Tal como se anunció, el jueves 10 de noviembre se estrenó en Lima Reshinn, sangre de anaconda, primera película peruana hablada completamente en idioma asháninka.
Sin embargo, la opera prima de Rogger Asto de León no llegó a las salas de cine sin contratiempos. En las primeras horas del día de ayer, el director y sus compañeros se acercaron a la sede del Ministerio del Cultura a reclamar por las condiciones en que se ha estrenado su película.
Reshinn, sangre de anaconda se puede ver solo en 7 salas, y en la mayoría de los casos, en horarios poco atractivos -como los que le dieron a «Las malas intenciones» en su segunda semana en cartelera.
Nos comunicamos con los productores de «Reshinn», quienes nos adelantaron algunos detalles de su reclamo. El conflicto principal sería con los Multicines Cinestar, con quienes los productores afirman tener un acuerdo verbal para estrenar su película en 9 de sus salas, y en varios horarios. Pero ayer se dieron con la sorpresa de ver su película solo en 2 salas de los Cinestar, y en un único horario de las 10 de la noche.
Al respecto, Rogger Asto ha declarado lo siguiente a RPP:
Yo no pensaba que con mi película iba a pasar eso. A mi película la han sacado, no es que le hayan dado pocos horarios. No sé qué ha pasado. Y si hasta el viernes no ponen mi película, voy a seguir. Voy a seguir hasta las últimas consecuencias, porque todos tienen derecho a ver la película.
Si bien la película tiene más y mejores horarios en dos salas importantes de Cinemark, en UVK y Cineplanet tan solo se proyecta en una sala, y solo en dos funciones al día.
Adicionalmente, el Cine Plaza Jesus María también había ofrecido a los productores exhibir su película, pero ayer les comunicaron que no iba más. En este caso los productores de «Reshinn» incluso tuvieron que invertir en la compra de un proyector, pues esa era la condición para pasar la pelicula. Al final esto no sirvió de nada.
Ayer se comentaba que el Ministerio de Cultura emitiría un comunicado sobre este caso, pero hasta el momento las autoridades no se han pronunciado.
Actualización [12 nov]: Aman Kumar, gerente de Cinestar confirma que tiene un acuerdo firmado con Rogger Asto, sin embargo este no detalla el número de salas en que se presentaría la película. Además, Kumar afirma que le propuso a Asto mover la fecha de estreno de «Reshinn». El director niega haber recibido tal propuesta. (via El Comercio).
Se ha publicado además un nuevo Detrás de cámaras del rodaje de «Reshinn»:
Extra: Comenzaron a aparecer las primeras cifras de taquilla de Reshinn, y no son muy alentadoras. Esperemos que mejore el fin de semana, que incluye el Dia del Cine el domingo 13.
Actualización [14 nov]: El Ministerio de Cultura ha emitido el siguiente comunicado, el énfasis es nuestro:
Sobre el estreno de «Reshinn, sangre de Anaconda», queremos precisar lo siguiente. La actual gestión de la Dirección de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura ha venido dando todo el apoyo posible, dentro de lo solicitado, por los realizadores de la película para su estreno en salas comerciales. De esta manera, por ejemplo, se le entregó hace unos días un certificado de interés cultural para que la producción pueda gestionar la exoneración del pago del impuesto a los espectáculos públicos no deportivos.
La negociaciones con los exhibidores para la proyección de la película fue realizada directamente por los productores de la cinta, y al parecer algunas empresas -no todas- incumplieron el ofrecimiento verbal de salas y pantallas de exhibición para la fecha de estreno. Pero los responsables de la cinta, lejos de buscar una intermediación con el Ministerio de Cultura para propiciar una solución rápida a este impasse, como se hizo semanas atrás, optaron por presentarse en la puerta del Ministerio de Cultura en son de protesta, como si esta institución fuera la causante de esta acción, cuando ni siquiera estaba informado de la misma.
Queremos dejar en claro que es política de esta administración apoyar a todas las películas peruanas por igual, sean ganadoras de los concursos de cine de la Ley o no, de Lima o las regiones, u operas primas o de realizadores experimentados; y especialmente para ser difundidas en condiciones adecuadas y dignas, tal cual se produce con las películas extranjeras. Sin embargo, y como es obvio, este apoyo no puede ser indiscriminado y genérico, sino requiere un conocimiento previo de cada caso y circunstancia, lo que pasa por un mínimo diálogo con el sector y no tratar de imponerse por la fuerza de los hechos o la presión mediática.
Lamentablemente, estos últimos hechos revelan, una vez más, la necesidad de cambios urgentes en la actual legislación cinematográfica en el campo de la distribución y exhibición, y que los cineastas peruanos conozcan y sepan manejar el complejo mundo comercial de las películas, más aún ahora que con las nuevas tecnologías, esta actividad también vive cambios sustanciales en sus formas de negociación y alcance al público.
Reiteramos nuestro apoyo a «Reshinn, sangre de Anaconda», e invitamos a toda la comunidad cinematográfica a apoyarla con nuestra asistencia y la de nuestros conocidos, que es el mejor argumento para asegurar su permanencia en la cartelera.
Dirección de Industrias Culturales
Ministerio de Cultura
Deja una respuesta