Ya se encuentra a la venta el octavo número de la revista de cine Ventana Indiscreta, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.
Esta edición se centra en el fenómeno del cine de culto. Al igual que el término “independiente”, el hecho de calificar a una película como “de culto” se presta muchas veces a ambigüedades y confusiones. El último número de Ventana Indiscreta justamente busca explicar cuáles son aquellas cintas que realmente pueden ser calificadas como filmes de culto.
Algunas películas gore y trash lo son. También varias que transgreden las formas convencionales de narración. O aquellas que recogen la sensibilidad de alguna subcultura y terminan siendo adoradas por unos pocos. Están los largometrajes reverenciados después de décadas de oscuridad, o que le permitieron a algunos encontrar una nueva forma de ver la vida. Sin embargo, películas de sagas taquilleras como La guerra de las galaxias o Harry Potter son igualmente objeto de un culto impresionante.
Esta edición de Ventana Indiscreta además trae a la memoria o revela películas o directores que ahora, y a veces, son objeto de una devoción “en las sombras”. Las cintas de cineastas tan distintos entre sí como Abel Ferrara, Gaspar Noé, Mojica Marins o Alejandro Jodorowsky; el cine bizarro, que abarca filmes disímiles como El perro andaluz de Buñuel y Dalí, «Plan 9 del espacio exterior» de Ed Wood, «Tetsuo» de Tsukamoto o «Cabeza borradora» de Lynch; el género mexicano de la lucha libre; el péplum italiano; los sphagetti western; las películas de realizadoras femeninas como Ida Lupino, Doris Wishman y Sara Driver; etcétera.
A través de entrevistas, explicamos las distintas maneras en que los cinéfilos manifiestan su culto, recorriendo los mismos lugares por los que transitaron sus héroes de ficción o coleccionando rarezas sobre sus cintas favoritas, pero también indagamos en algunos filmes estrambóticos, realizados en el Perú, que encajan en cierta sensibilidad de cine “serie B”.
Ventana Indiscreta es una publicación semestral y monográfica, que contiene 80 páginas. Se puede encontrar en “El Virrey” de Miraflores y Centro de Lima, «La Familia» (Avenida Diagonal, Miraflores), «La Tertulia» (CCPUCP), «Ibero» de Comandante Espinar (Miraflores) y la librería de la PUCP (Av. Universitaria) a S/.15, y en la librería Libún de la Universidad de Lima (Pabellón V) a S/.11.90.
En esta edición de Ventana Indiscreta escriben colaboradores nacionales y extranjeros: Ricardo Bedoya, José Carlos Cabrejo, Isaac León Frías, Andrés Mego, Juan Armesto, Giancarlo Cappello, Óscar Contreras, Elder Cuevas, Eduardo A. Russo, Mónica Delgado, Martín Sánchez Padilla, Tessy Sobrevilla, Ana Carolina Quiñonez Salpietro, Gabriela Taipe y Eugenio Vidal.
Deja una respuesta