-
Festival de Lima: «Pakucha» (2021), de Tito Catacora
Es imposible ver «Pakucha» y no relacionarla casi de inmediato con Wiñaypacha y Oscar Catacora, y es que el recientemente fallecido director puneño realizó la fotografía de este film documental, dirigido por su tío Tito Catacora, lo cual lo impregna desde el inicio con un toque nostálgico. También es imposible ver cada plano de «Pakucha» […]
-
Festival de Lima: «Las cautivas» (2022), de Natalia Maysundo
Cuando conocí por primera vez la historia de historia de la incorporación de Tacna al Perú, me di cuenta que habían allí cientos de historias por contar, y me pregunté por qué hasta ese momento nadie había hecho ninguna película o documental que narrara esas historias que merecían darse a conocer. Más de 40 años […]
-
X-Men: Primera generación (2011)
Cerca de 20 años después de la Segunda Guerra Mundial, Charles Xavier ha sustentado su tesis doctoral y, gracias a la agente Moira MacTaggert, está a punto de ayudar a la CIA. Mientras tanto, Erik Lehnsherr recorre medio mundo siguiendo las pistas de Schmidt, quien ahora se hace llamar Sebastian Shaw, y está tejiendo intrigas entre los altos mandos de los Estados Unidos y la Unión Soviética para convertir la Guerra Fría en una Guerra Nuclear.
En esas circunstancias sus destinos se cruzan, Charles le salva la vida a Erik y le explica que ambos son especiales para luego proponerle unir sus fuerzas e ir contra Shaw, con el fin de defender la causa mutante.
Todo esto se sucede a un ritmo trepidante, que apenas deja respirar, y nos fuerza a estar atentos a los continuos cambios de escenario y la aparición de nuevos personajes en escena. -
El discurso del rey (2010)
En los primeros minutos se nos presenta el problema del entonces Príncipe Bertie (Colin Firth), quien tiene una tartamudez que le impide dar discursos, y unos médicos que no hacen mucho por corregirlo. Pareciera que no vamos a ver nada nuevo, que estamos ante otra película más de superación.
Entonces empiezan las sorpresas, aparece en escena el personaje de Lionel Logue (Geoffrey Rush), un terapista del lenguaje de «métodos poco ortodoxos», que dialoga inicialmente con Elizabeth, la esposa del príncipe, para ver si puede tratar a su marido.
Tras un encuentro infructuoso, el príncipe se convence que tal vez el tal Logue puede servirle de ayuda e inicia toda una serie de terapias físicas, algunas bastante complicadas, pero ya el terapista le ha dicho al noble, que el problema es más mental que físico, aunque éste se resista a aceptarlo. -
Tron, el legado (2010)
El director Joseph Kosinski, proveniente del mundo de la publicidad de videojuegos, y que debuta en el cine con Tron, el legado, nos ofrece una historia superficial, ingenua y que desaprovecha totalmente los avances tecnológicos desarrollados desde los ’80 a la fecha para incorporarlos a la trama.
Las actuaciones son bastante disparejas, la experiencia y las virtudes de Jeff Bridges lo elevan por encima del resto del reparto, aunque tiene la suerte de que su personaje es el menos plano.
Increíblemente la actuación que sigue en méritos es la de su doble digital Clu, y aquí seguro podría darse un debate sobre lo que pronto será una tendencia en Hollywood: la de incluir actores digitales y sobre si se puede comparar sus «habilidades» con actores de carne y hueso. -
Las diez mejores del 2010 (Milton Calopiña)
A pesar de no ser un buen año, este 2010 nos ha traído algunas sorpresas y en balance nos pareció mejor que en el 2009. He aquí nuestra lista.
1. El Origen (Inception) Christopher Nolan ahora cuenta ya con una obra maestra. Leonardo Di Caprio encabeza a un equipo de soñadores (pocas veces se ve a un elenco que encaje tan bien) que se meten en el inconsciente de un empresario para tratar de implantarle una idea que puede cambiar el mundo empresarial. Acción de primera, un guión con narración y metáforas bien logradas y una mezcla de ingredientes provenientes de diversas fuentes, se conjugan en una película que admite mucho más de una lectura y por ello se disfruta mucho más, mientras más veces se vea. -
Toy Story 3 (2010)
Cuando uno está por apreciar un nuevo producto de Pixar, siempre surge la interrogante, ¿podrán superar su marca anterior? Porque siempre esta productora nos sorprende con productos de un altísimo nivel que parecen imposibles de superar, pero hasta ahora lo han conseguido. En esta ocasión la duda se hacía más grande aún porque se trataba de una historia con dos magníficas primeras entregas, porque ya no era Lasseter sino su asistente Lee Unkrich quien asumía la realización.
Desde las primeras imágenes, que le sacan el jugo a los nuevos adelantos de la animación digital (sobre todo a la 3D), nos damos cuenta que Unkrich se había tomado en serio su trabajo. La cinta empieza con una secuencia de acción ambientado en un oeste, que sólo existe en la imaginación de Andy el protagonista y sus adorados juguetes, la secuencia es espectacular, pero pronto nos damos cuenta que pertenece a un pasado ideal, porque Andy ya ha crecido mucho, está a punto de ir a la Universidad y sus juguetes deben ser donados o echados a la basura. -
Iron Man 2 (2010)
Jon Favreau, un hábil director que agradó con la sci-fi para niños Zathura, nos sorprendió hace dos años con el primer Iron Man, una cinta fresca, original y en general que respetaba las líneas argumentales del cómic en la que estaba basada. Además, mezclaba diálogos ingeniosos y graciosos, con buenos (pero no excesivos) efectos especiales y escenas de acción.
Un equilibrio así era difícil de volver a conseguir y en esta nueva Iron Man 2, Favreau lo hace a medias. El director ha optado por seguir la evolución del personaje, y que está lejos de la línea de arrepentimiento y orden, que parecían sugerir algunos momentos del primer film. Por el contrario, Tony Stark está ahora más egocéntrico, bebedor y desequilibrado que nunca. -
Legión de ángeles (2010)
Quiero comenzar diciendo que da envidia ver cómo a Lima todavía pueden llegar películas sorprendentes, que ha logrado poner de acuerdo a todos los críticos, como Criatura de la Noche y acá en provincias tengamos que conformarnos con estrenos como este Legión de ángeles, cinta que tomando en cuenta sus afiches, trailers y otro material […]
-
Los abrazos rotos (2009)
Los abrazos rotos, nos cuenta la historia de Harry Cane, un realizador que se ha quedado ciego y que sobrevive haciendo guiones de encargo, bien cuidado por una amiga y el hijo de ésta.
Un día llega hasta su departamento un joven misterioso quien tras prometerle una buena paga, le encarga un guión para una película, pero a medida que se va enterando, Cane se niega rotundamente, dejando desconcertado al joven cuidador del realizador. El realizador ciego entonces, irá contándole a su sobrino, el pasado que se encuentra tras esa rotunda negación.
Hasta aquí se nos despierta la intriga, y parece que vamos a ser testigos de una de esas típicas historias melodramáticas de Almodóvar, en la que se mezclan sórdidos romances, con retorcidas intrigas familiares; y hay algo de eso en esta película, sólo que está presentado de tal forma que no llama la atención, suena mucho a historia conocida. -
Desde mi cielo (2009)
Basada en el best seller de Alice Sebold, The Lovely Bones, “Desde mi Cielo”, cuenta la historia de Susie Salmon, una vivaz y amorosa adolescente de 14 años que vive con sus padres y sus hermanos, en un suburbio de Pennsylvania. Susie -quien cuenta su propia historia con una omnipresente voz en off- tiene los problemas e ilusiones de cualquier adolescente, y cuando está a punto de conocer al primer amor, su vida le será abruptamente arrebatada por un violador y asesino en serie.
Susie entra entonces a una especie de limbo, desde donde todavía puede mirar a los suyos y a veces trata de llamarles su atención para que la ayuden a vengarse del asesino.
Al parecer Jackson ha querido dejar atrás todas las superproducciones y blockbusters y centrarse en una historia más sencilla y humana como la memorable Heavenly Creatures (Criaturas celestiales, 1994), con la cual dejó su Nueva Zelandia natal, empezó a ser visto con buenos ojos en Hollywood y dio el primer paso para consagrarse como director. -
Rescue Dawn (2006)
Dir. Werner Herzog | 126 min. | Estados Unidos Intérpretes: Zach Grenier (Squad Leader), Marshall Bell (Almirante), Christian Bale (Dieter), Toby Huss (Spook), Pat Healy (Norman), GQ (Farkas), François Chau (Gobernador), Steve Zahn (Duane), Jeremy Davies (Gene) Justo cuando va a iniciar su primera gran misión, el piloto Dieter Dingler (Christian Bale) cae en plena […]