La nueva película de Iván Fund está a la línea de una tradición fílmica que despierta una sensibilidad provocada por la inocencia infantil. Desde el clásico francés “El globo rojo” (1956) hasta la reciente Allons enfants (2018), retratan historias en… Seguir leyendo →
Por primera vez el premio que desde hace once años otorga la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) a la mejor película del Festival de Cine de Lima, se lo llevó una película nacional: «La bronca», dirigida por los hermanos… Seguir leyendo →
El desarraigo, la maduración, la ley del más fuerte, la violencia. Estos elementos conforman la columna vertebral de “Monos”, film colombiano de Alejandro Landes. El realizador nos arroja dentro de una pequeña facción de adolescentes en pleno conflicto. Su misión… Seguir leyendo →
Este es un documental sobre una de las figuras políticas más importantes del país en la segunda mitad del siglo pasado. Líder de la sindicalización de los campesinos y la recuperación de tierras en La Convención y Lares a comienzos… Seguir leyendo →
Hasta ahora, la palabra “Yutupis” carecía de mayor significado para muchos de nosotros, pero ya no. Un nuevo documental peruano toma como título ese topónimo y es como si respondiera a la frase de Steiner (“Lo que no se nombra,… Seguir leyendo →
La decadencia es uno de los esquemas narrativos más impregnados en nuestra cultura. Uno se entusiasma al ver a su personaje corrompiéndose, rebajándose, siendo destruido, solo para remontar a su antigua gloria. “Socrates”, película del brasilero Alexandre Moratto, nos obliga… Seguir leyendo →
Dos hermanas. Brasil, años 50. El director Karim Aïnouz desarrolla “La vida invisible de Eurídice Gusmão” («Un Certain Regard», Cannes 2019) en el contexto paradigmático de la sociedad conservadora brasileña. Y se sirve de los tópicos del melodrama para evidenciar… Seguir leyendo →
© 2005 - 2021 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑