-
[Crítica] «Bohemian Rhapsody, la historia de Freddie Mercury»
Lo mejor de “Bohemian Rhapsody” tiene poco que ver con la narrativa de la película —la razón por la que está teniendo tanto éxito con el público, sean fanáticos de Queen y Freddie Mercury o no, tiene más que ver con la sensaciones con las que la cinta lo deja a uno. No se trata […]
-
«Lima grita»: Documental ganador de DocTV se estrenará en el Festival Transcinema
Lima grita, documental sobre la escena underground musical experimental de nuestra ciudad, se estrenará este 5 de diciembre en el Centro Cultural PUCP, como parte de la programación de Transcinema – Festival Internacional de Cine. El filme, primer largometraje de las directoras Ximena Valdivia y Dana Bonilla, realizado con la producción de Lorena Tulini, retrata […]
-
Radio Filarmonía presenta ciclo sobre música en el cine
Radio Filarmonía (102.7 FM) y el Ministerio de Cultura, con la colaboración de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI), presentan el ciclo «Filarmonía te lleva al Cine«, que se propone explorar, con un selecta muestra de once películas de todos los tiempos, la narrativa y estética de la música en el séptimo arte. Las […]
-
5 cosas que rescato de «Av. Larco, la película»
Antes de empezar, debo decir que luego de ver Av. Larco, la película, me bajé el soundtrack de la obra teatral y lo he estado disfrutando todos los días, de inicio a fin. Salvo las canciones himnos del rock subte -a las que le falta fuerza, rabia en los vocales. No puedes cantar Narcosis como […]
-
«Av. Larco, la película» es una promesa incumplida
«A fines de los años 80, un grupo de jóvenes limeños compiten para ser la mejor nueva banda de rock peruano. La competencia los forzará a salir de su burbuja privilegiada, conocer la otra cara de su ciudad y enfrentarse a los problemas de un país en conflicto. Los himnos del rock peruano los acompañarán […]
-
«Av. Larco, La Película»: continúa la ruta de la nostalgia hacia la taquilla
Hay un gran villano en la producción de un musical con covers icónicos de un país: que la selección de canciones esté por encima de un guion sólido. Si el setlist condiciona la escritura, acciones y motivaciones de sus personajes, la película solo apelará al recuerdo de una época por sus one hit wonder o […]
-
Entrevista: Conversamos con José ‘Chick’ Aguirre, compositor musical de «Guerrero» y «Siete semillas»
El peruano José ‘Chick’ Aguirre es uno de los pocos compositores musicales para cine que existen en nuestro medio. Con estudios de Film Scoring en la prestigiosa universidad de UCLA Extension, en California, en años recientes ‘Chick’ Aguirre ha trabajado con músicos que participan en importantes películas y series estadounidenses, tales como «Revenge» o «House […]
-
Revisamos el soundtrack nostálgico de «Guerrero: la película», y de otros filmes latinoamericanos
Acaba de estrenarse Guerrero, esta suerte de biopic que narra la infancia del futbolista peruano Paolo Guerrero. Su nostálgica banda sonora está cargada de temas representativos de los años 90, época en que se desarrolla la historia. Por eso, se hacen presente clásicos noventeros como “U can’t touch this” de Mc Hammer (1990), “Go Pato” […]
-
«Lágrimas de amor»: Karan Johar y las películas de Dharma Productions en el Cine Indio
En preparación para el estreno este 22 de diciembre en Lima de Lágrimas de Amor (filme de la India titulado Ae Dil Hai Mushkil, que se traduciría como “Ay, corazón, es difícil”), daremos un vistazo a la carrera del cineasta, productor y conductor Karan Johar, quien se ha convertido en uno de los símbolos más […]
-
[Crítica] «Sing Street»: El poder de la música para hacernos crecer
John Carney es uno de los pocos directores en actividad que comprende el poder de la música en la vida de la gente: en cómo puede mover nuestras aspiraciones, motivaciones y sentimientos. En 2007, nos entregó “Once”, una cinta sobre música, sueños y heridas de amor; y en 2013, con algo más de presupuesto y […]
-
[Crítica] «Miles Ahead: Secretos de una leyenda», una grata sorpresa en la cartelera
Soy un fanático de la música jazz desde hace algunos años, todo gracias a mi padre, quien es un conocedor de este género. Es por ello que he tenido la oportunidad de disfrutar del trabajo de Miles Davis en varias ocasiones, obras maestras del jazz que nunca pasarán de moda. No se trata de un […]
-
David Bowie (1947 – 2016): Un referente de la música, el cine, el arte en general
Ídolo, genio, vanguardista, polifacético. Muchos otros adjetivos nos sirven para empezar una nota de quien nos dejó hace dos días, David Robert Jones, conocido y amado por multitudes por su nombre artístico: David Bowie. Bowie, de quien fue cumpleaños el 8 de enero, falleció dos días después a los 69 años de edad, no sin […]