Etiqueta: Josué Méndez

  • Tondero anuncia la producción de nuevas series, en alianza con América TV

    Tondero anuncia la producción de nuevas series, en alianza con América TV

    En un evento internacional de la industria de producción audiovisual realizado en junio pasado en España, el Conecta Fiction, la productora peruana Tondero ha anunciado la realización de nuevas series, a la vez que revela una alianza estratégica con América TV. Las cuatro producciones para la TV serán las siguientes, dos de ellas basadas en […]

    Continúa leyendo »

  • Conoce a la cineasta peruana creadora de «El Chapo», la nueva serie de Univisión y Netflix

    Conoce a la cineasta peruana creadora de «El Chapo», la nueva serie de Univisión y Netflix

    Silvana Aguirre Zegarra es una joven directora y guionista peruana, con experiencia en el cine y la televisión, cuyos trabajos han obtenido reconocimientos tanto en el Perú como a nivel internacional. Si bien su nombre puede ser desconocido para el gran público, debido sobre todo a que sus películas han circulado principalmente en festivales de […]

    Continúa leyendo »

  • Estos son los Ganadores del Concurso Nacional de Largometrajes 2016

    Estos son los Ganadores del Concurso Nacional de Largometrajes 2016

    La Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura anuncia los resultados del Concurso Nacional de Proyectos de Largometraje de Ficción del 2016, nombrando como ganadores los nuevos proyectos de Josué Méndez («Días de Santiago»), Eduardo Mendoza («El evangelio de la carne»), Marité Ugás («El chico que miente»); y […]

    Continúa leyendo »

  • Ganadores del Concurso de Desarrollo de Proyectos de Largometraje 2013 del Ministerio de Cultura

    Ganadores del Concurso de Desarrollo de Proyectos de Largometraje 2013 del Ministerio de Cultura

    El Ministerio de Cultura ha dado a conocer los resultados del Concurso de Desarrollo de Proyectos de Largometraje 2013 del Ministerio de Cultura. El jurado compuesto por el crítico Oscar Contreras, quien lo presidió; y los realizadores Ricardo Ayala y Daniel Vega, declaró ganadores, entre 36 participantes, a los proyectos Estación Desamparados, de Manuel Bauer y Ronnie Monroy las ama a todas, de Josué Méndez, por unanimidad, y Vunker, de Víctor Manuel Checa, por mayoría.

    Continúa leyendo »

  • Lima CineLab: Seminario y Taller de Producción Cinematográfica, en noviembre

    Lima CineLab: Seminario y Taller de Producción Cinematográfica, en noviembre

    La Subgerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima anuncia la convocatoria para dos eventos que se realizarán del 20 al 23 de noviembre: un Seminario de Producción Cinematográfica, y un Taller de Desarrollo de Proyectos.
    Entre los ponentes se anuncia la participación de destacados realizadores y productores latinoamericanos como el uruguayo Pablo Stoll, el argentino Hernán Musaluppi, el peruano Héctor Gálvez, entre otros. La inscripción es gratuitamente. Conozcan los requerimientos a continuación.

    Continúa leyendo »

  • «El nuevo cine peruano», en la revista GQ Latinoamérica

    «El nuevo cine peruano», en la revista GQ Latinoamérica

    En su edición de junio, la edición latinoamericana de la revista GQ, presenta un artículo dedicado a los directores de destacadas películas peruanas realizadas en los últimos años.
    La nota presenta perfiles de Claudia Llosa, Josué Méndez, Daniel y Diego Vega, Héctor Gálvez, Rosario García-Montero y Javier Fuentes-León.

    Continúa leyendo »

  • Ciclo de cine sobre la discriminación presenta “Choleando” y “Dioses”

    Ciclo de cine sobre la discriminación presenta “Choleando” y “Dioses”

    El CCPUCP presenta el ciclo de cine La discriminación en la vida cotidiana del 15 al 21 de marzo próximo. Se proyectarán, entre otras, dos películas peruanas que narran historias sobre la discriminación: Dioses, de Josué Méndez, y el documental Choleando, de Roberto de la Puente.

    Continúa leyendo »

  • Josué Méndez habla sobre «Delirio», su nueva película

    Josué Méndez habla sobre «Delirio», su nueva película

    En extensa entrevista con la revista «Caretas», el realizador peruano Josué Méndez ofrece, entre otras cosas, un adelanto de lo que será su tercer largometraje, titulado Delirio.
    Su proyecto está participando junto a casi 50 proyectos de largometrajes en el Concurso de Conacine. Los resultados de esta competencia se conocerán el 24 de junio. Léanlo a continuación.

    Continúa leyendo »

  • Se estrena en Argentina el documental iberoamericano «¿Qué culpa tiene el tomate?»

    Se estrena en Argentina el documental iberoamericano «¿Qué culpa tiene el tomate?»

    Un documental realizado en 7 países iberoamericanos por igual número de directores, entre ellos el peruano Josué Méndez, se estrenará comercialmente esta semana en Buenos Aires.
    ¿Qué culpa tiene el tomate? plantea seguir el recorrido que realizan los alimentos que recibimos todos los días, a través de los mercadillos de nuestros barrios: «Cuando la comida va de la planta a tu mesa sin el supermercado en el medio. Siete países, siete mercados populares, siete culturas diferentes, siete directores». Vean el tráiler a continuación.

    Continúa leyendo »

  • «Confesiones fílmicas», de José Tsang y Pablo J. Ruiz

    «Confesiones fílmicas», de José Tsang y Pablo J. Ruiz

    Este jueves 28, en la última fecha del ciclo de conversatorios en el CC Peruano-Británico, se presentará el libro Confesiones fílmicas: 12 lecciones de directores sobre cómo se hace cine en el Perú, escrito por el periodista y crítico de cine José Tsang y el comunicador Pablo J. Ruiz.
    «El público peruano no es tonto. El espectador pone escudos ante el drama evidente. Necesita desconectar. Obviamente, el cineasta tiene un tema en cuestión, una pepa que ha de limar: dosificar entre el drama y la catarsis, el placer y la incomodidad, la risa y el llanto. Dirigir es como cocinar. Cada director sabe cuánto poner aquí y allá. A mí, personalmente, me atrae la comida agridulce. (Claudia Llosa

    Continúa leyendo »

  • Paraíso (2009)

    Paraíso (2009)

    Los mejores momentos de Paraíso tienen que ver con el aprovechamiento del paisaje y su relación con estos jóvenes habitantes de un asentamiento humano urbano (y muy) marginal. Por ejemplo, cuando los muchachos van a las ruinas, suben al cerro y mientan la madre al mundo y con eco, o cuando visitan la tumba del amigo muerto o juntan su platita para comprar una botella de licor barato para «bautizar» la casa de esteras y calamina de uno de ellos.
    O la impresionante escena de los recicladores, que para muchos pasará desapercibida ya que al desarrollarse esta labor diaria ante nuestros ojos, la consideramos normal y hasta la ignoramos, cuando es una actividad masiva e insólita (como insólito también lo es Polvos azules o el centro comercial Gamarra, mostrados –por ejemplo– en El premio, de Chicho Durant).

    Continúa leyendo »

  • Imágenes de la guerra: Cine peruano y violencia política

    Imágenes de la guerra: Cine peruano y violencia política

    El cine peruano no ha sido ajeno a los hechos, circunstancias y secuelas del conflicto armado interno que marcó a fuego la historia del país de los últimos tiempos, y cuyo 30 aniversario –con la incursión de Sendero Luminoso en el poblado ayacuchano de Chuschi un 17 de mayo de 1980– se recuerda hoy (a propósito, desde Ayacucho, a través de El Comercio, llega una nueva y más fiel versión de los hechos, incluyendo el momento preciso: realmente ocurrió a la 1 de la madrugada del 18 de mayo).

    Continúa leyendo »