Autor: Francisco Bardales

  • Super 8 y el cine que perdimos/recuperamos

    Super 8 y el cine que perdimos/recuperamos

    Super 8, dirigida por J.J Abrams, producida por Steven Spielberg, es un espectáculo difícil de olvidar. Una historia ambientada en un pueblito típico de los Estados Unidos, unos chicos que arman una pandilla, una intriga que se arma a partir de elementos siniestros y, claro está, la tensión, el drama, el humor, las explosiones, harta moral-catástrofe y un monstruo-feo-muy-feo, da pie para un ejercicio de proporciones épicas y muy minimalistas. En otras palabras, el cine que recordamos en los setenta (o a principios de los ochenta, si se quiere).
    Todo ello remixado con trozos de vida digital (que se funde en lo análogo) y conduce a un espectáculo de masas que más adelante podrás ver –si te da la gana– en 3D.

    Continúa leyendo »

  • Festival de Lima 2011: Música campesina

    Festival de Lima 2011: Música campesina

    Luego de «Se arrienda» y «Velódromo», llega esta cinta, rodada en Nashville, en una semana, con bajo presupuesto y moral garage, que narra la historia de Alejandro Tazo, un chileno que intenta sortear las peripecias y avatares del exilio en los Estados Unidos, pero también encontrarse consigo mismo en este trayecto inesperado, con tiempo de expiración incierto.

    Continúa leyendo »

  • Velódromo (2010)

    Velódromo (2010)

    Ariel Roth vive en un mundo aparte, en su propio mundo. Ama la tecnología y mirar películas (descargadas todas de internet), hacer todo el tipo de actividad geek y freak que usualmente está reservada a gente que no es la más popular del barrio.
    Ariel Roth dice que no le pide mucho a la vida.
    Velódromo, el segundo largometraje de Alberto Fuguet, parte de un axioma más o menos claro: la soledad no es necesariamente mala. Quizás es un estado de ánimo. Quizás sea un proceso mental. Quizás sea una opción. Una moral detrás de todo motiva los actos y las consecuencias.
    Velódromo se estrena en Lima el 13 de enero del 2011, en el CC. CAFAE-SE a las 7:30 p.m. Ingreso libre.

    Continúa leyendo »

  • Mis películas del 2010 (Paco Bardales)

    Mis películas del 2010 (Paco Bardales)

    Este año el cine se convirtió más que en urgencia y pasión exacerbante, en tratado de paz y estabilizador de emociones. Fue un espacio para ir a evaporar frustraciones y una tribuna para cazar historias y sueños. He visto mucho más, aunque parezca mentira, y he visto mucho mejor.
    Creo que el cine no me salvó necesariamente la vida, pero me ha hecho un mejor espectador y, gracias a estas películas, un hombre menos odioso e imperfecto. Aquí mi top ten fílmico del 2010:

    Continúa leyendo »

  • Ranil: nuestro hombre en Iquitos

    Ranil: nuestro hombre en Iquitos

    Raúl Llerena Vásquez es de Belén. Y además, uno de su personajes más notorios. Más conocido como Ranil ha sido durante mucho tiempo uno de los íconos de varias oleadas musicales, políticas, sociales y culturales en su barrio.
    La última aventura de Ranil lo ha llevado a ser el protagonista del futuro documental Our Man in Iquitos (Nuestro hombre en Iquitos), producido por The Brooklyn Vitagraph Company y la Barbes Pictures. Un documental sobre la carrera hacia la alcaldía y el legado de Ranil en la televisión y la radio de su localidad. Pero al mismo tiempo un recorrido por la historia musical de un pueblo a partir del testimonio de uno de los pioneros de la cumbia psicodélica amazónica.

    Continúa leyendo »

  • La caja (2008)

    La caja (2008)

    La gente, como ustedes saben, crece. El problema es cuando, en vez de crecer, envejece y, peor, cuando envejece mal. A Kelly, mucho me temo, los años le han caído mal. Lo han indigestado y hecho ver alucinaciones que no es capaz de controlar ni, mucho menos, superar. La caja (The Box), su más reciente estreno comercial, es una prueba demasiado palpable de esta aterrorizante decadencia.
    Siento que hay cosas en La caja que deben saberse: es una historia de fantasía rozando la ciencia ficción, centrada en los dilemas de la condición humana. Pretende ser un drama de ribetes alucinados, que incide en el misterio y la perturbación que producen nuestros propios actos y nuestras propias decisiones.
    Delirio místico y desarrollo ineluctable de las cuerdas que rigen el destino. El azar y el poseedor de nuestras vidas que mueve los hilos de lo que haremos o dejaremos de hacer. La muerte y el dolor con sólo presionar un dispositivo.

    Continúa leyendo »

  • Déjame entrar | Criatura de la noche (2008)

    Déjame entrar | Criatura de la noche (2008)

    ¿Qué pasa cuando las noches parecen eternamente frías y allí, afuera, en el pueblo donde habitas, un feroz depredador ha ganado notoriedad desapareciendo inocentes, asesinando sin piedad y sin aparente razón? ¿Qué pasa si aquella constatación de la brutalidad no te atemoriza, al contrario? ¿Qué pasa si a lo que en verdad le temes es al mismo gélido silencio que rodea tus cotidianas actividades? ¿Qué pasa si la soledad es un estado natural que te produce insatisfacción? ¿Qué pasa si, repentinamente, la vida decreta, con su puta ironía característica, que tu educación sentimental no será como la de cualquier mortal de tu edad?
    Hay que subrayarlo con todas sus letras: el más reciente trabajo del cineasta sueco Thomas Alfredson (estrenado en Lima con el anodino título Criatura de la noche) es un suceso extraordinario en nuestro circuito fílmico.
    Casi tanto como ver en persona a un vampiro.

    Continúa leyendo »

  • Alberto Fuguet visita Iquitos

    El escritor y cineasta chileno Alberto Fuguet se encuentra en Iquitos desde el día martes 03, llevando a cabo diversas actividades culturales, como invitado especial de la 1ª Semana Audiovisual de Iquitos, organizado por la productora local Audiovisual Films. Ante un auditorio bastante nutrido, Fuguet presentó el día jueves 05 en el Centro Cultural La […]

    Continúa leyendo »

  • Las películas que salvaron mi 2008 (Paco Bardales)

    Ver cine, consumirlo, tratar de estar mejor. Pensar y creer que se puede vivir – no necesariamente mal – del cine. Soñar con un paraíso ideal, aunque la vida no necesariamente la conforman fragmentos de melodramas o pesadillas creadas en 3D. En otras palabras, salvarte porque miraste los filmes correctos en el momento correcto, recordando, […]

    Continúa leyendo »

  • Festival de Lima 2008: Presentación del libro «Grandes ilusiones» de Isaac León

    Festival de Lima 2008: Presentación del libro «Grandes ilusiones» de Isaac León

    En el marco del Festival de Cine de Lima, el miércoles 13 a las 7 p.m. se llevó a cabo la presentación del libro Grandes ilusiones: de Eisenstein a la neo comedia romántica, del conocido crítico cinematográfico Isaac León Frías, publicado gracias a la iniciativa de Uqbar Editores de Chile, y anteriormente estrenado en la […]

    Continúa leyendo »

  • Festival de Lima 2008: Tropa de Elite (2007)

    Tropa de Elite de José Padilha Los europeos a veces se la dan de progresistas. Y también coquetean descaradamente con el rollo de la buena conciencia colectiva respecto de los problemas que nos afectan a los latinoamericanos. Tropa de Elite, un película brasilera que se ha balanceado en torno a la polémica y el escándalo […]

    Continúa leyendo »

  • Festival de Lima 2008: Héctor Soto, un enfermo incurable de cinefilia

    El destacado crítico chileno Héctor Soto es considerado uno de los más prestigiosos y legendarios artesanos del oficio. Ha sido invitado a Lima para participar como miembro del Jurado en el 12° Festival de Cine de Lima. Además, en el marco del festival presentará este lunes 11 de agosto, a las 7. p.m. en el […]

    Continúa leyendo »