-
«Su nombre es Fujimori», «NN» y «Magallanes» en julio en el Cineclub UTP
“Cine Peruano y Memoria” es el nombre del ciclo que este mes presenta la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) en el Cineclub Ojos Abiertos del Centro Cultural de la UTP, con apoyo de la Muestra Audiovisual Derechos Humanos y Memoria. Filmes recientes como «Su nombre es Fujimori», «NN» y «Magallanes» se proyectarán gratis los miércoles a las 7:30 pm. en el Auditorio Elisa Toullier de Valcárcel de la UTP (Av. Petit Thouars 116).
-
Festival de Rotterdam 2016: Conversamos con el paraguayo Pablo Lamar y con el peruano Fernando Vílchez
Nuestras reporteras en Europa, Andrea Pani Laura y Sonia Ortiz, empiezan así su cobertura en este renombrado festival holandés, dedicado al cine independiente mundial, el International Film Festival Rotterdam – IFFR. Aquí un video de presentación que ellas nos han preparado: Ellas conversaron primero con el cineasta paraguayo Pablo Lamar, quien está presentando su ópera […]
-
El cine del 2014, según Carlos Rentería
Mejor película peruana: Solo te puedo mostrar el color – F. Vilchez
Mejor película argentina: Jauja – L. Alonso
La duda: ¿El espectador de cine nacional realmente existe o solo hay grados de respuestas a mercadeos? -
Berlinale 2014: Entrevista a Fernando Vílchez, director de «Solo te puedo mostrar el color»
Hoy fue un día importante para el cine peruano. Fernando Vílchez presentó su cortometraje Solo te puedo mostrar el color en la Berlinale 2014. Se trata de su segunda participación en el festival (en 2011 mostró su anterior corto, La calma).
El filme aborda un asunto señalado de la historia reciente del Perú: el conflicto en la región de Bagua entre miembros de la etnia awajún y las fuerzas gubernamentales, que en 2009 dio lugar a un incidente dramático, conocido como El Baguazo. Un episodio al que el cine, irremediablemente, tenía que asomarse. -
Berlinale 2014: Dos cortos peruanos en competencia, «Hijos de la tierra» y «Sólo te puedo mostrar el color»
Una grata noticia para el cine peruano. En la edición 64 del Festival de Berlín, a realizarse del 6 al 16 de febrero próximo, dos cortometrajes nacionales participarán en la Sección Oficial de Competencia, que presenta un total de 25 cintas de todas partes del mundo.
-
Balance 2013, según Fernando Vílchez
Algunos amigos caminamos despacio frente al brumoso mar de La Punta. Charlamos sobre el cielo, los amores, nuestros padres, la infancia. Apichatpong Weerasethakul camina con nosotros y es quien más se sorprende al oír ciertas historias.
La suya es una curiosidad tierna y natural. Su trato, gentil y generoso, totalmente opuesto a la colectiva hostilidad limeña. Llega al final su viaje por el Perú y la humildad que lleva encima ha cultivado amigos en Cusco, Chiclayo y Lima. Lejos de las actitudes y poses que uno esperaría de un cineasta tan consagrado, la humildad del tailandés es honesta e infranqueable. Apichatpong es una persona que da luz. -
Se presenta «La espera», documental sobre el Baguazo
El realizador peruano Fernando Vílchez anuncia el preestreno de su ópera prima, el documental La espera. La película tendrá cinco presentaciones especiales a inicios de noviembre.
La espera es una crónica del evento que todos conocemos como «La matanza de Bagua» o, simplemente, «El Baguazo», ocurrido el 5 de junio del 2009, cuando en la selva noroeste del Perú nativos awajún y wampis se enfrentaron al gobierno aprista. Vean el tráiler a continuación: -
Primer día en el Festival de Rotterdam 2013: De Oliveira, Dwoskin, Grandrieux
Fernando Vílchez nos envía su primer reporte desde el International Film Festival Rotterdam, a donde asiste como programador del Festival de Cine Lima Independiente.
-
Ganadores del Concurso de cortometrajes Mujeres y VIH 2012
El Movimiento Manuela Ramos premió a jóvenes cineastas en el Concurso de Cortometrajes Mujeres y VIH.
El primer lugar lo ganó el cortometraje Rastros de mi lluvia, de Fernando Vílchez, quien mereció un diploma y el premio de 8 mil nuevos soles. Conozcan todos los cortos ganadores a continuación. -
BAFICI 2012: Dentro del BAL – Laboratorio de Producción
Del 13 al 15 de abril pasado, se realizó el BAL – Buenos Aires Lab, una de las actividades importantes del BAFICI. Se trata de un laboratorio de producción destinado a explorar, reflexionar y experimentar sobre aquellas formas y posibilidades de hacer una película de autor en Latinoamérica. El productor peruano Francisco Bardales estuvo ahí, participando con el proyecto El agua inmóvil. Este es su reporte desde Buenos Aires.
-
El cine del 2011: un balance crítico
He aquí las que considero las diez mejores películas de la cartelera comercial del 2011 en el Perú, en orden de preferencia: 1. El escritor oculto (The ghost writer), de Roman Polanski 2. Medianoche en París (Midnight in Paris), de Woody Allen 3. Rito diabólico (Thirst), de Chan-wook Park 4. Camino a la libertad (The […]