-
Festival de Cannes 2015: estas son las películas de la Selección Oficial
Esta mañana se anunció la lista oficial de las películas que participarán en Cannes 2015, que se llevará a cabo del 13 al 24 de mayo. Algunas películas rumoreadas lograron confirmar su participación, tanto dentro como fuera de competencia. Grandes directores también estrenarán películas en el festival.
En total son 17 títulos de Competencia y 14 de la sección Un Certain Régard, aunque queda anunciar el resto de películas en los próximos días: -
Festival de Cannes 2015: Isabella Rossellini será la presidenta del jurado de Un Certain Regard
Isabella Rossellini, la famosa estrella italiana, ha sido nombrada presidenta del jurado de la sección Un Certain Regard en el Festival de Cannes, que inicia el próximo 13 de mayo.
Rossellini ha estado en Cannes múltiples veces como actriz, incluyendo la película de David Lynch de 1990 “Wild at Heart” y el melodrama romántico de James Grey “Two Lovers”. -
Cannes 2015: Conoce las películas peruanas que se verán en el Short Film Corner
Este año serán diez los cortometrajes peruanos que se presentarán en el Short Film Corner, la sección no oficial que el Festival de Cannes dedica a cortos de todo el mundo. Esta lista incluye producciones hechas en Perú, así como trabajos realizados por peruanos en el extranjero y cortos foráneos con temática peruana. Estos son: […]
-
“Mad Max: Furia en el camino” se estrenará en el Festival de Cannes
El 14 de mayo se estrena en simultáneo, en el Festival de Cannes y en el Perú, “Mad Max: Furia en el Camino”, dirigida por George Miller (Saga Mad Max, Happy Feet).
Esta nueva película funcionará como precuela de la mítica primera trilogía de ciencia ficción que conforman “Mad Max” (1979), “Mad Max 2” (1981) y “Mad Max Beyond Thunderdome” (1985). -
Cannes 2014: “Adieu au langage”, Jean–Luc Godard y la belleza de una quimera
Como él mismo ha sabido anunciar, Adiós al lenguaje arranca, o más bien puede arrancar, por una idea «sencilla». Más que sencilla, dura y noble. Jean–Luc Godard recuerda una vieja premisa acuñada de alguna manera por todos, filósofos o no, de postguerra que parafrasearé: después de lo que llevó a la segunda mundial y las consecuencias en el cuerpo y la mentalidad de la humanidad no se puede hablar más de historia ni humanidad. Simplemente no deberíamos seguir siendo.
-
Cannes 2014: Los últimos días, entre «White Dog» y Pablo Trapero
En el hotel pensé: ¿qué pasó con el cine? Sigo más que defraudado con el premio a White Dog, aquel filme del que me había ido en la tarde, preocupado. Una obra con recursos tan maniqueos para magnificar su posición política, con la que hasta se puede llegar a estar de acuerdo, no conforma una película notable per se, tosca y burda se vuelve solo el largo y chillón decorado de un panfleto.
Y luego recordé quién había sido el presidente de ese jurado, un hombre que sabe muy bien lo que es fabricar pataletas, máxime a ello su absoluta falta de escrúpulos cuando las formas de sus textos son las más abyectas bajezas morales sobre aquellos «panoramas olvidados de las pobres clases bajas de Latinoamérica». -
Cannes 2014: «The Salt of the Earth» de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, la gente buena
Espectacularizar curiosamente ha dado más fama al emisor que a lo que refiere. Y este proceso, que acá se hace con valores de exposición, composición y, valgan verdades, el coraje de entrar a zonas de conflicto bien resguardado por el capital de los comisionados que lo envían ahí, es duplicado en el documental Le sel de la terre / The Salt of the Earth sobre la vida del fotógrafo al que refiero, llevado a cabo por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, hijo del protagonista.
-
Cannes 2014: El turco Nuri Bilge Ceylan gana la Palma de Oro por “Winter Sleep”
La 67a edición del Festival de Cannes va llegando a su fin y enseguida les presentamos su esperado palmarés, encabezado por el turco Nuri Bilge Ceylan, por Winter Sleep, y en el que también destacan Jean–Luc Godard, que recibe compartido el Premio del Jurado por Adiós al lenguaje, y Julianne Moore, como mejor actriz por su rol en la nueva cinta de David Cronenberg, Maps to the Stars.
-
Cannes 2014: El día de Jean–Luc Godard
El aforo del Gran Theatre Lumiere tiene capacidad para 2500 personas, luego hay 4500 acreditaciones para periodistas y habría que sumarle las invitaciones y el sencillo hecho de que la función en cuestión es un estreno de JLG. Jean–Luc Godard. Bajé volando. Quizá lo del estreno haya sido lo más lindo: para ser un estreno mundial de un director tan conocido la pompa ha sido lo más remoto.
-
Cannes 2014: “Jauja” de Lisandro Alonso gana premio FIPRESCI en Un Certain Regard
Desde Cannes llegan las noticias de los premios de la crítica otorgados en la edición 67 del célebre certamen.
La Competencia Oficial la ganó el turco Nuri Bilge Ceylan, por la película Wintersleep (Kiş Uykusu). En la sección Un Certain Regard, triunfó una de las cintas más comentadas del festival, Jauja, del argentino Lisandro Alonso (Los muertos), protagonizada por el estadounidense Viggo Mortensen. -
Cannes 2014: El periodismo y cómo fotografiar a Sophia Loren
Un par de señores al costado conversan sobre cómo fotografiar a Sophia Loren, revisan el archivo, hablan sobre los lentes, los flashes y acaban revisando videos de youtube. La locura de los redactores de texto no tiene nada que hacer frente a la de los camarógrafos: eso es para gente curtida, que puede cruzar de punta a punta un vagón de subterráneo lleno sin despeinarse.
-
Cannes 2014: «Maps to the Stars» de David Cronenberg
Hay una esencia hamletiana y edípica en Maps to the Stars, la nueva cinta de David Cronenberg. El perfume se compone de un legado incestuoso que se prolonga por dos generaciones y en su tránsito una necesidad de cobrar venganza de los padres.
El canadiense apunta a una crítica cínica de las formas, aún más cínicas, de las que se compone la cosmovisión de las estrellas de Hollywood, en una mirada que parece hermanarse con la del hombre de a pie: traidores, ambiciosos, farfulleros, calculadores, adictos, egomaniacos, rapaces y ricos.