Etiqueta: Toshiro Mifune

  • Yojimbo (1961)

    Yojimbo (1961)

    Antes que cualquiera de sus otros registros, para Kurosawa, la figura de Toshirô Mifune siempre debe haber sido la ideal para representar su versión orientalizada del maverick westerniano, ese personaje indomable, lleno de secretos, pero que en algún momento podía delatar los signos de la eterna búsqueda de la justicia y el honor, tal cual los seguidores de las consignas del Bushidō.
    Algo que me llamó la atención al respecto desde la primera vez que vi Rashomon o Los siete samuráis fue precisamente que en medio de los súbditos semi rapados de ese Japón antiguo recreado por la Toho, Mifune aparecía siempre desafiante con el gesto y la presencia toda de quienes suelen morir en su ley, íntima e indescifrable.

    Continúa leyendo »

  • Trono de sangre (1957)

    Trono de sangre (1957)

    Admirador de la cultura occidental, Akira Kurosawa siempre trabajó los motivos y esquemas de las narraciones de género, desde el drama social o la aventura épica con toques picarescos. Pero en ocasiones, sus ambiciones artísticas lo llevaron presentar retratos menos complacientes de la condición humana, que lo llevaron por la senda de la tragedia clásica en 1957 con esta adaptación del Macbeth shakespeariano que a la larga terminó por convertirse en una de las mejores que se hayan hecho en el cine. Con algunas modificaciones en la trama y los personajes, aquella historia sobre el destino envilecido de un líder se traslada hacia el Japón medieval y reconvierte al protagonista en Washizu, interpretado por un soberbio Toshirô Mifune.
    Como en toda la obra de Kurosawa, su replanteamiento de historias foráneas termina asombrosamente otorgándoles una identidad muy local, pero en el caso de Trono de sangre consigue la proeza de también conservar su esencia.

    Continúa leyendo »

  • A los maestros en su día

    Educadores los ha habido de todo tipo en la historia del cine. Buenos y malos, serios e irrespetuosos. Lo más interesante de las representaciones de la labor instructiva es, como siempre, la forma en que ambas partes interactúan, cuando los personales propósitos de quien maneja la sesión y de los que la escuchan, sacan a […]

    Continúa leyendo »

  • Scorsese, Nichols y Mamet, preparan remake de «El cielo y el infierno» de Akira Kurosawa

    Tratándose de remakes, en verdad que muchos no nos sorprendemos fácilmente, dada la cantidad de proyectos de este tipo que a diario se cocinan en la industria cinematográfica. Pero ojo que se presenta ahora uno que realmente llama la atención. Se trata de El cielo y el infierno (o El infierno del odio), el policial […]

    Continúa leyendo »

Salir de la versión móvil