-
El legado de Fellini hoy. Entrevista a Natalia Ames
En ocasión de celebrarse el centenario del nacimiento de Federico Fellini (1920-1993) el Fondo Editorial de la Universidad de Lima publicó, bajo la coordinación del crítico peruano Ricardo Bedoya, el libro “Rondas, fanfarrias y melancolía. Aproximaciones a la obra de Federico Fellini (2020)”. En este volumen se reúnen diferentes ensayos sobre el cineasta italiano, escritos […]
-
Libro sobre pionero del cine boliviano Arturo Posnansky se presenta en Lima
El crítico de cine e investigador boliviano Claudio Sánchez vendrá a Lima a presentar y conversar sobre su reciente libro “Arturo Posnansky y el cine. El argumento de La gloria de la raza”, en el que indaga en el filme perdido del aventurero, arqueólogo y cineasta Arturo Posnansky, considerado uno de los pioneros del cine de […]
-
[Entrevista] Kevin Carbonell, director de documental sobre Lucha Fuentes
“Lucha Fuentes: la leyenda vive” es un documental estrenado en agosto del 2021, dedicado a la ídola del voleibol nacional Luisa Estela Fuentes Quijandría. Es el primer largometraje que dirige el realizador Kevin Carbonell Allende (Lima, 1990), quien previamente había dirigido un mediometraje sobre la imagen del Señor de los Milagros. El documental sobre Lucha […]
-
[Crítica] “Un mundo para Julius” (2021), una adaptación pulcra pero desangelada
El guion de Díaz Costa se concentra en mostrar el mundo de desigualdades sociales que describe Bryce en su novela. A través de los ojos de Julius, se contrasta la burbuja vistosa en la que viven su familia, con las injusticias y humillaciones a las que se enfrentan sus empleados.
-
[Crítica] «Un mundo para Julius» (2021), bienintencionada e irregular
Lo mejor del film es la relación entre Julius y Vilma. Se siente verosímil, tierna, y muy similar a lo que todavía sucede hoy en día entre los niños de clase alta y las trabajadoras del hogar.
-
Se presentó «Cine: opinión y chisme», libro recopilatorio de Blanca Varela
Bajo el título «Cine: opinión y chisme», que era el nombre dado a una de sus columnas de opinión, este libro reúne por primera vez los textos publicados por la poeta Blanca Varela Gonzales (1926-2009) en la revista Oiga durante los años de 1962 a 1965. En estos textos, firmados en ocasiones con el seudónimo de […]
-
Festival Insólito: Entrevista a Aldo Salvini (revista «El Refugio», 1992)
Este domingo 1 de marzo, en el marco del 3er Festival Insólito, dedicado al cine de terror y fantasía, se realizará una muestra con seis cortometrajes de Aldo Salvini, uno de los referentes peruanos en lo que respecta al cine de género. En el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de la BNP, a partir de […]
-
[Entrevista] Milton Calopiña, director de la revista «Cuadro por Cuadro», de Lambayeque
Entre las contadas revistas de cine que todavía circulan en formato impreso en el Perú y que han tenido mayor continuidad, hay que mencionar a «Cuadro por Cuadro», única publicación de su tipo que desde hace ocho años se edita en Chiclayo, gracias al Cine Club de la Escuela de Comunicación de la Universidad Santo […]
-
Stan Lee In Memoriam: Nuevas películas y series de superhéroes para los próximos años
El pasado 12 de noviembre, el mundo perdió a Stan Lee, legendario escritor de cómics y cocreador de decenas de personajes del universo Marvel, que tanto éxito ha cosechado en las viñetas, el cine y la televisión. Stan Lee comentó más de una vez que usaba ese seudónimo –su nombre real era Stanley Martin Lieber– […]
-
«Hablemos de cine» volumen 2 se presenta en la Feria Internacional del Libro 2018
La revista «Hablemos de Cine» marcó un antes y un después en la crítica cinematográfica en el Perú. A un año de la publicación del primer volumen, esta entrega de «Hablemos de Cine. Antología. Volumen 2» recoge ensayos que reflexionan sobre el cine, la obra de realizadores y la evolución de cinematografías y géneros. La […]
-
«Asesinato en el Expreso de Oriente», el show de Kenneth Branagh
La novela clásica de Agatha Christie, “Asesinato en el Expreso de Oriente”, ha sido adaptada al cine y la televisión tantas veces —estoy seguro que muchos recordarán la interpretación del gran Albert Finney como el protagonista, el detective Hercule Poirot—, que uno no puede evitar preguntarse exactamente porqué sería necesaria una nueva interpretación de esta […]
-
[Crítica] «La torre oscura» no le hace justicia a Stephen King
No he leído ninguno de los ocho libros de “La Torre Oscura”, de Stephen King, por lo que no podré comparar esta adaptación cinematográfica dirigida por Nikolaj Arce (“A Royal Affair”) con su fuente de inspiración. Lo que sí puedo manifestar es que la película se siente más como una historia fantástica genérica y de […]