Con la segunda parte de Kill Bill sucede lo mismo que con Jackie Brown, cuyo estreno hace unos años desconcertó a quienes esperaban una continuación de la violencia de Pulp Fiction. En aquella ocasión Tarantino espantó a los aficionados atraídos más por la moda cool del director hiperviolento que por la obra de un realizador singular, poco afecto a complacencias y que prefiere nadar contra la corriente.
Kill Bill Vol. 1 fue frenética y guiñolesca en su combinación virtuosa de géneros, estilos, música y cinefilia. Su secuela, en cambio, es reposada, reflexiva, crepuscular, casi agónica. La implacable venganza de Beatrix Kiddo da paso a las razones que la motivaron, a las secuelas de la violencia, al pasado de nuestra heroína. Ambas películas constituyen las caras de una misma moneda, dicotomía que, para más señas, queda resaltada al cierre con los dos estilos de créditos.
Kill Bill es una saga atípica dentro del cine de acción made in Hollywood. Muestra una pulsión masoquista, que le debe mucho a la obsesión de un realizador enamorado de su musa; Quentin somete a Uma Thurman a pruebas de dolor, la cubre de sangre y polvo, la mata y resucita, y la convierte finalmente en un ángel exterminador. La protagonista es una muerta en vida que debe saldar cuentas con sus raíces de asesina a sueldo. Tal como el Billy Munny de Los Imperdonables de Eastwood, pero con menos carga de culpa y más disposición por reiniciar una nueva vida.
Finalmente, Uma le estará eternamente agradecida a su director por convertirla en la mejor heroína de acción que nos haya dado el cine americano.
Rodrigo Portales
9 de febrero de 2006 a las 21:22
Me gustó mucho más que la primera, sobre todo “El doloroso tutelaje de Pai Mei”. No puedo olvidar la escena, la música, de lo mejor que he visto.
La resolución final me encantó, con el juego de roles entre la “familia” reunida.
18 de junio de 2007 a las 10:37
huau es asombrosa esta pelicula con unas escenas de impacto y mucho dolor de la protagonista y deseo de venganza es muy original y la vere de nuevo.. como la trama en la caricatura en donde matan a los padres de la china …en si es una buena pelicula que me guta mucho
15 de marzo de 2010 a las 14:36
huma turman si me cae bien me gusta esa pelicula por que esta chida esa pelicula es chida