-
Reseña de «El código Enigma» (The Imitation Game)
Si hay una razón por la cual es necesario ver esta película, es la actuación de Benedict Cumberbatch. El reconocido actor se mete en el personaje, interpretándolo de manera suficientemente nerviosa y excéntrica, pero sin exagerar demasiado para no convertirlo en una caricatura.
-
“El esquema fenicio” (2025), de Wes Anderson: viéndola desde lejos
El esquema fenicio, lo último del tejano Wes Anderson, es una película con dos identidades. La primera es extremadamente similar a lo que el conocido cineasta nos ha entregado previamente, llena de excentricidades formales, actuaciones parcas y humor increíblemente seco. Pero la segunda, por lo menos, intenta ser un poco más cercana, desarrollando una historia…
-
[Crítica] “El esquema fenicio” (2025), de Wes Anderson
Al cine de Wes Anderson se le quiere o se le odia. En mi caso solo empecé a considerar lo segundo a partir de algunos episodios de La crónica francesa (2021). Con Asteroid City (2023) ya sentí que al mago tejano se le habían agotado sus trucos, y que quizás había perdido la capacidad de…
-
«Emilia Pérez» (2024): osada y desbordante mezcla de géneros
Sin duda alguna estamos ante una obra polémica, que ha abierto un sinnúmero de debates, y que ha dividido a público espectador como a críticos cinematográficos entre entusiastas adoradores y agresivos descalificadores. Antes de entrar de lleno en una reseña de la cinta, permítaseme expresar algunos conceptos sobre el oficio de crítico. Si bien toda…
-
[Mubi] «Extraña forma de vida»: amor y un par de pistolas
Qué extraña forma de vida la de Pedro Almodóvar. “El éxito es poder hacer las cosas de corazón”, dice Pedro en la entrevista grabada previamente, que se proyecta ni bien se acaba su última película, un cortometraje western que narra la historia de dos vaqueros enamorados. Pedro tiene razón. Con el estatus que tiene, puede…
-
Premios Oscar 2022: Mejor película y dirección, nuestros pronósticos
Tras revisar las dos categorías de guion, en este artículo analizo las nominadas a mejor película y mejor dirección en la edición N° 94 de los premios Oscar: cuáles son las candidatas, dónde se pueden ver y cuáles tienen más probabilidades de ganar. También comparto un enlace a mi crítica de cada filme en competencia.…
-
Premios Oscar 2022: Guion original y guion adaptado, ¿quiénes ganarán?
Luego de repasar las candidatas a mejor película internacional y largometraje animado en la edición N° 94 de los premios Oscar, en este artículo analizo las dos categorías de guion. Veamos quiénes son los guionistas nominados, recordemos algunos diálogos de cada película y quiénes se perfilan como favoritos para ganar. Además, los críticos Zoraida Rengifo…
-
Premios Oscar 2020: Favoritos en las categorías de mejor guion
Como todos los años, presentaré en Cinencuentro un análisis de las 10 categorías principales de los premios Oscar. Comienzo con las competencias de mejor guion original y guion adaptado. Veamos quiénes son los guionistas nominados, recordemos algunos diálogos memorables de cada película y revisemos quién se perfila como favorito para ganar, quién podría dar la…
-
[Crítica] «Avengers: Infinity War»: Oscura y trágica entrega de Marvel
La culminación de dieciocho películas en diez años. La culminación de todo un universo compartido entre decenas de héroes, villanos, personajes secundarios y tramas entrelazadas. Todo eso es “Avengers: Infinity War”. Pero la buena noticia es que es más: una mega producción que, milagrosamente, no se siente como un “arroz con mango”, un filme de…
-
Oscar 2018: Trece películas que buscarán ser la sucesora de «Moonlight»
Ha pasado menos de un mes desde la accidentada última entrega de los Premios Oscar. «Moonlight» de Barry Jenkins hizo historia al ganar el premio a la Mejor Película, pero todos los reflectores estuvieron encima del error que nos hizo creer que la ganadora era en realidad «La La Land». De lo que no hubo…
-
[Crítica] «Doctor Strange», visualmente espectacular, uno de los pocos blockbusters del año que no decepciona
De un tiempo a esta parte, está claro que casi no existe nada que Marvel pueda hacer para arruinar su Universo Cinematográfico. Es precisamente esa clase de éxito la que le permite poder arriesgarse, producir películas que años atrás muy pocos —fuera de los fanáticos acérrimos de los cómics— se hubiesen animado a ver en…