-
Ganadores del 10° Festival de Cine de Huánuco – FENACI
Con proyecciones de 40 películas, conversatorios y talleres de acceso libre al público y la presencia de cineastas peruanos de diversas regiones, actores, actrices e invitados internacionales, el Festival de Cine de Huánuco – FENACI celebró su décima edición del 13 al 17 de noviembre en la ciudad de Huánuco y la localidad de Tomayquichua.…
-
Festival de Lima: Entrevista a Rodrigo Moreno, director de «Los delincuentes»
Considerado uno de los realizadores clave del llamado “Nuevo cine argentino”, Rodrigo Moreno debutó en solitario en 2006 con la aclamada «El custodio». «Los delincuentes» es su quinto largometraje que este año estrenó en la sección Un certain regard del Festival de Cannes, y con el que participó en la competencia ficción del 27 Festival…
-
Festival de Lima: Entrevista a Luis Chumbe, director de «Sonido amazónico»
Hace cinco años, el realizador iquiteño Luis Chumbe Huamani (Iquitos, 1992) decidió embarcarse en un proyecto documental para contar la historia y trascendencia musical de «Los Fabulosos Wembler’s», uno de los grupos representativos de la cumbia amazónica, con más de medio siglo de trayectoria. Sobreponiéndose incluso a la pandemia, «Sonido amazónico» se acaba de estrenar…
-
«Espejismo» de Armando Robles Godoy se reestrena en Ica, 50 años después
El 16 agosto de 1973 se exhibió en los cines de Lima «Espejismo«, considerada hoy uno de los hitos de la filmografía de Armando Robles Godoy y del cine peruano. Pese a la incomprensión de la crítica local de entonces -en particular de los agrupados en la revista Hablemos de Cine, que inclusive le pusieron…
-
“Willaq Pirqa” se lleva cinco de los Premios APRECI al cine peruano del 2022
“Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo” se erigió como la gran triunfadora en los premios de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) a las realizaciones más destacadas del cine nacional estrenadas en el último año, al ganar en cinco categorías: mejor película de ficción, dirección, guion, actor principal y actriz de reparto. Dirigida…
-
Entrevista a Michelle Garza, directora de «Huesera» (2022)
La cartelera comercial peruana aloja esta semana el estreno de la ópera prima de la mexicana Michelle Garza Cervera (Ciudad de México, 1987), quien estuvo por estos lares en agosto del año pasado, presentando su película en el último Festival de Lima, y luego participó en el Festival Insólito de Cine Fantástico, donde fue la…
-
Entrevista a Ani Alva Helfer, directora de «Soltera, casada, viuda, divorciada» (2023)
La cartelera comercial acoge esta semana el estreno del quinto largometraje en solitario de Ani Alva Helfer (Lima, 1988). «Soltera, casada, viuda, divorciada» es un road trip sobre un cuarteto de amigas en clave de comedia dramática, filmado en el puerto de Pacasmayo, protagonizado por Gianella Neyra, Katia Condos, Milene Vásquez y Patricia Portocarrero. Además…
-
Empiezan celebraciones por centenario de Armando Robles Godoy, renovador del cine peruano
La Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) ha declarado el 2023 como el Año del Centenario de Armando Robles Godoy, considerado el mayor renovador del cine peruano, y acompañará esta conmemoración simbólica con una serie de actividades a lo largo del año que empezaron este martes 7 de febrero, fecha de su natalicio. Se realizarán…
-
«Tiempos futuros» triunfa en Festival de Huánuco como mejor largo de ficción
«Tiempos futuros», la opera prima del realizador Víctor Checa, ha ganado el premio al mejor largometraje nacional de ficción del Festival de Cine de Huánuco (FENACI), que celebró su novena edición del 21 al 25 de noviembre último en las ciudades de Huánuco, Tingo María y el distrito de Tomaykichwa, con proyecciones de películas, talleres…
-
Festival de Cine de Trujillo: Viaje (2022), de José Fernández
Tras el diagnóstico de un cáncer terminal, Gabriel decide ir a morirse a Motupe, su tierra natal en el departamento de Lambayeque, en los días previos a la fiesta de la Santísima Cruz. Se refugia en la casa abandonada de su abuela y levanta un muro con la intención de aislarse del exterior. Al pasear…
-
Festival de Cine de Trujillo: De todas las cosas que se han de saber (2021)
Desde la expresión amable y la mirada lúdica de su realizadora Sofía Velázquez Núñez, “De todas las cosas que se han de saber” invita al espectador a fabular, a imaginar posibilidades, a jugar con las identidades de los habitantes de Santiago de Chuco, cuna de César Vallejo, para descubrir y recrear con y desde ellos…
-
Festival de Cine de Trujillo: Pakucha (2021), de Tito Catacora
Resulta difícil disociar a “Pachuka” de una película como “Wiñaypacha”, dos títulos esenciales de la cinematografía puneña hermanados no solo por el parentesco de sus respectivos realizadores, Tito y Oscar Catacora, quienes se embarcaron en este documental asumiendo los roles de director y productor; sino también por el singular acercamiento que ofrecen del mundo aimara…