Etiqueta: Cine de terror

  • «¡Nop!» (2022), de Jordan Peele

    «¡Nop!» (2022), de Jordan Peele

    Mientras que M. Night Shyamalan crea un equilibrio entre el suspenso y el drama, Jordan Peele lo hace entre el suspenso y una cuota social. ¡Nop! (Nope, 2022), a primera vista, tiene la intención de establecer una nueva lección social que revalorizará a una comunidad, aunque no exclusivamente la afroamericana. Los hermanos de un rancho […]

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] Festival de Toronto: «Medusa» (Brasil, 2021)

    [Crítica] Festival de Toronto: «Medusa» (Brasil, 2021)

    La historia de Mariana (Mari Oliveira) es la historia de tantos feligreses adoptando con sumisión y fanatismo desenfrenado las leyes que dictan las iglesias cristianas o derivadas.

    Continúa leyendo »

  • Netflix: Encontramos lo mejor del cine chino, indio y más

    Netflix: Encontramos lo mejor del cine chino, indio y más

    Por fin abrí mi cuenta [oficial] en Netflix, y siendo obsesiva compulsiva con mis calificaciones, me pasé varias horas dando pulgar arriba y abajo a todo lo que podía para que el algoritmo de Netflix me funcione perfecto. Aunque empezamos así: Con un 88% de recomendación, Netflix me ofrece «Asu Mare 2». Ya veo que […]

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] «La forma del agua», de Guillermo del Toro

    [Crítica] «La forma del agua», de Guillermo del Toro

    Guillermo del Toro es uno de los directores más originales en actividad, y uno de los más prolíficos. No estrena películas como director todo los años, pero ha trabajado como productor en incontables proyectos, y anuncia nuevas películas con frecuencia (muchas de las cuales nunca llegan a realizarse, dicho sea de paso). Es un cineasta […]

    Continúa leyendo »

  • Taquilla 2016 (parte 2) – Terror, el género desaparecido y el auge del drama

    Taquilla 2016 (parte 2) – Terror, el género desaparecido y el auge del drama

    Asu Mare! no estuvo solo en aquel impresionante 2013 donde Tondero inició el ciclo de blockbusters peruanos exitosos. Al lado de sus 3,037,677 espectadores estaban los nada despreciables 747,000 que «Cementerio General» logró atraer, una cifra igual de colosal (era tan solo 100 mil espectadores menos que el total de asistentes a cintas peruanas de […]

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] «La Momia»: otro desastre al servicio de Tom Cruise

    [Crítica] «La Momia»: otro desastre al servicio de Tom Cruise

    Al inicio de “La Momia” vemos el logo de Universal Studios convirtiéndose en el nuevo símbolo del “Dark Universe”, el nuevo universo cinematográfico que -así se anuncia- será protagonizado por los clásicos monstruos del cine (aparte de la Momia, están criaturas como el Monstruo de Frankenstein o el Hombre Invisible), demostrando la confianza que la […]

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] «Alien: Covenant»: Michael Fassbender se roba la película

    [Crítica] «Alien: Covenant»: Michael Fassbender se roba la película

    Muchos fanáticos de la saga de “Alien” se sintieron decepcionados con “Prometheus”, precuela indirecta o spin-off de la primera película. Harto se ha dicho y escrito sobre su guión irregular, lleno de personajes que toman decisiones inverosímiles y diálogos seudofilosóficos; o sobre el hecho de que no se sentía tanto como una película de “Alien”, […]

    Continúa leyendo »

  • #AlienDay: Cómo «Alien» marcó un hito en el cine de ciencia ficción

    #AlienDay: Cómo «Alien» marcó un hito en el cine de ciencia ficción

    Los años setenta eran tiempos dorados para el cine de ciencia ficción y viajes espaciales: películas como “Encuentros cercanos del tercer tipo” (Steven Spielberg, 1977) y “La Guerra de las Galaxias” (George Lucas, 1977) se convirtieron en elementos clave de esta nueva corriente de creadores de historias. En ese contexto, hubo una película que buscó […]

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] «La Bruja» nos recuerda el fundamentalismo religioso de campañas tipo «Con mis hijos no te metas»

    [Crítica] «La Bruja» nos recuerda el fundamentalismo religioso de campañas tipo «Con mis hijos no te metas»

    Si Hasta el Último Hombre, la película de Mel Gibson, muestra la faceta más deseable de la religión, «La Bruja», opera prima de realizador Robert Eggers, nos muestra –sin pretenderlo– su aspecto más negativo. Ambientada en el escenario de migrantes puritanos en la Nueva Inglaterra del siglo 17, el filme construye un clima de terror […]

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] «Estación Zombie»: Un thriller de terror humano, muy humano

    [Crítica] «Estación Zombie»: Un thriller de terror humano, muy humano

    El cine surcoreano sigue produciendo películas destacables que utilizan géneros y subgéneros populares y logran enriquecerlos o trascenderlos. Es el caso de Estación Zombie («Train to Busan»), interesante película de zombies –del director Yeon Sang-ho– que utiliza este subgénero del cine de terror, tan popular en la actualidad, para tratar temas familiares, sociales y hasta […]

    Continúa leyendo »

  • Ciclo «Vampiros del siglo XXI»este mes en el Cineclub UTP

    Ciclo «Vampiros del siglo XXI»este mes en el Cineclub UTP

    Un ciclo de películas centradas en la figura del vampiro y dirigidas por cineastas contemporáneos que tienen en común la originalidad con la que han abordado a este personaje icónico del cine de terror, combinando y reformulando géneros y estilos, programa este mes la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) en el Cineclub Ojos Abiertos […]

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] «No respires» del uruguayo Fede Álvarez es un filme de alta tensión

    [Crítica] «No respires» del uruguayo Fede Álvarez es un filme de alta tensión

    «No respires» representa los 90 minutos de cine más tensos que experimentaremos este año. No hay otra forma de decirlo. Atmosférica, claustrofóbica e innegablemente intensa, la película, escrita y dirigida por el uruguayo Fede Álvarez (responsable del remake de «The Evil Dead», de Sam Raimi, quien también produce esta cinta) es sencilla a nivel narrativo […]

    Continúa leyendo »

Salir de la versión móvil