-
[Crítica] «Brooklyn» de John Crowley, con Saoirse Ronan
Brooklyn, quinto largo del irlandés John Crowley, que además dirige teatro y TV, es un melodrama clásico, una reconstrucción de época precisa de los años 50 entre el distrito neoyorquino que da el nombre a la cinta y Enniscorthy, pequeña ciudad de Irlanda. En tiempos en que el tema de la migración es motivo de […]
-
Crítica: «La gran apuesta», Crack Street Boys
Desde diversas latitudes y miradas, la grave crisis de fines de la primera década del siglo XXI está reflejándose en el cine. En documentales y ficciones, en Europa y Hollywood, con bajo o alto presupuesto, y enfoque moderado o radical. The Big Short, sexto largo dirigido por Adam McKay, filme multinominado al Oscar, debe ser […]
-
[Crítica] «Autorretrato de Siria», filme inaugural del Festival Transcinema 2015
Homo snuff selfie Desde la digitalidad híbrida y fragmentaria, que comparte imágenes en movimiento por el ciberespacio y transmite horror insólito convertido en cotidianidad, Autorretrato de Siria, filme inaugural del Festival Internacional Transcinema, me hizo evocar, con distancia de casi 90 años, Un perro andaluz de Luis Buñuel y Salvador Dalí, hecha con pureza de […]
-
[Crítica] Inmortal (Self/less), ciencia ficción con Ryan Reynolds y Ben Kingsley
El otro y yo El director hindú Tarsem Singh, autor de «La celda» y «Blancanieves», presenta su quinto largometraje, Self/less, un thriller criminal de ciencia ficción que juega con la idea de la ansiosa búsqueda de la eternidad y la identidad. Damian Hale (Ben Kingsley) es un magnate enfermo de cáncer que quiere prolongar su […]
-
Crítica: «El gran pequeño», un estallido de ilusión
El segundo largo del mexicano Alejandro Monteverde, «El gran pequeño», es un agridulce acercamiento a la manera de experimentar la Segunda Guerra Mundial en los Estados Unidos, en un pequeño pueblo donde las noticias no llegan rápido y se siente la ausencia de los pocos pobladores que están en el conflicto bélico. La historia gira […]
-
Crítica: «Travesuras del amor», el regreso del gran Peter Bogdanovich
Peter Bogdanovich es un veterano y versátil hombre del cine. Además de dirigir, producir, escribir y editar, ha sido un constante actor –aunque sin llegar al estrellato, su primer oficio artístico– y especialmente un estudioso pertinaz que ha dedicado importantes publicaciones a maestros como John Ford, Fritz Lang, Orson Welles y una larga lista de […]
-
«Promesa de vida» de Russell Crowe: Restos humanos
Russell Crowe, nacido en Australia y hollywoodense por adopción, estrella desde hace dos décadas, empezó en 2002 a dirigir, solo o acompañado, en cortos documentales, tras ganar el Oscar 2001 al mejor actor por Gladiador. Promesa de vida es su primera incursión significativa detrás de cámaras. Es una ambiciosa reconstrucción de época que cuenta un […]
-
«Jurassic World» hace lo suficiente para que el modelo funcione
Hollywood sigue apelando a las franquicias, apuntando al recuerdo de populares filmes de los años 70, 80 y 90, convertidos en sagas delegadas por sus creadores, como James Cameron, George Lucas y Steven Spielberg. Jurassic Park (1993), que se lanzó cinco meses antes que La lista de Schindler, luce la faceta más digerible y sombríamente […]
-
«La dama de oro» con Helen Mirren: Entretenida, previsible y nada más
El segundo largo del británico Simon Curtis, La dama de oro, habla sobre identidad nacional y memoria, en el contexto de las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, puntualmente acerca del despojo nazi de joyas del arte universal y la vejación y el sufrimiento que le acompañaron. Curtis, cuyo debut con «Mi semana con Marilyn» […]
-
«Terminator Génesis»: (Re)Volver al pasado
Terminator Génesis, a punta de 155 millones de dólares de presupuesto, es secuela, precuela y reboot de la saga que inició James Cameron con el clásico de 1984.
No deja de haber cierta curiosidad por la evolución de la historia que, hasta Terminator 2 (1991), presentaba amplio interés, pero aquí el futuro y el pasado se alteran enredadamente, desnaturalizando las fidelidades y los prestigios de los personajes. -
Celebramos el centenario de Orson Welles (1915-2015)
Sed de cine El 6 de mayo se cumple el centenario del nacimiento, en Kenosha, condado del estado de Wisconsin, EE.UU., de George Orson Welles, uno de los creadores capitales de la historia del cine y verdadero forjador de vocaciones cinéfilas y de autorías cinematográficas. Se ha escrito miles de páginas sobre su obra y […]