-
Festival de Cannes 2021: Sobre «Titane», «Annette», y mi primera vez en la Croisette
Luego de vivir tres de los días más cinéfilos de mi vida en la capital del cine mundial, y sentir la magnitud y despliegue de la industria cinematográfica, lo único que me queda por decir es que Cannes es cine y el cine está Cannes. El festival más influyente a nivel mundial brinda distintos tipos […]
-
Estas son las 30 películas que más esperamos para este 2016
Tras varias listas hechas a fin de año con lo mejor de 2015, es momento de revisar lo que viene en este año. Entre el centenar de estrenos previstos para 2016, decidí escoger treinta películas que capturaron mi interés personal por diferentes motivos (directores, actores, temáticas, etc.), más allá de los presupuestos de marketing. Esta […]
-
[Crítica] «Macbeth»: una adaptación ágil y hermosa
Adaptar una obra de Shakespeare al cine nunca es una tarea fácil, aunque siempre hay directores que disfrutan de dicho reto, tanto así que lo hacen más de una vez. Si no, pregúntenle a Kenneth Branagh, cuya versión de Hamlet, respetuosa del texto original y de cuatro horas de duración, sigue siendo una de las […]
-
[Crítica] «Macbeth»: Batallas épicas en la niebla
Macbeth, una de las obras más emblemáticas de William Shakespeare, ha sido adaptada al cine innumerables veces, incluso por directores de culto como Orson Welles, Akira Kurosawa y Roman Polanski. La versión más reciente que podemos ver actualmente en cartelera es dirigida por el australiano Justin Kurzel, quien crea una atmósfera enrarecida en donde la […]
-
[Podcast] Pasaje 18: «Macbeth», con Michael Fassbender y Marion Cotillard
Una de las grandes piezas de teatro de todos los tiempos tiene una nueva versión cinematográfica. Pero para Pasaje 18 «Macbeth» no logra estar a la altura del texto de William Shakespeare. Con un cast insuperable –Michael Fassbender como el ambicioso escocés y Marion Cotillard como Lady Macbeth- la película apuesta por una ambientación fiel […]
-
«El Principito» o por qué soy de mi infancia
Acabo de salir del cine de ver El Principito (2015), adaptación de uno de los mejores libros para niños jamás escritos, de aquel aviador con alma de niño que fue Antoine de Saint-Exupéry. Es una película que recomiendo a la población en general de este planeta, tengan niños o no, hayan leído el libro o […]
-
Festival de Cannes 2015: estas son las películas de la Selección Oficial
Esta mañana se anunció la lista oficial de las películas que participarán en Cannes 2015, que se llevará a cabo del 13 al 24 de mayo. Algunas películas rumoreadas lograron confirmar su participación, tanto dentro como fuera de competencia. Grandes directores también estrenarán películas en el festival.
En total son 17 títulos de Competencia y 14 de la sección Un Certain Régard, aunque queda anunciar el resto de películas en los próximos días: -
Cannes 2014: «Dos días, una noche», el problema (es) de la clase media
La distancia del sujeto observado, el tiempo de los planos, el corte directo del sonido y la general poca profundidad de campo, conformaban el viejo y preciso mecanismo con el que los hermanos Jean–Pierre y Luc Dardenne solían observar a sus héroes de las clases bajas francesas para poner en discusión el ethos europeo.
A Dos días, una noche, le han dado más aire de plano, paneos que preceden al movimiento del personaje, unos cortes menos abruptos, e incluso alguna que otra secuencia donde se puede hablar de música empática que no termina de disfrazar bien su diegetización. -
The Dark Knight Rises: Batman es leyenda
Encontrarse con el cierre de la leyenda, en The Dark Knight Rises, plantea algunas reflexiones necesarias. Hablar de la trilogía de Christopher Nolan significa, inevitablemente, hacer un análisis multidisciplinario, que no solo se centra en el aspecto visual. Batman es uno de los más importantes personajes contemporáneos, una suerte de ícono de la cultura pop.
-
Medianoche en París (2011)
Midnight in Paris es un hermoso filme de Woody Allen, celebración de la capital francesa, sus avenidas, pequeñas calles, plazas, parques, puentes y monumentos, desde su prólogo apacible y gozosamente turístico. El «ojo extranjero», fallido en Vicky Cristina Barcelona, aquí sí funciona, al punto de ser mucho más brioso y unitario que el filme colectivo París, te amo.
Como Kenneth Branagh en Celebrity, Owen Wilson es el álter ego del director. Sus tics, fobias y filias reencarnan en Gil Pender, el escritor estadounidense que, a despecho de su trabajo en Hollywood, se esmera en una novela más personal sobre el gusto por las antigüedades y busca inspiración en la Ciudad Luz.
Su novia Inez (Rachel McAdams), por su parte, vive la visita de manera pragmática, paseando distante y estando más atenta a Paul (Michael Sheen), un amigo erudito con el que Gil polemiza hasta por los legendarios amoríos de los artistas. -
Festival de Lima 2011: Medianoche en París
Vuelve Woody Allen a su cita anual para regocijo de los que le necesitamos y adoramos. Y esta vez vuelve fuerte, vuelve como nunca a su sustancia, a sus preguntas sin respuesta, a sus manías dubitativas, a aquel su cine del siglo pasado, a la fantasía y encantamiento de La rosa púrpura del Cairo, Zelig, Días de radio, Todos dicen te amo, o la clave Desmontando a Harry, contenida en las anteriores y posteriores muestras cinematográficas de esta deconstrucción del Harry/Woody.
Funciones en el Festival de Lima: CCPUCP – Sala Roja, viernes 5, 7:15 p.m; Cineplanet Alcázar – Sala 5, jueves 11, 2:45 p.m; Cineplanet Alcázar – Sala 6, sábado 13, 7:45 p.m.