Etiqueta: México

  • [Crítica] «Coco»: sensibilidad y humor a lo Pixar

    [Crítica] «Coco»: sensibilidad y humor a lo Pixar

    Derribando muchos prejuicios, la estadounidense «Coco» (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017), trata a los mexicanos y a su cultura con un respeto y una empatía que ha dejado sin argumentos incluso a los más nacionalistas y antimperialistas del país de Frida Kahlo. Camino a alcanzar los 30 millones de boletos vendidos en un país […]

    Continúa leyendo »

  • Una guía de películas para el APEC Perú 2016

    Una guía de películas para el APEC Perú 2016

    Tengo un OCD con hacer listas [pregúntenle a cualquiera del equipo de YAM Magazine], pídanme hacer una, y me desvivo para hacerla lo mejor posible. «¿Qué tal una lista de pelis de los países del APEC?«, me dijo Laslo… Así que desempolvé mi historial de películas en IMDb para presentarles una lista de mis favoritas […]

    Continúa leyendo »

  • Festival de Lima 2016: Crítica de «Epitafio» de Yulene Olaizola y Rubén Imaz (México)

    Festival de Lima 2016: Crítica de «Epitafio» de Yulene Olaizola y Rubén Imaz (México)

    Notable la mexicana «Epitafio» (2015), filme histórico que recrea una de las tantas expediciones ordenadas por Hernán Cortés antes de enrumbarse junto a sus tropas a la inminente conquista del territorio azteca. El lugar de excursión será la cima de un activo volcán. Los asignados son tres españoles que apenas han recibido las pautas del […]

    Continúa leyendo »

  • Inició el 10 DocsDF, el Festival de Cine Documental de la Ciudad de México

    Inició el 10 DocsDF, el Festival de Cine Documental de la Ciudad de México

    El jueves 15 de noviembre, ante 2 mil personas reunidas en el Foro Lindbergh del Parque México, se proyectó el documental alemán Pepe Mujica – Lektionen eines Erdklumpens (Pepe Mujica – El Presidente), dirigida por Heidi Specogna, como parte de la inauguración del 10 Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF). […]

    Continúa leyendo »

  • Crítica: «El gran pequeño», un estallido de ilusión

    Crítica: «El gran pequeño», un estallido de ilusión

    El segundo largo del mexicano Alejandro Monteverde, «El gran pequeño», es un agridulce acercamiento a la manera de experimentar la Segunda Guerra Mundial en los Estados Unidos, en un pequeño pueblo donde las noticias no llegan rápido y se siente la ausencia de los pocos pobladores que están en el conflicto bélico. La historia gira […]

    Continúa leyendo »

  • Crítica: «El Gran Pequeño», una película sencilla y directa

    Crítica: «El Gran Pequeño», una película sencilla y directa

    El Gran Pequeño («Little Boy») es el nombre del largometraje producido por el mexicano Eduardo Verástegui que se posicionó como uno de los filmes más vistos por los peruanos en su primera semana de estreno, llevando 60 mil espectadores durante ese fin de semana. La película cuenta la historia de Pepper Busbee, un niño de […]

    Continúa leyendo »

  • Festival de Lima 2015: «600 Millas» y «Las Elegidas», realidades sórdidas

    Festival de Lima 2015: «600 Millas» y «Las Elegidas», realidades sórdidas

    600 millas (2015), ópera prima de Gabriel Ripstein, realiza una crónica sobre un neófito traficante de armas. Su título alude a ese tramo que tendrá que realizar de México a EE.UU. Arnulfo (Kristyan Ferrer) se inicia en el negocio, y esto motiva su excitación como “iniciado”, presumiendo y ocasionalmente luciendo las creces de su trabajo. […]

    Continúa leyendo »

  • Festival de Lima 2015: «Carmín Tropical» del mexicano Rigoberto Pérezcano

    Festival de Lima 2015: «Carmín Tropical» del mexicano Rigoberto Pérezcano

    El retorno de una hija pródiga es la excusa para fabricar una historia que se relaciona al género noir. En algún lugar desértico de México, un brutal crimen ha acontecido. Un miembro de la comunidad transexual (conocidos localmente como “muxe”) fue asesinado. Mabel (José Pecina), una ex amiga de la víctima, también transexual, luego de […]

    Continúa leyendo »

  • El actor y los detalles: «Cantinflas», de Sebastián Del Amo

    El actor y los detalles: «Cantinflas», de Sebastián Del Amo

    Cantinflas, del director Sebastián Del Amo, representante de México en la competencia del Oscar Extranjero 2015, es el tibio vistazo de un heredero a una trayectoria compleja, el digerible biopic de cierta corrección formal que es erigido cual busto por la cinematografía que ayudó a construir.

    Continúa leyendo »

  • «El diablo es una creación puramente humana», Carlos Reygadas habla de «Post Tenebras Lux»

    «El diablo es una creación puramente humana», Carlos Reygadas habla de «Post Tenebras Lux»

    A propósito del reciente estreno de Post Tenebras Lux en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, filme ganador en el Festival de Lima de los premios APRECI y de Mejor Director otorgado por el Jurado de la Sección Oficial, además de la misma distinción en Cannes 2012, conversamos con su autor, el mexicano Carlos Reygadas, sobre las características de la cinta y su trabajo en general, uno de los más personales del cine de América Latina.
    «La cinta tiene mucho que ver con el miedo, la insatisfacción, y esos sentimientos no son propios más que de la especie humana. Hay un miedo en los animales pero me refiero a una concepción filosófica: una condición permanente que viene de la percepción o la consciencia.», dice el cineasta.

    Continúa leyendo »

  • «No se aceptan devoluciones», Derbez cruzó la frontera

    «No se aceptan devoluciones», Derbez cruzó la frontera

    Ahora que el cine peruano vive un periodo de empatía con su público desde Asu Mare!, es interesante observar cómo en otro país latinoamericano una película también parcialmente comedia y con un actor/realizador muy popular, igualmente logra el flechazo con el mercado local –muchísimo más grande que el peruano– y además el extranjero, mientras el cine expresivamente más ambicioso de la región lucha por mantenerse a flote y conservar su identidad.
    Se trata del filme mexicano No se aceptan devoluciones (2013), opera prima del comediante y productor Eugenio Derbez, que ha batido récords de taquilla no sólo en su país natal, donde pesa significativamente su larga carrera en la TV, sino también en Estados Unidos, en el ámbito del cine de habla hispana.

    Continúa leyendo »

  • «Post Tenebras Lux», luces y sombras de la mejor película de Carlos Reygadas

    «Post Tenebras Lux», luces y sombras de la mejor película de Carlos Reygadas

    Carlos Rentería escribe de Post Tenebras Lux, a propósito del estreno en el CCPUCP.
    ¿Cuál es el origen del mal? ¿El origen del bien? ¿Qué es el demonio? ¿Un mito, el miedo? ¿Por qué el miedo en el hombre? ¿Por el vacío de ser solo? ¿Cómo mutilamos la convivencia del hombre? Creando enemigos. ¿Cómo creamos enemigos? Conviviendo.

    Continúa leyendo »

Salir de la versión móvil