-
2012 y las películas que nos preservaron del Apocalipsis
A continuación un repaso personal de aquellos estrenos fílmicos en la cartelera comercial peruana que más le llamaron la atención a Paco Bardales:
-
“El árbol de la vida”: análisis de una obra maestra fallida
Este filme es una obra maestra fallida, que merece verse y disfrutarse por sus soberbias cualidades audiovisuales, y por su ambicioso intento de romper convenciones cinematográficas, el que –sin embargo– no logra cuajar en un resultado homogéneo.
-
«El árbol de la vida»: Malick y nuestros orígenes
Terrence Malick compone sin remilgos una propuesta estética extraordinaria, un triunfo de la cinematografía sin adjetivos.
En los Estados Unidos de la década de los pasados años 50, Jack es un niño en medio de una familia tradicional de la clase media, en la que se mueven los más diversos comportamientos y sentimientos que, en el fondo, son el espíritu colectivo.
La madre (la evanescente Jessica Chastain) representa bondad, mientras el padre (un extraordinario Brad Pitt) representa la severidad y el pragmatismo. A través de un difícil equilibrio, en el que el infante va descubriendo las más diversas caras del mundo, se presenta una evolución que se concentra brevemente en el adulto Jack (un afectado Sean Penn), que busca respuestas sobre su origen y su devenir. -
El árbol de la vida | The Tree of Life (2011)
Esta cinta de Terrence Malick es una película que explica la vida. Pero no sólo la vida de los personajes que aparecen en el filme, sino la vida de todos, desde el origen, cuando todo era espacio, cuando todo era magma, cuando sólo los peces vivían en el mundo, y todo esto, uniéndolo a la historia de una familia en los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX, que vive sobre esta tierra que ha sobrevivido a todas las catástrofes a través de las eras y que parece ahora encontrarse al borde del final.
Porque en esta obra maestra de Malick se dan el encuentro todas sus ideas que ha ido volcando de a pocos en cada una de sus películas, como si a través de cada una de ellas hubiese estado escribiendo el guión de esta última, en la cual al fin ha dicho claramente lo que realmente ha estado queriendo decir en cada una de sus historias: el ser humano ha venido al mundo para destruirlo y ese es su destino sin remedio. -
Imagen de «The Tree of Life» con Brad Pitt, Terrence Malick aborda los años 50
Uno de los grandes nombres del cine norteamericano de los últimos cuarenta años, Terrence Malick, ha terminado de filmar su quinto largometraje, The Tree of Life, con el que retoma la dirección en un tiempo relativamente corto, luego de El nuevo mundo, su película menos lograda, algo lejana del nivel alcanzado en Badlands, Días del […]