Los dos proyectos ganadores son:
El jurado integrado por Fabiola Sialer (presidente), Leandro Pinto y Cyntia Inamine, sustentó así su decisión:
Por unamimidad: «Encontramos en La luz en el cerro valores muy sólidos en lo cinematográfico: el manejo del género, marcada evolución de lo mitológico andino al thriller clásico, la propuesta de autor que asume la función didáctica del relato fílmico, la impecable producción, la compleja construcción de personajes en la que todos se desarrollan, crecen y caen en el peso de sus propias acciones. Es el único proyecto en el que el nivel de producción se aprecia igual de alto tanto en la película como en la presentación de la carpeta. Creemos también que con una estrategia adecuada tiene grandes posibilidades de encontrarse con un público amplio, pudiendo ser un exponente de cine de género notable en la producción nacional de estos años».
Por mayoría: «Reconocemos en el proyecto Wik un proceso de producción arriesgado y valioso, en el que el realizador logra, con una economía de recursos notable, construir un espacio urbano que supera una representación exclusiva de Lima, con un equilibrio en la forma de trabajo con los actores en donde se siente lo oportuno del trabajo de improvisación. Pensamos que tiene posibilidades comerciales con un público que va más allá del alternativo o de festivales, y esperamos que así como en la realización, encuentre la forma de hacerlo posible».
Lean aquí el fallo completo del jurado.
Esta entrada fue modificada por última vez en 5 de enero de 2016 10:57
Ver comentarios
He visto el acta del jurado y, por primera vez, veo que le dedican unas líneas a los proyectos no ganadores. ¿Era necesario comentarlos? Sobre todo porque, en la mayoría, los comentarios no son positivos.
Anteriormente los jurados de diversos concursos se han referido a los proyectos no ganadores, de manera general o puntual, para dar indicaciones que les sirvan en futuras convocotarias, algunos ejemplos: Distribucion 2015, Regiones 2015, Postproducción 2013.