Netflix: Encontramos lo mejor del cine chino, indio y más
Por fin abrí mi cuenta [oficial] en Netflix, y siendo obsesiva compulsiva con mis calificaciones, me pasé varias horas dando pulgar arriba y abajo a todo lo que podía para …
[Crítica] “La forma del agua”, de Guillermo del Toro
Guillermo del Toro es uno de los directores más originales en actividad, y uno de los más prolíficos. No estrena películas como director todo los años, pero ha trabajado como …
Taquilla 2016 (parte 2) – Terror, el género desaparecido y el auge del drama
Asu Mare! no estuvo solo en aquel impresionante 2013 donde Tondero inició el ciclo de blockbusters peruanos exitosos. Al lado de sus 3,037,677 espectadores estaban los nada despreciables 747,000 que …
[Crítica] “La Momia”: otro desastre al servicio de Tom Cruise
Al inicio de “La Momia” vemos el logo de Universal Studios convirtiéndose en el nuevo símbolo del “Dark Universe”, el nuevo universo cinematográfico que -así se anuncia- será protagonizado por …
[Crítica] “Alien: Covenant”: Michael Fassbender se roba la película
Muchos fanáticos de la saga de “Alien” se sintieron decepcionados con “Prometheus”, precuela indirecta o spin-off de la primera película. Harto se ha dicho y escrito sobre su guión irregular, …
#AlienDay: Cómo “Alien” marcó un hito en el cine de ciencia ficción
Los años setenta eran tiempos dorados para el cine de ciencia ficción y viajes espaciales: películas como “Encuentros cercanos del tercer tipo” (Steven Spielberg, 1977) y “La Guerra de las …
[Crítica] “La Bruja” nos recuerda el fundamentalismo religioso de campañas tipo “Con mis hijos no te metas”
Si Hasta el Último Hombre, la película de Mel Gibson, muestra la faceta más deseable de la religión, “La Bruja”, opera prima de realizador Robert Eggers, nos muestra –sin pretenderlo– …
[Crítica] “Estación Zombie”: Un thriller de terror humano, muy humano
El cine surcoreano sigue produciendo películas destacables que utilizan géneros y subgéneros populares y logran enriquecerlos o trascenderlos. Es el caso de Estación Zombie (“Train to Busan”), interesante película de …
Ciclo “Vampiros del siglo XXI”este mes en el Cineclub UTP
Un ciclo de películas centradas en la figura del vampiro y dirigidas por cineastas contemporáneos que tienen en común la originalidad con la que han abordado a este personaje icónico …
[Crítica] “No respires” del uruguayo Fede Álvarez es un filme de alta tensión
“No respires” representa los 90 minutos de cine más tensos que experimentaremos este año. No hay otra forma de decirlo. Atmosférica, claustrofóbica e innegablemente intensa, la película, escrita y dirigida …
[Crítica] James Wan presenta “Cuando las luces se apagan”: De YouTube a la pantalla grande
Muchos argumentan, con razón, que Hollywood se ha quedado sin ideas. Semana tras semana vemos un desfile de remakes de películas clásicas, o historias muy parecidas a algo que ya …
[Crítica] “Cuando las luces se apagan”, efectivo film de terror basado en un cortometraje
No siempre es fácil convertir un cortometraje en una producción de larga duración —una premisa o historia que funciona bien en formato de cinco o diez minutos puede resultar insuficiente …
[Crítica] “Maligno”, ¿se nos están acabando las historias de miedo?
Maligno es la nueva propuesta del cine nacional, ópera prima del escritor, periodista y realizador cinematográfico ‘Paco’ Bardales junto al joven Martin Casapía Casanova. Ambos se nutren de las leyendas …
[Crítica] “Maligno”, otra oportunidad perdida para el cine de terror peruano
A diferencia de muchos críticos de cine, yo no estudié periodismo o escritura creativa. Soy comunicador audiovisual, y aparte de escribir sobre cine, trabajo como asistente de dirección en una …
[Crítica] “El Conjuro 2”: James Wan, el nuevo maestro del cine de horror
La llegada de “El Conjuro” en el 2013 demostró que las películas de terror podían nuevamente ser tratadas como productos serios, hechas basándose en un argumento sólido, cambiando así la …