Jake Gyllenhaal es un actor que no teme asumir riesgos y encarnar personajes complejos, siempre a punto de perder el control. Si en la década pasada destacó en las memorables “Donnie Darko” y Brokeback Mountain, esta década ha entregado actuaciones… Seguir leyendo →
La crisis de la mediana edad es un tema que ha servido de inspiración a grandes películas como Lost In Translation, American Beauty, Sideways, Groundhog Day, entre otras. En todas ellas podemos encontrar personajes cuarentones buscando darle un nuevo sentido… Seguir leyendo →
Si a usted le gustan las películas que cuenten eficazmente una historia, centradas en el argumento y sin elementos técnicos distractivos, probablemente encontrará que Birdman tiene una narrativa que se queda corta en relación con todo el aparato formal en… Seguir leyendo →
El problema principal con “Insurgente” es que no pasa mucho durante sus dos horas de duración. Es cierto, nuestros protagonistas logran formar una suerte de revolución, y Jeanine caza a los Divergentes y realiza experimentos con ellos… pero ahí acaba la cosa.
La relación entre Tris y Four es relegada a segundo plano, lo cual significa que los diálogos cursis (tan presentes en la primera entrega) han sido eliminados casi por completo, pero también que sus interacciones nunca llegan a convencer del todo.
Insurgente: Original Motion Picture Soundtrack será lanzado digitalmente este 17 de marzo. El director de la película, Robert Schwentke, aseguró que en este material hay una poderosa colección de canciones, calificándola como música para alimentar su insurgencia.
La puesta en escena de Birdman no puede evitar hacer costuras digitales que supuestamente son imperceptibles, pero que, en algunos pasajes, se sienten notorias y toscas, generando un ruido visual que acaba, precisamente, con la idea de progresión que anhela.
Birdman es realmente una película acerca de la creación, de la locura que deriva de ella, del egoísmo que se desprende en el proceso muchas veces, del amor que hay que poner en aquello que se está creando, sin importar el dinero, solo respondiendo a una voz interior, a un llamado que nos hace querer volar como Birdman, muchas veces sin tener las alas.
Es una película acerca de la fuerza de la creación, la fuerza de la actuación cuando esta intenta ser real, es un filme acerca del ego del artista, acerca de lo que se destruye a nuestro paso por tratar de crear una pieza artística.
El hecho de que Birdman suceda [casi] en tiempo real y que la cámara, con movimientos de steadycam increíblemente fluídos y elegantes, siga a sus personajes por los corredores del teatro e incluso las calles y bares de Nueva York, le da una sensación de intimidad que hace que uno se sienta que está acompañando a los protagonistas en la preparación de la obra de teatro.
Uno no es un espectador en Birdman, es un personaje más, es un acompañante.
© 2005 - 2022 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑