Aunque “El padrino III” nunca nos desagradó, este metraje de 2 horas y 37 minutos, con un breve corte, es mejor organizado y más sugerente.
“Lo que no puede olvidarse reaparece en los sueños. Al final de este tipo de sueño, aún semidormido, por un breve momento los eventos aún son percibidos como reales.” Luego de su desafiante primer largometraje, Hurlements en faveur de Sade… Seguir leyendo →
El trabajo, factor determinante en la existencia de las personas y los pueblos, es motor de sobrevivencia y desarrollo, pero también detonador de explotación, desigualdad, migración y lejanía perenne. El desempleo supone entonces una carestía, que puede generar por reversa… Seguir leyendo →
La frontera entre ficción y documental es hace mucho tiempo retórica y relativa. El manejo creativo del lenguaje cinematográfico puede atribuir distintos grados de “elaboración” a las imágenes que disminuyan o maticen la sensación de “naturalidad” o “no intervención” que… Seguir leyendo →
El artificio es uno de los conceptos más complejos de la puesta en escena cinematográfica. Cuando sale bien el filme puede ser notable, y puede provocar un fiasco cuando no. Es una apuesta arriesgada que toma Manuel Siles, director de… Seguir leyendo →
A diferencia de la actualidad, en que los viajes siguen restringidos en el orbe, hubo un tiempo en que el Perú tenía epidemias particulares, hiperinflación y terrorismo, que provocaban el éxodo a algún mejor lugar. Pero el Perú tortuoso se… Seguir leyendo →
¿Cómo filmar un tema cotidiano que satura al país? La fina ironía de Omar Forero, uno de los mejores cineastas peruanos de la actualidad, en principio simplifica y desdramatiza la acción criminal y su antípoda legal, pero en el fondo… Seguir leyendo →
© 2005 - 2021 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑