-
[Festival de Sundance] L’immensità – The Pod Generation
¡Y comenzó el Festival de Sundance! Estoy cubriéndolo por segunda vez de manera virtual, tratando de ver la mayor cantidad de películas que pueda desde casa en poco más de una semana. La idea, al igual que el año pasado, es la siguiente: por cada día que atienda al festival, publicaré un artículo con mis […]
-
Premios Oscar 2022: Actriz protagonista y actriz secundaria, ¿quién ganará?
Luego de repasar las categorías de mejor película y mejor dirección, finalizo mi cobertura especial sobre la edición N° 94 de los premios Oscar analizando las competencias de mejor actriz protagonista y mejor actriz secundaria. Veamos quiénes son las nominadas y quiénes podrían ser las ganadoras. Asimismo, los críticos Leny Fernández y Sebastián Pimentel escriben […]
-
[Netflix] Crítica: «Madres paralelas», de Pedro Almodóvar
Cuando veía la reciente The Lost Daughter (Maggie Gyllenhaal, 2021) se me hacía muy complicado no imaginar que bien podría ser una cinta dirigida por Pedro Almodóvar si es que el director español construyera un personaje femenino de la forma en la que lo hace con sus personajes masculinos. Es que desde sus inicios como […]
-
“Dolor y gloria”: Un viaje al interior de la memoria de Almodóvar
En la primera escena de “Dolor y gloria”, Salvador Mallo (Antonio Banderas) está sumergido en una piscina, conteniendo la respiración. Paralelamente, se sumerge también en el mar de su memoria, destapando los recuerdos más trascendentales de su vida: desde la etapa de aprendizaje en la niñez hasta la gloria de la adultez, cuando se convirtió […]
-
«Dolor y gloria», de Almodóvar: Alma de cine en corazón frágil
“Hay una gran belleza en el deterioro físico”. Esta paradójica frase de la Madre Superiora hacia el final de «Entre tinieblas» (1983) ahora podría considerarse como una nueva autorreferencia entre las tantas que Pedro Almodóvar ha ido dejando en su cine y que en este caso resume el concepto de su más reciente largometraje. En […]
-
Woody Allen le responde a Vargas Llosa en “A Roma con amor”
En su reciente opúsculo, La civilización del espectáculo, Mario Vargas Llosa afirma que «…nuestra época, conforme a la inflexible presión de la cultura dominante, que privilegia el ingenio sobre la inteligencia, las imágenes sobre las ideas, el humor sobre la gravedad, la banalidad sobre lo profundo y lo frívolo sobre lo serio, ya no produce creadores como Ingmar Bergman, Luchino Visconti o Luis Buñuel. ¿A quién corona ícono del cine de nuestros días? A Woody Allen, que es, a un David Lean o un Orson Welles, lo que Andy Warhol a Gauguin o Van Gogh en pintura, o un Dario Fo a un Chéjov o un Ibsen en teatro” (Vargas Llosa, Mario, La civilización del espectáculo, Lima: Alfaguara, 2012; p. 47).
-
De Roma con amor (2012), de Woody Allen
De Roma con amor se ubica con desenfado en la Città Eterna y juega con una serie de símbolos de la italianidad. Entre otros personajes, disfruta su tono liviano en el tenor insospechado que sólo proyecta toda su voz cuando está bañándose en la ducha, entonando los clásicos de la ópera cual Paul Potts antes de un concurso televisivo; y en el italiano promedio que trabaja anónimamente día a día para sacar adelante a su familia y de pronto se ve asaltado sin razón alguna por los paparazzi.
-
«The Wrong Picture», Woody Allen viaja a Italia
Mientras su Midnight in Paris inaugura Cannes en mayo próximo, el inacabable Woody Allen comienza a trabajar en su siguiente proyecto, siempre en Europa, su nueva urbe, ya alejando totalmente de su pantalla a New York. El nuevo filme se titulará The Wrong Picture y tendrá un variopinto reparto, como es usual en los enredos […]
-
Los abrazos rotos (2009)
Los abrazos rotos, nos cuenta la historia de Harry Cane, un realizador que se ha quedado ciego y que sobrevive haciendo guiones de encargo, bien cuidado por una amiga y el hijo de ésta.
Un día llega hasta su departamento un joven misterioso quien tras prometerle una buena paga, le encarga un guión para una película, pero a medida que se va enterando, Cane se niega rotundamente, dejando desconcertado al joven cuidador del realizador. El realizador ciego entonces, irá contándole a su sobrino, el pasado que se encuentra tras esa rotunda negación.
Hasta aquí se nos despierta la intriga, y parece que vamos a ser testigos de una de esas típicas historias melodramáticas de Almodóvar, en la que se mezclan sórdidos romances, con retorcidas intrigas familiares; y hay algo de eso en esta película, sólo que está presentado de tal forma que no llama la atención, suena mucho a historia conocida. -
Nominaciones a los Globos de Oro 2010
John Krasinski, Diane Kruger y Justin Timberlake, fueron el trío de famosos que se encargaron de anunciar esta mañana la lista de aspirantes al premio que anualmente entrega la Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood. Como siempre, a los aficionados y los medios en general, esto servirá como termómetro de los posibles nominados al Oscar. […]
-
Cannes 2009: Pedro Almodóvar se pasea con «Los abrazos rotos»
La más reciente realización del español, Los abrazos rotos, fue recibida este martes en Cannes con opiniones dispares. Pero eso no le impidió deseplegar su simpatia y su mejor sentido del humor en la rueda de prensa, acompañado por el elenco de la película. «Tenemos aquí a tres premios de interpretación en Cannes.» , fue […]