-
«Los Fabelman» (2022), de Steven Spielberg: La memoria del cineasta
Desencuentros cercanos del primer tipo. Sammy, niño de Phoenix, Arizona – ciudad de Marion Crane en «Psycho»- por primera vez asiste al cinema con su familia en 1952, la época en que la TV obligaba a la pantalla grande a serlo aún más. Justamente van a ver «El espectáculo más grande del mundo», artefacto oscarizado […]
-
Entrevista a Walter Rodríguez, director peruano de la comedia “Cosas de adultos”
El realizador nacional afincado en París, Walter Rodríguez Rosales (Lima, 1975), estrena en los próximos días en el Perú una comedia grabada con bajo presupuesto en Miami, donde residió largos años. La comedia Cosas de adultos (2022), su tercer largometraje como director, es la historia de un actor que pasa de la fama sudamericana al […]
-
[Crítica] «Medias hermanas» (2021), de Ani Alva
Los diálogos rápidos, las réplicas nerviosas, los movimientos pronunciados y el contacto físico, marcan un ritmo más intenso que el del promedio de comedias nacionales. Elementos que nos recuerdan a la screwball comedy, hasta que la exageración y la reiteración van agotando el recurso.
-
[Crítica] Festival de Cine de Trujillo: «El tiempo y el silencio» (2020)
El tiempo y el silencio (2020), primer largometraje de Alonso Izaguirre, es una especie de sismógrafo sensible que capta movimientos y vibraciones de baja intensidad en una Lima extrañamente tranquila y cómoda, en el mesocrático distrito de Jesús María. Mucho silencio, las calles vacías, el hoy extinto CineStar Las Américas despoblado, personajes solitarios, transeúntes reconocibles, […]
-
[Crítica] Festival de Cine de Trujillo: «Miss Amazonas»
«Miss Amazonas», segundo largometraje de Rafael Polar («Lima Bruja«), es un registro íntimo de los preparativos de una edición del popular concurso de belleza trans del mismo nombre que se realiza en Iquitos desde hace casi 20 años. Con la disculpa del spoiler, empecemos por el final: el momento cumbre del certamen no se aprecia, […]
-
[Crítica] Festival de Cine de Trujillo: «Entre el hierro y el mar» (2020), el balance del elefante
Entre el hierro y el mar, dirigido por la periodista Magali Zevallos, autora de los cortos documentales «Sembrando y cosechando vida» y «Pozos en el desierto» (aun por estrenarse este año), es un alegato de denuncia, informativo, ilustrativo hasta en el título, sobre la dinámica de Marcona, distrito de la provincia de Nazca, en la región Ica. Se trata […]
-
[Crítica] Festival de Cine de Trujillo: «Cines de video», pantallas jubiladas
La añoranza por el cinema perdido ya es un fetiche en la cinematografía peruana. La obra más visible al respecto es de Nelson García, «Canción para un cine cerrado» (1988), una sesión de nostalgia por los locales que habían dejado de existir como salas de cine hasta avanzados los años 80. En este mismo Festival […]
-
[Crítica] Festival de Cine de Trujillo: «Cinema inferno» (2019)
Rafael Arévalo contempla en Cinema Inferno la caída de las salas de cine y las mimetiza con la de los proyectos editoriales impresos ante la dominante digitalidad. Una revista cultural que duró 30 años va a publicar su edición de despedida y su director asigna al reportero «más cinéfilo» una crónica sobre los cines viejos […]
-
[Crítica] Festival de Cine de Trujillo: «No hay regreso a casa» (2021), finding mnemo
No hay regreso a casa es la íntima ópera prima de la directora peruana Yaela Gottlieb. Es un recorrido físico, virtual, parental, consanguíneo, mnemónico. Es el esfuerzo de entender su propia identidad, explorando sus orígenes en las cómodas latitudes de Google y en las difíciles evocaciones y enunciaciones de su padre. Lo hace con el […]
-
[Crítica] Festival de Cine de Trujillo: «LXI» (61), función de trasnoche
LXI (2021) es el segundo largo de Rodrigo Moreno del Valle (que firma como Moreno del Valle), en el que continúan con solvencia los rasgos centrales de su prometedora ópera prima Wik (2016), retrato semanal de un grupo de jóvenes de clase media alta limeña aturdidos por el hastío y la incertidumbre. En LXI el […]
-
[Crítica] CPH:DOX – «A Black Jesus» (Alemania, 2020), de Luca Lucchesi
La fe, esa inmensidad humana, suele estar al centro de las obsesiones de las individualidades y los pueblos, en la construcción de identidades y de los supuestos peligros que las acechan a través de las migraciones masivas forzadas. Esa es una de las premisas y preocupaciones del multilingüe documental de producción alemana A Black Jesus, dirigido […]
-
2° Festival de Lenguas Originarias: «Sembradoras de vida» (2019), de Perú
Sembradoras de vida, dirigido por los hermanos Álvaro y Diego Sarmiento, es un atildado documental que celebra la relación estrecha entre la agricultura y el contacto humano que la maneja en el Perú, en especial las mujeres, concentrándose en cinco de ellas, provenientes del centro y el sur del territorio nacional, que explican las bondades y […]