-
[Prime Video] «Argentina, 1985», de Santiago Mitre
“Argentina, 1985” es el tipo de película que realmente da gusto de ver en el cine. Se trata de una historia basada en hechos reales, que mezcla elementos de thriller de investigación, con drama y hasta algunos elementos cómicos, para desarrollar una experiencia que podría usarse como la mejor definición de “crowd-pleaser”. Es decir, es […]
-
Entrevista con el español Cesc Gay, director de «Truman» con Ricardo Darín y Javier Cámara
Esta video entrevista nos permite entrar un poco en el mundo de Francesc Gay i Puig (Cesc Gay), director de la producción hispano-argentina “Truman”, ganadora absoluta de los Premios Goya 2016. Truman es una historia urbana, sencilla pero de sentimientos profundos. Una “comedia triste” como prefiere llamarla Cesc Gay: “Es una película triste pero el […]
-
Ricardo Darín: se agotan las entradas para la obra «Escenas de la vida conyugal»
El argentino Ricardo Darín protagonizará, junto a su compatriota Érica Rivas, la obra de teatro Escenas de la vida conyugal desde el 18 al 21 de junio en el Gran Teatro Nacional de Lima. Las entradas para esta presentación especial ya están casi agotadas. La obra será dirigida por la primera actriz argentina Norma Aleandro […]
-
“Relatos salvajes” de Damián Szifrón: lo ‘animal’ y lo infalible
Damián Szifrón inscribe al espacio de la sociedad que desea representar en estos seis relatos que conviven bajo un mismo concepto omnisciente. No está de más apuntar que esta aproximación a la condición del hombre aquí expuesta puede tener muchas coincidencias con otras sociedades, como las sudamericanas en general, pero es cierto que no todas las sociedades reaccionan igual frente a la otredad, y por en ende no viven en el mismo grado de paranoia, miedo, u amenaza, y sus historias son más validas dónde discurren.
-
Cannes 2014: Día 1
Desde Niza hacia Cannes hay poco qué hacer más que ver el lugar y acordarse de Jean Vigo. Poco queda físicamente de aquellos planos pero el espíritu es igual de desalentador y a su vez alienante. Alienante también fueron tus compañeros de vuelo, los precios del transporte, de los hoteles o del café. Así que con ventivarios –debe ser un chiste con veintipocos, en general– hay que decidir entre tomar un tren o un bus para ahorrar en este tramo.
Decidí por el tren, toma unos 40 minutos y no sale más que el café. Al llegar todos andan de gala en la estación y ves cómo tu mejor camisa es tu mejor camisa de domingo de misa, felizmente no es una competencia y el cine está en otro lado, al menos eso es lo que prefieres sospechar. -
Festival de Lima 2013: “Tesis sobre un homicidio”, con Ricardo Darín
Si usted planea ver «Tesis sobre un homicidio» probablemente esperará ver una película de género policial negro protagonizada por Ricardo Darín. Probablemente haya leído un poco y se enterará de que la película ha sido vista por poco más de un millón de espectadores en su país de origen y tanto esta y la nueva película de animación de un director que ha ganado un par de Oscar son los hits de Argentina.
Si usted planea verla sepa que hay un manejo clásico del género en sus elementos básicos: el héroe o antihéroe debatirá su noción de moral en un mundo corrupto dónde los sentidos de justicia y verdad carecen de forma, mientras tratará de llevar a resolución un caso dónde se plasma la subjetividad del protagonista. -
Festival de Lima 2012: «Elefante blanco», de Pablo Trapero
Elefante blanco luce un diseño de producción solvente, un trío de presencias categóricas (Darín, Gusman, Renier), y un relato de aquella especie contemporánea que es el conflicto social. Pero hay un afán de desarrollar «performances» abarcadoras de planos secuencia, «amplias» y «totales».