La 27° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata cerró sus puertas anoche con el anuncio y premiación de los ganadores, en una ceremonia en el fastuoso Teatro Auditorium Astor Piazzolla situado en el Casino de la ciudad-balneario más importante, concurrida y cinematográfica de Argentina.
Estos son los ganadores:
Competencia Oficial Internacional
- Astor de Oro a la Mejor Película: Beyond the Hills, de Cristian Mungiu (Rumania)
- Astor de Plata al Mejor Director: Reis Çelik, por “Night of silence” (Turquía)
- Astor de Plata al Mejor Guión: Alice Lowe, Steve Oram y Amy Jump, por “Sightseers” (Inglaterra)
- Astor de Plata al Mejor Actor (ex-aequo): Pablo Pinto, por “De martes a martes” (Argentina) e Ílyas Salman, por “Night of silence” (Turquía)
- Astor de Plata a la Mejor Actriz: Soko, por “Augustine” (Francia)
- Mención especial: “Memories look at me”, de Song Fang (Corea)
Con una oferta de lo más reciente de la cinematografía argentina y latinoamericana (con la única participación por Perú de El limpiador de Adrián Saba), y muestras de cine coreano y español, focos dedicados a la animación, terror, Super 8 y el mundo de los skaters, y la visita de personalidades como los realizadores Bertrand Bonello y Peter Medak, y la actriz Sandrine Bonnaire, entre diversidad de actividades, Mar del Plata cierra con éxito esta edición exhibiendo una vitrina generosa, estimulante y representativa de aquel océano inabarcable que es el cine, sin pretenciones de crear ni de imponer “nuevas olas”.
Competencia Oficial Latinoamericana
- Mejor Largometraje: Las cosas como son, de Fernando Lavanderos (Chile)
- Menciones especiales: “El Bella Vista”, de Alicia Cano (Uruguay) y Post Tenebras Lux, de Carlos Reygadas (México)
- Mejor Cortometraje: “Reality 2.0”, de Víctor Orozco Ramírez (México)
- Mención especial: “Linear”, de Admir Admoni (Brasil)
Según los organizadores, el certamen que dirige José Martínez Suárez superó las convocatorias de ediciones anteriores al romper la cifra de 100 mil espectadores que concurrieron a las 12 salas del festival para disfrutar de los casi 400 títulos entre largos, medios y cortometrajes que integraron la programación de este año.
Asimismo, los comentarios de la mayoría de la crítica y prensa especializada coinciden en señalar que el festival va en ascenso en cuanto a la calidad y variedad de sus secciones competitivas como paralelas.
Competencia Oficial Argentina
- Mejor Largometraje: “Hermanos de sangre”, de Daniel De la Vega
- Mejor Director de Largometraje: José Celestino Campusano, por “Fango”
- Mejor Cortometraje: “Ojos”, de Pablo Gonzales Pérez
- Mejor Directora de Cortometraje: Geraldine Barón, por “Hotel Y”
Premio del Público a la Mejor Película
• “El impenetrable”, de Daniele Incalcaterra y Fausta Quatrini (Argentina)
Premios no oficiales
- Premio FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica) Mejor Película de la Competencia Internacional: La sirga, de William Vega (Colombia)
- Premio SIGNIS (Asociación Católica Mundial para la Comunicación) Mejor Largometraje de la Competencia Latinoamericana: “The deep”, de Baltasar Kormákur (Islandia). Mención especial: “El impenetrable”, de Daniele Incalcaterra y Fausta Quatrini (Argentina)
- Premio Work in Progress al mejor largometraje: “El día trajo la oscuridad”, de Martín Desalvo (Argentina)
- Premio Moviecity: “Puerta de hierro, el exilio de Perón”, de Victor Laplace y Dieguillo Fernández (Argentina)
- Premio ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina): “De martes a martes”, de Gustavo Triviño (Argentina)
- Premio DAC (Asociación de Directores y Autores Cinematográficos) Mejor Director argentino: Gaspar Scheuer, por “Samurai”
- Premio SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores y Compositores) Mejor actriz y actor argentinos: Ximena Banús, por “Nosilatiaj, la belleza” de Daniela Seggiaro, y Francisco Cataldi, por “Pies en la tierra” de Mario Vitali y Mercedes Franco.
- Premio SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores): “Paisajes devorados” de Eliseo Subiela
- Premio FEISAL (Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina): “De martes a martes” de Gustavo Triviño. Mención especial: “Tan cerca como pueda” de Eduardo Crespo.
- Premio SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica de Argentina) Mejor película de la Competencia Latinoamericana: “7 cajas” de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori (Paraguay)
- Premio BSO (Banda de Sonido Original): “Searching for sugar man” de Malik Bondjelloul (Suecia)
- Premio Mejor Largometraje para Niños: “El secreto del medallón de jade”, de Rodolfo Guzmán y Leopoldo Aguilar (México)
Más detalles de los galardones en la web del festival.
Deja una respuesta