Autor: Javier H. Estrada

  • Balance del cine 2014, por Javier H. Estrada

    Balance del cine 2014, por Javier H. Estrada

    2014 ha sido otro gran año para el cine, y de nuevo uno pésimo en términos políticos, al menos desde la perspectiva europea.
    A continuación, mi balance del año cinematográfico:

    Continúa leyendo »

  • Berlinale 2014: Entrevista a Muki Sabogal

    Berlinale 2014: Entrevista a Muki Sabogal

    Otra participante peruana en el Berlinale Talents 2014 es la actriz Muki Sabogal, que entre otros trabajos escénicos ha actuado en la película Videofilia (y otros síndromes virales), de Juan Daniel Molero, aún por estrenar. Tuvimos esta conversa en la que nos cuenta su paso por el festival germánico.
    ¿Cómo valoras tu paso por el Talent Campus? Como actriz en el Talent Campus fui parte del Acting Studio, donde se formó una promoción de 20 actores de diferentes países.

    Continúa leyendo »

  • Berlinale 2014: Entrevista a Diego Sarmiento

    Berlinale 2014: Entrevista a Diego Sarmiento

    Uno de los cineastas peruanos que han participado en la Berlinale 2014 como Talent es el realizador Diego Sarmiento, que además presentó su reciente cortometraje Hijos de la tierra en la sección Generation del festival alemán. Tuvimos la oportunidad de conversar con él sobre esta importante experiencia.
    ¿Podrías hablarnos de tu experiencia en el Talent Campus? El Talent Campus está conformado por talleres prácticos en cada área de la producción cinematográfica. Asistí al de dirección de actores para aprender técnicas de manejo ante cámara. Asimismo, hay conversaciones con productores, distribuidores, directores, entre otros profesionales de la industria del cine. También hay acceso a cámaras Canon y asesorías. Asistir a este festival es poder aprender cómo se mueve la industria cinematográfica para aplicarlo mejor en el Perú, siento que está desarrollándose cada vez más. Por otro lado, una de las cosas más importantes fue hacer contacto directo con profesionales de todo el mundo que están en experiencias similares a las mías.

    Continúa leyendo »

  • Berlinale 2014: Claudia Llosa presentó «Aloft» (No llores, vuela)

    Berlinale 2014: Claudia Llosa presentó «Aloft» (No llores, vuela)

    Con Aloft, la cineasta peruana Claudia Llosa regresa al Festival de Berlín tras ganar el Oso de Oro en 2009 con su segunda película, La teta asustada. Se trata del primer largometraje que filma fuera del Perú, en inglés, y con estrellas internacionales. Protagonizada por Jennifer Connelly, Cillian Murphy y Mélanie Laurent, el filme cuenta la historia de una madre y un hijo separados por un hecho traumático. La estructura se mueve entre pasado y presente, ambos marcados por la soledad de los protagonistas y avanza hacia los conceptos del perdón y las segundas oportunidades.

    Continúa leyendo »

  • Berlinale 2014: Entrevista a Fernando Vílchez, director de «Solo te puedo mostrar el color»

    Berlinale 2014: Entrevista a Fernando Vílchez, director de «Solo te puedo mostrar el color»

    Hoy fue un día importante para el cine peruano. Fernando Vílchez presentó su cortometraje Solo te puedo mostrar el color en la Berlinale 2014. Se trata de su segunda participación en el festival (en 2011 mostró su anterior corto, La calma).
    El filme aborda un asunto señalado de la historia reciente del Perú: el conflicto en la región de Bagua entre miembros de la etnia awajún y las fuerzas gubernamentales, que en 2009 dio lugar a un incidente dramático, conocido como El Baguazo. Un episodio al que el cine, irremediablemente, tenía que asomarse.

    Continúa leyendo »

  • Berlinale 2014: «The Grand Budapest Hotel» de Wes Anderson, «’71» de Yann Demange y «Jack» de Edward Berger

    Berlinale 2014: «The Grand Budapest Hotel» de Wes Anderson, «’71» de Yann Demange y «Jack» de Edward Berger

    El festival de Berlín comenzó ayer su 64 edición con la particular energía del cine de Wes Anderson. Su nuevo filme, The Grand Budapest Hotel, es otra brillante muestra de su estilo exuberante e imaginativo.
    El proyecto supera en ambición a su anterior trabajo, Moonrise Kingdom. Si aquella era una obra melancólica e incluso íntima (al menos para lo que nos tiene acostumbrados Anderson), en esta ocasión las dimensiones se amplían, los personajes se multiplican, las historias se reproducen sin parar.

    Continúa leyendo »

  • Balance 2013, según Javier H. Estrada

    Balance 2013, según Javier H. Estrada

    Javier H. Estrada envía un balance más del 2013, con una ingeniosa estructura de gobierno incluida.
    Una de mis favoritas del año (y la más importante de Cannes) fue Norte, the End of History, del genial Lav Diaz, trasposición del Crimen y castigo de Dostoievski a las Filipinas contemporáneas, la obra más exigente en términos éticos y formales.

    Continúa leyendo »

  • Berlinale 2013: Entrevista con la Talent peruana Andrea Franco

    Berlinale 2013: Entrevista con la Talent peruana Andrea Franco

    La documentalista peruana Andrea Franco Batievsky fue una de los tres peruanos seleccionados para el Berlinale Talent Campus. A continuación conversamos con ella: Andrea, ¿qué ha significado para ti participar en el Talent Campus? La experiencia en el Talent Campus ha sido muy interesante. Aparte de algunos workshops y seminarios, lo que más me llevo […]

    Continúa leyendo »

  • Berlinale 2013: Entrevista con el Talent peruano Álvaro Sarmiento

    Berlinale 2013: Entrevista con el Talent peruano Álvaro Sarmiento

    En el marco del reciente Festival de Berlin 2013, conversamos con Álvaro Sarmiento Pagan, documentalista peruano seleccionado en el Berlinale Talent Campus: Álvaro, ¿puedes hablarnos de tu experiencia en el Talent Campus? Fue una semana intensa donde conocí a jóvenes realizadores de todo el mundo, Ucrania, Malta, Trinidad y Tobago; compartí cócteles con Walter Murch, […]

    Continúa leyendo »

  • Berlinale 2013: «Viola» de Matías Piñeiro; más Ulrich Seidl y Denis Côté

    Berlinale 2013: «Viola» de Matías Piñeiro; más Ulrich Seidl y Denis Côté

    Vimos Viola, del argentino Matías Piñeiro. Una pequeña delicia, 65 minutos de enredos sentimentales ligeros de manifiesta inspiración teatral. Un grupo de mujeres jóvenes ensaya una obra que mezcla siete textos de William Shakespeare. Sus dudas emocionales se extienden fuera de la sala de teatro.

    Continúa leyendo »

  • Berlinale 2013: Nicolás Pereda, Nanouk Leopold, Svetlana Baskova y Thomas Arslan

    Berlinale 2013: Nicolás Pereda, Nanouk Leopold, Svetlana Baskova y Thomas Arslan

    Este es el primer reporte desde el Festival de Berlín, enviado por nuestro nuevo corresponsal, el crítico español Javier Estrada. Entre lo que ha visto hasta ahora Gold, lo último de Thomas Arslan, uno de los directores fundamentales del cine alemán de la última década.

    Continúa leyendo »