-
«El vientre» de Daniel Rodríguez, la geometría del miedo
Convertido en el primer estreno comercial peruano del 2014, El vientre, segundo largometraje de Daniel Rodríguez Risco, es un relato clásico de suspenso que se desarrolla con mucha solvencia y minuciosidad. Es la figura del maquiavélico plan, el acoso sistemático y el enfrentamiento mortífero. El guión, elaborado por el director y su hermano Gonzalo Rodríguez, muestra desde la primera secuencia un personaje calculador, sutilmente glacial, que busca, escoge, sustrae de un espacio preexistente –un camal, en precoz metáfora de su propósito– y compra prácticamente un cuerpo, un recipiente, una incubadora móvil.
-
La vigilia (2010)
Lo de Augusto Tamayo es narrar en imágenes, hacer fluir la diégesis, coger dos planos disímiles y darles coherencia al empalmarlos. Hacer discurrir una historia hasta que desenlace y quede todo claro, diáfano. En cambio, con la La vigilia, va a contracorriente de sus talentos en pos de ostentar intelecto: imprime ‘artísticos’ tiempos muertos, simbolismos retóricos y un anticlímax desangelado, que deja más sinsabores que inquietudes. El híbrido no resulta: no solo aburre sino que, en su presunta sabihondez, revolotea clichés.
Las mejores secuencias de La vigilia son las correrías nocturnas por el Centro Histórico de Lima, filmadas en planos abiertos que denotan a las plazas y calles cuales infiernos dantescos, donde cada ruta es una ramificación del averno. El ambiente enrarecido que Tamayo compone, desde la elección de las locaciones, sugiere no una vigilia escabrosa sino una pesadilla.
La vigilia es un ensayo tedioso acerca de la incomunicación entre clases, no una película sagaz y sentida de su tema. Entre bostezos y parpadeos cansados, la he podido entender, pero no disfrutar. -
La vigilia (2010)
La vigilia, reciente estreno peruano, encarna la parcial turbación de esa suerte de «orden» del planteamiento narrativo de Augusto Tamayo, en la irrupción de la joven marginal, áspera y primitiva, en el mundo de Edgardo Chocano, un renombrado intelectual que vive solo en una residencia de ribetes palaciegos, rodeado de arte y absorbido por su trabajo académico.
La cinta se inicia con una presentación sosegada del personaje de Gianfranco Brero y de su espacio y sensibilidad; se le ve solitario pero cómodo, complacido en plena escritura; los movimientos pausados de cámara se pasean por su sala, acompañados de lírica música y el paulatino sonido de las teclas, mostrando sus pinturas y la refinada ambientación general, antes de llegar a él.
La cámara sigue a la intrusa para registrar cómo profana un lugar no en vano colmado de elementos religiosos, vomitando, escupiendo, cogiendo el vestuario, tirando la impresora, sirviéndose la comida y botándola. Pero sobre todo observa cómo enfrenta al dueño, desconcertada por su actitud reflexiva y serena. -
«La vigilia» se estrena en doce salas de Lima
Hoy 28 de octubre llega a la cartelera La vigilia, película de Augusto Tamayo, protagonizada por Gianfranco Brero y Stephanie Orúe, en su debut fílmico.
Se trata de un thriller que relata el encuentro violento y azaroso de una larga noche, en la que dos personajes completamente opuestos, un intelectual maduro y una joven marginal, viven una experiencia límite en distintas locaciones de Lima, como la Plaza de Acho, el Morro Solar, la Estación Desamparados y el cementerio Presbítero Maestro. -
Teaser y fotos de «La vigilia», de Augusto Tamayo
«Toda noche tiene un secreto». Esa vendría a ser la premisa de la nueva película del peruano Augusto Tamayo San Román, La vigilia, que anuncia estreno en Lima para este 28 de octubre, mes que tendrá así por lo menos tres estrenos locales. Como verán, estos primeros 20 segundos no adelantan demasiado de lo que […]
-
En el rodaje de «La vigilia» de Augusto Tamayo
Nosotros no pudimos estar, pero hubo los que sí. Hace unos meses, en febrero pasado, se realizó el rodaje de la nueva película de Augusto Tamayo, La vigilia, filme que cierra la trilogía que el director inició con El bien esquivo y continuó con Una sombra al frente. No es el personaje principal (Diego Bertie […]
-
Una sombra al frente (2007)
Dir. Augusto Tamayo | 135 min. | Perú Guión: Augusto Tamayo San Román, basado en la novela de Augusto Tamayo Vargas. Fotografía: Juan Durán. Música: Víctor Villavicencio. Intérpretes: Diego Bertie (Enrique Aet), Vanessa Saba (Doris), Gonzalo Molina (Oswaldo Aet), Paul Vega (Rodolfo Rodríguez), Milena Alva (Guillermina Aet), Gianfranco Brero (Joaquín Cañedo), Alberto Ísola (Don Beltrán), […]