Luego de su abrumador lanzamiento nacional y regional, llegan los primeros comentarios y críticas a El delfín: la historia de un soñador, el largo de animación peruano, coproducción con Italia y Alemania, dirigido por Eduardo Schuldt. Algunos medios latinoamericanos han recibido con poco entusiasmo al delfín y sus amigos marinos, asi tenemos la critica de La Tercera, de Chile:
Este largo de animación digital es modesto, sencillo y sin grandes pretensiones. No destaca por sus logros técnicos o narrativos e incluso luce algo anticuado. Pero es fácil de seguir, su moraleja está bien hilada dentro de la trama y su protagonista es razonablemente querible. Para niños pequeños y padres con ganas de recordar los viejos tiempos de la animación pre-Pixar. Y para cinéfilos curiosos de ver cómo se recicla en clave tercermundista el viaje iniciático del insoportable Juan Salvador Gaviota.
En Argentina, El Clarín la rescata como una ‘curiosidad’:
Aunque el peruano Eduardo Schuldt bucee por el lado de la ecología, cada encuentro del delfín con otras criaturas (un calamar, un pulpo, un tiburón) estará signada por la sorpresa y, dependiendo del “personaje”, habrá algún que otro susto para los más pequeñitos. […]
Tal vez si alguno de los encuentros se hubiera sintetizado o directamente suprimido, el filme habría ganado en ritmo y el interés no iría en declive hacia el desenlace. Una curiosidad animada, en un mundo globalizado y manejado por Hollywood.
Mientras que La Nación lo resume así:
En torno del mensaje central -se debe ser fiel a los propios sueños- hay una sobredosis de frases aleccionadoras que probablemente abrumarán (o confundirán) a los chicos, sobre todo porque el relato es bastante episódico y no demasiado ingenioso, no se aparta del formato tradicional (truculencia incluida) y la imaginación escasea. El atractivo del film, más bien modesto, recae sobre la vistosidad de la imagen y la simpatía de algún personaje.
Si consiguen el próximo número de El Amante, podrán ampliar lo que adelantan en su web: “Una de animación ‘marina’ que es tenida en baja estima por los redactores que la vieron”.
Por último, en Lima Ricardo Bedoya ya publica una contundente opinión en su blog:
Antes que una historia de aventuras es un sermón interminable que alecciona a la platea sobre la necesidad de perseguir los sueños hasta conseguirlos. Buena intención pregonada a machacamartillo.
Actualización [15 nov.]: José Tsang la comenta breve y contundentemente en Caretas:
Sergio Bambarén se dio cuenta: vivimos atrapados por el capitalismo. Entonces frases del tipo “la gente anda tan ocupada que ya no busca su propósito en la vida” resuenan en El Delfín, filme animado basado en el best-seller de Bambarén. Misión noble de un entretenimiento para niños. Los adultos podrían aburrirse. Aunque los más chicos, también.
El delfín Daniel es incomprendido porque le gusta surfear, y no pescar. Decide dejar su arrecife y se encontrará con animales dadivosos y egoístas, entre ellos Squishy, el tierno pececito de ojos inmensísimos, en un déjà vu ya abusado por el gato con botas de Shrek. El guión puede resumirse en dos verbos: toparse y escapar. De la pureza de los mensajes al esquematismo puro, tanto en la historia como en los personajes. El cacareo tecnológico (Ya podemos crear una ola, se enorgullece el director Eduardo Schuldt) suplanta la originalidad. La pandilla de Pixar y Hayao Miyazaki piensan lo contrario.
Extras:
- Algo sobre las voces en la película, made in México.
- El artículo -que no “crítica”- en Variety, un rápido repaso por recientes producciones animadas en Latinoamérica.
25 de octubre de 2009 a las 23:15
Hola, a mis hijos en cambio les encanto el delfin, me obligaron a comprarle los polos y loncheras, muy buen trabajo, ademas me encanto que tuviese mensaje, porque el mundo necesita de mensajes positivos como los de la pelicula
26 de octubre de 2009 a las 1:57
Esta pelicula es un orgullo para todos los peruanos, vean este link
http://www.youtube.com/watch?v=GqYEP9kA0dg
27 de octubre de 2009 a las 13:35
Un bostezo esa pelicula.
28 de octubre de 2009 a las 0:49
Linda pelicula
10 de noviembre de 2009 a las 23:30
En verdad que muy buena. En Anérica Latina , creo que los papis deben enseñar más valores a sus hijos que nos deja ese nemsaje en la pelicula El Delfín. Felicidades peruanos, se merecen un Oscar.
13 de noviembre de 2009 a las 14:28
Lección y mensaje realmente valioso es el que da “La Orca”, libro recientemente publicado por el Ing. Juan Carlos Ramírez. Este libro es fantástico y vale la pena leerlo!…”La Orca”..más allá de los sueños!.
16 de noviembre de 2009 a las 10:22
Es un gesto de mezquindad latinoamericana y sobre todo peruana que lejos de reconocer el gran salto que ha dado el cine animado en el Perú, se le resuma en una serie de defectos. Los países desarrollados pueden estar tranquilos que con gente así (que se dedican a tumbar a los que arriesgan y se atreven a mas), Latinoamérica jamás será una amenaza para ellos. Envidia y mediocridad que le llaman.
Felicitaciones a todos los que pusieron su esfuerzo en esta gran producción.
1 de diciembre de 2009 a las 11:48
Hola Daniel lo triste no son las criticas latinoamericanas, lo triste es que el autor de la nota solo recopilo lo negativo siendo lo positivo abrumadoramente mayor, es una pena que gente sin aspiraciones y frustrada tenga esta ventana para tirar basura a todo el que tiene exito.
9 de diciembre de 2009 a las 20:19
em… no la he vistoo y no la kiero peroo me dijeron q eraa para dormir un pokito
19 de mayo de 2010 a las 13:53
la verdad que a mis hijos les encantó la pelicula, tanto así que me hicieron comprar los peluches de delfin que venden en Saga Falabella- me parece que para ser una pelicula hecha con 1/20 parte del ppto que usan los americanos está muuuuuy bien. muy alentador.
A los criticos que comentan aca les digo que es facil criticar cuando no se conoce las limitaciones tanto en economicas y en tiempos (esto lo vi en un especial en cinescape) . ademas, veo que FOX tomó los derechos… ¿acaso ellos no son los expertos en cine? pregunto nomas
20 de junio de 2010 a las 21:40
Vale el esfuerzo pero con una historia y un mensaje ya gastadísimo usado y reusado, la animación y la creación de los personajes uhmmm se respeta el esfuerzo pero lo menos apetecible de ver es el personaje principal que le falto el atractivo que siempre tienen los personajes en este género dedicado al publico imfantil..
8 de febrero de 2011 a las 9:42
a mi me encanto la pelicula… tanto así que le voy hacer a mi hijo su fiesta de primer año sobre esta pelicula, además el se llama como el delfin Daniel Alejandro
17 de agosto de 2011 a las 20:24
el delfin es un asco no me gusta ara nadsa y si fuera por mi lo hubiera cancelado totalmente y asi no se publicaria porque es un aaaaaaaaaaaaaaaaaasco mil veces
17 de octubre de 2011 a las 0:09
Al menos es mejor que el libro ( por cosas de la vida leí un poco y por un momento pensé que leía el diario de una colegiala ), el hecho de que sea animación 3D hecha en Perú me parece muy bien, claro tecnicamente no está tan bien lograda pero eso pasa por un tema de presupuesto y el reciente desarrollo de esta industría en este lado del continente. Lo que si no tiene perdón de dios es el guión, la cosa mas sosa, trillada, mal trabajada del mundo; está lleno de chistes carentes de imaginación que no ayudan en nada a la historia que por supuesto es la reina de las cosas sosas, trilladas y mal trabajadas que vas a encontrar en la película. Felicitaciones a la gente que está apostando por el desarrollo de la animación 3D en el Perú, ojalá miren a otro lado y vean que existen buenos elementos literarios aquí que le dan 100 vueltas al “escritor peruano mas leído”. Chau.