Tras varias listas hechas a fin de año con lo mejor de 2015, es momento de revisar lo que viene en este año. Entre el centenar de estrenos previstos para 2016, decidí escoger treinta películas que capturaron mi interés personal… Seguir leyendo →
Adaptar una obra de Shakespeare al cine nunca es una tarea fácil, aunque siempre hay directores que disfrutan de dicho reto, tanto así que lo hacen más de una vez. Si no, pregúntenle a Kenneth Branagh, cuya versión de Hamlet,… Seguir leyendo →
Macbeth, una de las obras más emblemáticas de William Shakespeare, ha sido adaptada al cine innumerables veces, incluso por directores de culto como Orson Welles, Akira Kurosawa y Roman Polanski. La versión más reciente que podemos ver actualmente en cartelera… Seguir leyendo →
Una de las grandes piezas de teatro de todos los tiempos tiene una nueva versión cinematográfica. Pero para Pasaje 18 “Macbeth” no logra estar a la altura del texto de William Shakespeare. Con un cast insuperable –Michael Fassbender como el… Seguir leyendo →
Acabo de salir del cine de ver El Principito (2015), adaptación de uno de los mejores libros para niños jamás escritos, de aquel aviador con alma de niño que fue Antoine de Saint-Exupéry. Es una película que recomiendo a la… Seguir leyendo →
Esta mañana se anunció la lista oficial de las películas que participarán en Cannes 2015, que se llevará a cabo del 13 al 24 de mayo. Algunas películas rumoreadas lograron confirmar su participación, tanto dentro como fuera de competencia. Grandes directores también estrenarán películas en el festival.
En total son 17 títulos de Competencia y 14 de la sección Un Certain Régard, aunque queda anunciar el resto de películas en los próximos días:
La distancia del sujeto observado, el tiempo de los planos, el corte directo del sonido y la general poca profundidad de campo, conformaban el viejo y preciso mecanismo con el que los hermanos Jean–Pierre y Luc Dardenne solían observar a sus héroes de las clases bajas francesas para poner en discusión el ethos europeo.
A Dos días, una noche, le han dado más aire de plano, paneos que preceden al movimiento del personaje, unos cortes menos abruptos, e incluso alguna que otra secuencia donde se puede hablar de música empática que no termina de disfrazar bien su diegetización.
Encontrarse con el cierre de la leyenda, en The Dark Knight Rises, plantea algunas reflexiones necesarias. Hablar de la trilogía de Christopher Nolan significa, inevitablemente, hacer un análisis multidisciplinario, que no solo se centra en el aspecto visual.
Batman es uno de los más importantes personajes contemporáneos, una suerte de ícono de la cultura pop.
© 2005 - 2021 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑