-
[Crítica] Festival de Sundance: When You Finish Saving the World – After Yang – Fresh
¡Y comenzó el Festival de Sundance 2022! Esta es la primera vez que lo cubro —aunque sea de manera virtual—, así que como se deben imaginar, estoy muy emocionado. La idea es la siguiente: por cada día que atienda al festival, publicaré un artículo con mis comentarios de todas las películas que haya visto. Es […]
-
[Crítica] «No sin ella», con Julianne Moore y Ellen Page: No alcanza con las buenas intenciones
No sin ella (Freeheld, 2015) está basada en la historia real de Laurel Hester y Stacie Andrée, una pareja homosexual que luchó por sus derechos en 2005 y que inspiró un conocido documental ganador del Oscar. Hester, una condecorada policía de New Jersey, es diagnosticada con cáncer terminal, por lo que desea que al fallecer […]
-
[Crítica] “Sinsajo – Parte 2”: El decepcionante final de una saga con potencial
Tras una inconsistente y desabrida primera parte, Los Juegos del Hambre: Sinsajo – parte 2 se presentaba como el gran cierre épico de la saga juvenil más rentable (y menos pretenciosa) de los últimos años. Sin embargo, «Sinsajo 2» comete el mismo error que su predecesora: anticipa demasiado un gran desenlace que no termina por […]
-
[Crítica] «Los Juegos del Hambre: Sinsajo – parte 2», un final extenso y poco satisfactorio
Los Juegos del Hambre: Sinsajo – El Final es una conclusión adecuada a la popular serie de películas protagonizada por la talentosísima Jennifer Lawrence, y basada en los libros de Suzanne Collins. Se trata de una película entretenida, muy tensa por momentos, bien actuada y espectacular a nivel visual. Sin embargo, al verla, no pude […]
-
[Crítica] «Sinsajo – parte 2»: un desenlace coherente para la saga de «Los juegos del hambre»
Los juegos del hambre: Sinsajo – parte 2 mantiene el tono gris de la primera parte, una película desesperanzadora en muchos momentos, llena de silencios, tiempos muertos y conversaciones desoladoras que generan atmósferas lúgubres. Da la sensación que estos personajes son caminantes errantes, sin rumbo, enfrentados los unos a los otros. Por un lado, el […]
-
Oscar 2015: «Siempre Alice» y «La teoría del todo» llegan a la cartelera
Este jueves 26 de febrero llega a los cines dos de las películas más importantes del 2014. Still Alice y The Theory of Everything, ambas han conseguido reconocimientos importantes por parte de la crítica especializada y ahora podrán ser disfrutadas en los cines de Lima.
-
Reseña: “Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 1” (The Hunger Games – Mockingjay)
Alguien me comentó que «Sinsajo» es algo así como «El Imperio Contraataca» de la saga de los Juegos del Hambre, y hasta cierto punto tiene razón. Se trata de una película oscura llena de personajes complejos; sí, nuestro villano es claramente un villano, pero nuestros “héroes” tienen más defectos que los protagonistas de cualquier otro blockbuster común, y muchas veces cruzan la línea entre lo bueno y lo malo, la oscuridad y la luz.
-
Cannes 2014: El turco Nuri Bilge Ceylan gana la Palma de Oro por “Winter Sleep”
La 67a edición del Festival de Cannes va llegando a su fin y enseguida les presentamos su esperado palmarés, encabezado por el turco Nuri Bilge Ceylan, por Winter Sleep, y en el que también destacan Jean–Luc Godard, que recibe compartido el Premio del Jurado por Adiós al lenguaje, y Julianne Moore, como mejor actriz por su rol en la nueva cinta de David Cronenberg, Maps to the Stars.
-
Cannes 2014: «Maps to the Stars» de David Cronenberg
Hay una esencia hamletiana y edípica en Maps to the Stars, la nueva cinta de David Cronenberg. El perfume se compone de un legado incestuoso que se prolonga por dos generaciones y en su tránsito una necesidad de cobrar venganza de los padres.
El canadiense apunta a una crítica cínica de las formas, aún más cínicas, de las que se compone la cosmovisión de las estrellas de Hollywood, en una mirada que parece hermanarse con la del hombre de a pie: traidores, ambiciosos, farfulleros, calculadores, adictos, egomaniacos, rapaces y ricos. -
Lo Visto y lo Bailado: Muppets, Non–Stop, Dallas Buyers Club, The Grandmaster, Inside Llewyn Davis
Nuestro amigo Silvio Canihuante envía su balance de la cartelera comercial de Chile correspondiente al mes de marzo.
La más reciente película de los hermanos Ethan y Joel Coen gana la medalla de oro por lejos de este mes. Inside Llewyn Davis, un relato de un músico folk en el New York de los años 60, pre Dylan, o sea antes de todo, logra una obra de una cadencia muy sugerente y pausada. Con un tono muy logrado, se hace ver la mano autoral de los hermanos realizadores. -
«Sin escalas», más pesadillas de Liam Neeson
En Non–Stop, el director español Jaume Collet–Serra sigue en la línea de las situaciones límite, atraído por los acontecimientos extraordinarios que ponen a prueba a un hombre que soporta antecedentes presuntamente inquietantes, pero que además involucran a una colectividad tan diversa y difícilmente controlable como el conjunto de pasajeros y tripulación de un avión comercial en un vuelo internacional, en un contexto de minuciosa conspiración que aprovecha el virtual estigma del protagonista y la paranoia posterior al 11–S.
-
«Loco y estúpido amor»: Entre el cinismo y el cliché
Crazy, Stupid, Love. intenta darle una vuelta de tuerca a la fórmula de la comedia romántica con múltiples puntos de vista y variados personajes, planteando sus propias reglas.
Dirigida por Glenn Ficarra y John Requa, la cinta narra la historia de Cal (Steve Carell) y Emily (Julianne Moore), pareja con casi 25 años juntos que decide separarse luego de que ella, en medio de una cena, confiesa una infidelidad con un compañero de trabajo (Kevin Bacon).
Adicionalmente, se cuentan las historias del mujeriego Jacob (Ryan Gosling) y la entusiasta Hannah (Emma Stone), quienes se encuentran en un bar y luego, aparentemente, tienen existencias separadas. Finalmente, se narran los despertares adolescentes de Robbie (Jonah Bobo) y la niñera, Jessica (Analeigh Tipton), quienes tratan de seguir con sus sentimientos a flote, aunque con destinatarios distintos.