Derribando muchos prejuicios, la estadounidense «Coco» (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017), trata a los mexicanos y a su cultura con un respeto y una empatía que ha dejado sin argumentos incluso a los más nacionalistas y antimperialistas del país… Seguir leyendo →
Notable la mexicana “Epitafio” (2015), filme histórico que recrea una de las tantas expediciones ordenadas por Hernán Cortés antes de enrumbarse junto a sus tropas a la inminente conquista del territorio azteca. El lugar de excursión será la cima de… Seguir leyendo →
El jueves 15 de noviembre, ante 2 mil personas reunidas en el Foro Lindbergh del Parque México, se proyectó el documental alemán Pepe Mujica – Lektionen eines Erdklumpens (Pepe Mujica – El Presidente), dirigida por Heidi Specogna, como parte de… Seguir leyendo →
El segundo largo del mexicano Alejandro Monteverde, “El gran pequeño”, es un agridulce acercamiento a la manera de experimentar la Segunda Guerra Mundial en los Estados Unidos, en un pequeño pueblo donde las noticias no llegan rápido y se siente… Seguir leyendo →
El Gran Pequeño (“Little Boy”) es el nombre del largometraje producido por el mexicano Eduardo Verástegui que se posicionó como uno de los filmes más vistos por los peruanos en su primera semana de estreno, llevando 60 mil espectadores durante… Seguir leyendo →
600 millas (2015), ópera prima de Gabriel Ripstein, realiza una crónica sobre un neófito traficante de armas. Su título alude a ese tramo que tendrá que realizar de México a EE.UU. Arnulfo (Kristyan Ferrer) se inicia en el negocio, y… Seguir leyendo →
El retorno de una hija pródiga es la excusa para fabricar una historia que se relaciona al género noir. En algún lugar desértico de México, un brutal crimen ha acontecido. Un miembro de la comunidad transexual (conocidos localmente como “muxe”)… Seguir leyendo →
© 2005 - 2021 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑