Luego de su auspiciosa presentación la semana pasada en el Festival Cinesuyu en Cusco, La luz en el cerro se irá hasta Barcelona para participar en la 49 edición del Festival de Sitges, que se realiza del 7 al 16 de octubre en Cataluña, España.
La ópera prima del peruano Ricardo Velarde, un singular thriller protagonizado por Manuel Gold y Ramón García, cuya historia transcurre en un poblado ubicado en las alturas de Cusco, se presentará así en este prestigioso festival dedicado al cine fantástico y a los géneros más sugerentes y radicales.
Probablemente la película peruana haya llamado la atención de este festival por ser un filme de género, un thriller lleno de elementos tomados de la imaginería andina, con leyendas y mitos propios de nuestra cultura, y que a ojos foráneos resultan muy atractivos.
Mencionemos que en esta edición del Festival de Sitges se presentarán, en las secciones oficiales, los nuevos trabajos de Werner Herzog, «Sal y fuego»; «Voyage of Time» de Terrence Malick, «Midnight Special» de Jeff Nichols, «Yoga Hosers» de Kevin Smith, entre otros.
La luz en el cerro se estrenó en el Festival de Lima en agosto pasado, y luego compitió en la Sección Oficial del Festival de Montreal. La ópera prima de Ricardo Velarde ganó el año pasado el Concurso de Posproducción de la DAFO, y hace unas semanas también ganó el Concurso de Distribución, con lo cual espera asegurar su estreno comercial en Perú para inicios del 2017.
Datos: El año pasado se presentó también en la sección Brigadoon de Sitges el filme de terror peruano La entidad, de Eduardo Schuldt. Y el 2013 participó el filme gore The Green Inferno, de Eli Roth, película chileno-estadounidense grabada en la selva peruana.
Esta entrada fue modificada por última vez en 24 de septiembre de 2016 17:05
Ver comentarios