A mediados de este año parecía que el 2012 se llenaba de estrenos peruanos. Sin embargo, esa fue solo una impresión momentánea, ya que haciendo las cuentas de todo el año, este 2012 se estrenaron en salas comerciales 8 películas de ficción, una menos que el 2011.
Como hemos hecho en años anteriores, serán estas películas estrenadas las que consideraremos para la encuesta anual. Este 2012, además, hemos decidido incluir dos documentales, que si bien no se estrenaron comercialmente, sí tuvieron regular difusión, e incluso ganaron más de un premio.
Estas son entonces, las 10 candidatas a mejor película peruana del año, en orden alfabético:
-
Casadentro
Dir. Joanna Lombardi: Concursó en el Festival de Lima, y ganó dos premios en el Festival de Montreal. Se estrenó el 18 de octubre.
-
Choleando
Dir. Roberto de la Puente: Fue la segunda película más votada en el Festival Fiacid, donde se estrenó el 23 de febrero. Pueden verla completa online en YouTube.
-
Cielo oscuro
Dir. Joel Calero: Es la representante peruana enviada a los Premios Goya 2013, en España. Se estrenó el 23 de agosto.
-
Coliseo, Los Campeones
Dir. Alejandro Rossi: Participó en el Festival de Cine Latino de Chicago. Se estrenó en Lima el 4 de octubre, en Huancayo el 22 de nov. y en Chiclayo el 6 de dic.
-
El buen Pedro
Dir. Sandro Ventura: Se estrenó el 20 de setiembre. Luego participó en el Festival Buenos Aires Rojo Sangre.
-
Lima Bruja. Retratos de la música criolla
Dir. Rafael Polar. Se estrenó el 23 de febrero en el Festival Fiacid, donde ganó el Premio del público. También fue uno de los ganadores del Concurso de Cine Independiente de Dicine.
-
Lima 13
Dir. Fabrizio Aguilar: Se estrenó el 22 de noviembre.
-
Los ilusionautas
Dir. Eduardo Schuldt: Se estrenó el 26 de enero. Es la película más taquillera del año.
-
Quiero saber
Dir. Patricio Olguín: Se estrenó el 1 de noviembre.
-
Rodencia y el diente de la princesa
Dir. David Bisbano: Se estrenó el 11 de octubre. Es la segunda película más taquillera del año.
Voten por su película favorita en la encuesta, arriba a la derecha.
12 de diciembre de 2012 a las 0:37
Me alegra que el trabajo titulado LIMA BRUJA estè en una situaciòn tan expectante, no solo por el esfuerzo de los realizadores (SAYARIY Y TAMARE FILMS) sino tambien por la confianza que ellos tuvieron en la difusiòn y preservacion de nuestra tradiciòn musical, soy testigo de la aceptaciòn total del pùblico que ya la viò, aunque en forma un poco restringida, lo cual le da un valor agregado y sirve de alerta al circuito comercial para que tambien apueste por exhibir identidad y memoria colectiva. Nuestra cultura musical està demostrando con esto que es atractiva para cualquier pùblico, en consecuencia ,està mas vigente que nunca, està viva y aun la podemos apreciar en su estado puro y natural, esta puesta en escena va mas allà del valcesito criollo y de la celebraciòn mediàtica, es un registro real del alto calibre de nuestra historia musical costeña. Gracias a esta ùltima generaciòn de verdaderos cultores de nuestra canciòn.
11 de diciembre de 2012 a las 20:20
por qué no se esta considerado a Chicama?
12 de diciembre de 2012 a las 21:29
Porque aun no se estrenó comercialmente. Cuando se estrene el 2013, participará en nuestra encuesta del proximo año.
8 de diciembre de 2012 a las 4:13
Desierto