“Volver al Futuro 3” es la entrega más floja de la saga, quizás porque Robert Zemeckis, Bob Gale y compañía decidieron reemplazar el ritmo enérgico y los continuos viajes entre diferentes líneas temporales por un homenaje a los Westerns. En… Seguir leyendo →
La historia del funambulista francés Philippe Petit parece increíble, pero es absolutamente real: en 1974 caminó sobre una cuerda desafiando el abismo entre las dos Torres Gemelas del World Trade Center. La hazaña tuvo un exitoso y notable documental titulado… Seguir leyendo →
Para muchos, las secuelas de “Volver al Futuro” son productos inferiores, carentes de la emotividad e imaginación que hicieron de la película original un éxito en los años 80. Y supongo que, hasta cierto punto, tienen razón. Sin embargo, no… Seguir leyendo →
Volver al Futuro es una de las películas más memorables de los años 80: divertida, llena de grandes personajes, diálogos inteligentes y una buena dosis de sátira. Combina elementos de ciencia ficción con escenas típicas de una comedia romántica o… Seguir leyendo →
En 2008, James Marsh, director de La Teoría del Todo, le presentó al mundo Man on Wire, un documental sobre la gran hazaña del equilibrista francés Philippe Petit, quien en 1974 caminó de forma ilegal sobre una cuerda floja entre… Seguir leyendo →
Un 3 de julio de 1985 se estrenó una película cuya única pretensión era entretener a la familia a través de un producto fresco y juvenil, y de paso mostrarnos cómo sería viajar en el tiempo, a través de espectaculares… Seguir leyendo →
Tres años después del estreno de la estupenda “Flight”, Robert Zemeckis regresa a la pantalla grande con The Walk (“En la cuerda floja”). En este filme Joseph Gordon-Levitt interpreta a Philippe Petit, el funambulista francés que cruzó la distancia existente… Seguir leyendo →
Gracias al formato digital DCP, podemos ver en pantalla grande Volver al futuro (Back to the Future), el cuarto largometraje de Robert Zemeckis, relanzado el 2010 por los 25 años de su estreno. Sin perder la emoción del reencuentro con un clásico de la infancia, es la oportunidad de revisitarlo y apreciar las virtudes y limitaciones que lo convirtieron en un gran éxito.
Los esfuerzos se centraron en tener un dúo efectivo, una trama suficientemente ingeniosa, ágil y verosímil, un trabajo laborioso de dirección artística –que va del vistoso DeLorean al conjunto de locaciones suburbanas de tibio desarrollo del ficticio Hill Valley–, y unos convincentes efectos especiales.
Todos esos objetivos se lograron, empezando por la notable química de Michael J. Fox y Christopher Lloyd, que maneja hábilmente, a punta de diálogos de timing muy preciso que se solazan en el absurdo.
© 2005 - 2021 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑