El antropólogo y documentalista peruano Roberto de la Puente está por terminar su segundo largometraje titulado El que me sigue, la historia de un indígena amazónico quien, con la ayuda de un lingüista limeño amigo suyo, busca mantener viva su cultura nativa: la de los cashibo-cacataibos.
Vean el tráiler de El que me sigue:
Sinopsis: Un anciano indígena cacataibo y un joven lingüista de campo luchan por preservar la lengua y la cultura cacataibas. A pesar de las diferencias y desigualdades, surge entre ellos una entrañable amistad.
Roberto, cuéntanos sobre “El que me sigue”, ¿cómo comenzó este proyecto documental?
A fines de diciembre del 2011 yo acababa de terminar la que creía era la versión final de Choleando, mi primer largometraje. Luego de un año de edición estaba bastante cansado, saturado y financieramente quebrado. Es entonces que el lingüista Roberto Zariquiey (un viejo y buen amigo) me contrata para hacer un pequeño video-memoria de un proyecto de capacitación de madres artesanas cacataibas que él estaba coordinando.
Los cashibo-cacataibos son una etnia amazónica (poco conocida para la mayoría de la gente), con la que Roberto viene trabajando hace ocho años; no sólo realizando investigación lingüística (él ya ha escrito la Gramática del Cashibo-Cacataibo), sino que también implementando algunos proyectos sociales que buscan mejorar sus condiciones de vida. A lo largo de los años Roberto me había contado innumerables anécdotas de sus trabajos de campo con los cacataibos y, sobre todo, de su relación con el señor Emilio Estrella, un anciano sabio indígena, quien es su principal profesor de la lengua y cultura cacataibas.
Hacía tiempo que yo pensaba que el trabajo de Roberto y su relación con los cacataibos debían de contarse. Pero a Roberto no le gustaba nadita la idea de ser el protagonista de un documental. Es más: detestaba la idea. En parte por su timidez y en parte por su natural humildad. Lo que sí le entusiasmaba era la idea de que el señor Emilio tenga un documental y me instaba a ello. Por supuesto, el problema para mí era que yo no conocía personalmente al señor Emilio, y no tenía idea de si resultaría ser un buen protagonista.
En febrero del 2012 viajamos a la comunidad de Yamino (provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali), donde Roberto ha realizado el grueso de su trabajo de campo. En Yamino viven unas 250 personas, entre cacataibos y “mestizos” (que es como ellos llaman a los peruanos no indígenas) y no cuentan con servicios básicos como una posta médica o agua potable. A pesar de que soy antropólogo, era mi primera vez en una comunidad nativa de la selva, y la semana que viví allí fue una experiencia realmente alucinante.
La capacitación que tenía que registrar diariamente duraba algunas horas y el resto del tiempo lo dedicaba a mi documental. Así que empecé a grabar al señor Emilio, y resultó ser un entrevistado muy bueno, colaborador y entusiasta; y que no se cortaba ante la cámara. Sin embargo, conforme pasaban los días, me quedó clarísimo que si una historia tenía que ser contada era la de la entrañable “amistad intercultural” entre el señor Emilio y Roberto. Y es que el cariño, respeto y mutua consideración que veía entre los dos me conmovía profundamente.
Poco a poco, a regañadientes, Roberto aceptó ser grabado. Y sólo entonces el documental tomó forma.
De regreso en Lima empecé a grabar y a entrevistar a Roberto en distintas locaciones: en su casa en la Residencial San Felipe, en sus clases como profesor de la PUCP, etc. En mayo del 2012, un grupo de cacataibos, entre ellos el señor Emilio, vinieron a Lima para continuar el trabajo con Roberto (pues juntos están confeccionando un diccionario etno-biológico del saber cacataibo). Aproveché para grabar a mis protagonistas y entrevistarlos en un contexto urbano.
Por último, en diciembre del mismo año, Roberto y yo regresamos a Yamino por unos días más, para grabar algunas actividades que eran parte de sus proyectos, lo que me permitió hacer tomas que me faltaban y entrevistar un poco más al señor Emilio.
Fue en este segundo viaje que se me ocurrió incluir un tercer personaje al documental: al niño Crimer Calero, nieto del señor Emilio. A pesar de haber nacido en Yamino, Crimer no habla cacataibo, sólo castellano (al igual que muchos de los niños y jóvenes que viven allí). A Crimer se le considera un “mestizo”, porque su padre no es cacataibo. Me pareció que había allí unos contrapuntos y oposiciones bastante interesantes:
- Un anciano, un hombre joven, un niño.
- Un indígena, un “blanco”, un “mestizo”.
- Un experto, un aprendiz dedicado, un desinteresado.
Y a partir de todo eso he armado el documental.
¿Cuánto tiempo demoraste en completar la película?
La edición me tomó unos tres meses. A la par que editaba trabajaba con Jorge García, Tony Hernández y Julio Soto, los músicos que compusieron todos los temas del documental. Me parece que ellos hicieron un gran trabajo.
¿Con qué presupuesto costeaste el documental?
El documental (una vez más) es autogestionado, lo que demora todo el proceso. Me han prometido un auspicio para cubrir los honorarios de los compositores, lo que es un alivio. Por desgracia, un auspicio para hacer la postproducción de audio se cayó, y ahora estoy viendo como cubrir eso para cerrar el documental. Sólo entonces me pondré a pensar en la fecha de estreno y esas cosas.
¿Por qué el documental se llama “El que me sigue”?
En la lengua cashibo-cacataibo al amigo se le dice “nuibakë uni”, lo que traducido literalmente al español significa: el que me sigue. Es decir, el que es solidario conmigo, el que está ahí cuando yo lo necesito.
En el documental “Choleando” intenté explicar algunas de las fracturas que nos dividen a los peruanos: las distancias, rupturas y prejuicios que generan discriminación, recelo y postergación. En “El que me sigue” trato de mirar lo opuesto: los puentes y los contactos que existen a pesar de las diferencias; y la posibilidad de respeto, diálogo y proyecto común.
Emilio y Roberto son muy distintos: culturalmente, fenotípicamente, socialmente. Hasta en la edad existe una brecha entre ellos. Y sin embargo, han sabido no sólo construir un proyecto común (preservar la lengua y la cultura de los cacataibos), sino que, más importante aún, han logrado ser realmente amigos.
El que me sigue
Género: Documental
Producción, guión y dirección: Roberto de la Puente
Protagonistas: Crimer Calero, Emilio Estrella, Roberto Zariquiey
Producción asociada: Luis Domínguez y Taller de Antropología Visual
Cámara y edición: Roberto de la Puente
Música original: Jorge Martín García, Julio Soto, Tony Hernández
HD – NTSC
69 minutos
Perú, 2013
Deja una respuesta