El documental La Chana (España/Islandia/USA) se alzó con el premio del público IDFA 2016. La cinta dirigida por Lucija Stojevic narra la apasionante vida de la reina del flamenco Antonia Santiago Amador “La Chana”. Aunque retirada hace algunas […]

    Continúa leyendo »

  • Empieza el 27º Festival de Cine Europeo, con cerca de 70 películas y homenaje a Ingrid Bergman

    Empieza el 27º Festival de Cine Europeo, con cerca de 70 películas y homenaje a Ingrid Bergman

    Los Estados miembros de la Unión Europea, la Delegación de la Unión Europea y la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú presentan, del 26 de octubre al 8 de noviembre, la vigésima séptima edición del Festival de Cine Europeo. Este año, se exhibirán 68 películas procedentes de Alemania, Austria, Bélgica, Eslovenia, España, Finlandia, […]

    Continúa leyendo »

  • Críticas a «No llores, vuela» de Claudia Llosa: «Película de madurez definitiva»

    Críticas a «No llores, vuela» de Claudia Llosa: «Película de madurez definitiva»

    Con su estreno comercial en España, empiezan a aparecer nuevas críticas de No llores, vuela (Aloft), tercer largometraje de Claudia Llosa.
    La película, protagonizada por Jennifer Connelly, Cillian Murphy y Mélanie Laurent, viene recibiendo, en su mayoría, críticas positivas, léanlas a continuación.

    Continúa leyendo »

  • Entrevista a Carlos Marques-Marcet, director de «10.000 Km»

    Entrevista a Carlos Marques-Marcet, director de «10.000 Km»

    El español Carlos Marques-Marcet presentó a inicios de año su ópera prima de ficción 10.000 Km, una película que presenta una intensa relación de pareja en los tiempos que corren, una relación forzosamente a distancia, intermediada por pantallas y cámaras.
    Conversamos largo entonces con el director, quien con mucho entusiasmo y harto que contar, nos detalla el proceso de realización de su premiada película:

    Continúa leyendo »

  • «Relatos salvajes», la cueva de Damián Szifrón

    «Relatos salvajes», la cueva de Damián Szifrón

    Una película de episodios, incluso cuando una sola persona asume la dirección y el guión, como es el caso del argentino Damián Szifrón, suele tener altibajos.
    No es la excepción Relatos salvajes, con unos pasajes más logrados –los del avión, la carretera y el empresario extorsionado– que otros, como el último, el de la boda nocturna, que adolece de un giro poco sostenible. El producto global no es magistral, pero alcanza indudable calidad.

    Continúa leyendo »

  • «La vida de Adèle», de Abdellatif Kechiche

    «La vida de Adèle», de Abdellatif Kechiche

    La Vida de Adèle Capítulos 1 & 2, bella obra de Abdellatif Kechiche, es una historia del descubrimiento de la sexualidad y la educación sentimental subsiguiente (capítulo 1), así como de la vida en común entre Adèle (Adèle Exarchopoulus) y Emma (Léa Seydoux) (capítulo 2). Al mismo tiempo, es una reflexión sobre las relaciones entre el amor y el deseo, atravesada por las tensiones entre la libertad y la dependencia, y los roles de poder en la pareja.

    Continúa leyendo »

  • «Relatos salvajes» de Damián Szifrón se estrena el 21 de agosto en Lima

    «Relatos salvajes» de Damián Szifrón se estrena el 21 de agosto en Lima

    La coproducción hispano–argentina Relatos salvajes del realizador Damián Szifrón, lanzada recientemente en el Festival de Cannes 2014, se estrenará en Lima el próximo 21 de agosto a través de la distribuidora New Century Films.
    La cinta está estructurada en seis historias independientes que alternan suspenso, comedia y violencia, girando en torno de personajes expuestos a una muy cambiante realidad, que se dirigen hacia el abismo y el descontrol, cruzando la delgada línea que separa lo civilizado de la brutalidad.

    Continúa leyendo »

  • Lima Independiente 2014: «Costa da Morte», el hombre y el vaivén

    Lima Independiente 2014: «Costa da Morte», el hombre y el vaivén

    Un pueblo o un lugar, un tiempo y todos; las costumbres, sus historias, el clima, la luz, su industria, sus fiestas. La forma en que se angustian y los ribetes de lo textual: Costa da morte. Costa–da–morte. Después lo sintomático. La descripción del perfil social, político, psicológico, del entramado mundano, la larga melaza de sus interpretaciones. Aquí suena a descaro. Como aquella larga equivocación del contemporáneo, del manifestante anti y el optimista pro, de pensar que la universalidad de las relaciones de su entorno es una materia nueva. Que algo parecido a una globalización es nuevo. ¿Es nuevo ver en el propio sudor el trabajo de todo hombre?

    Continúa leyendo »

  • Entrevista a Carles Bosch: «El documental debe alejarse al máximo de lo que es un puro informe»

    Entrevista a Carles Bosch: «El documental debe alejarse al máximo de lo que es un puro informe»

    El español Carles Bosch, autor de los largos Balseros (nominado al Oscar, codirigido con Josep Maria Domènech), Septiembres y Bicicleta, cuchara, manzana (ganador del Goya), dictará en Lima, del 3 al 8 de mayo, el Taller de Cine Documental «Decidir sobre la marcha», en el que volcará su experiencia en la construcción de la narrativa y las soluciones de los problemas que conlleva la realización de este tipo de obras en el rodaje y la edición.
    «El cine documental –y también el documental puramente televisivo– debe alejarse al máximo de lo que es un puro informe, un dossier, una aburrida explicación o enumeración de hechos», nos dijo Bosch apenas llegó a esta ciudad.

    Continúa leyendo »

  • «La vida de Adèle», ¿una notoria película floja o una película deshonesta?

    «La vida de Adèle», ¿una notoria película floja o una película deshonesta?

    Ya fuera de la sala aún no me cerraban las nociones de tiempo en la diégesis. Adèle canta I folow rivers en su fiesta de cumpleaños 18. Por la fecha del hit eso debería ser al menos el verano del 2011. Entonces probablemente Adèle arranca a los 15 con sus cuestionamientos sexuales, digamos como mínimo en el 2008. Después de esa larga elipsis donde estudia una carrera, se muda con Emma y ésta se cambia el color del pelo, deben haber pasado unos tres años. Si La vida de Adèle se estrenó en mayo del 2013, estaba haciendo futurología Abdellatif Kechiche para los próximos 5, 7, 10 años mientras la montaba, una sensible diferencia al comic del que se basa la película, publicado en el 2010, que textualiza que la historia de Clémentine, su protagonista, comienza en 1995 para acabar en el 2008.

    Continúa leyendo »

  • Oscar 2014: Gracia Querejeta habla de su cinta «15 años y un día», la representante de España

    Oscar 2014: Gracia Querejeta habla de su cinta «15 años y un día», la representante de España

    El filme que representa a España en la categoría del Oscar Extranjero 2014, 15 años y un día, es un drama familiar a partir de la disfuncionalidad y la distancia física, emotiva y generacional, entre desencuentros y vínculos rotos. Gracias a Sundance Channel Latinoamérica, enviamos unas preguntas a su autora Gracia Querejeta –hija de Elías, gran guionista y productor del cine hispano–, realizadora de películas como Siete mesas de billar francés, sobre la cinta y su participación en la competencia de la Academia norteamericana.

    Continúa leyendo »